
Muela partida por la mitad vertical: ¿se puede salvar o hay que extraerla? Descubre las causas, consecuencias y opciones de tratamiento para resolverlo.

¿Tienes una dentadura postiza muy sucia? Aprende cómo limpiarla correctamente, qué productos usar y cómo evitar daños con los consejos de Clínicas Cleardent.
Las dentaduras postizas están expuestas a restos de comida, placa bacteriana y pigmentos de ciertos alimentos y bebidas, lo que puede provocar:
Dato clave: Se estima que el 60% de los usuarios de prótesis dentales no las limpian correctamente, lo que puede derivar en infecciones bucales y deterioro prematuro de la dentadura.
Si tu dentadura postiza está muy sucia, sigue estos pasos para restaurar su color y eliminar cualquier acumulación de residuos.
El primer paso es enjuagar la prótesis con agua tibia tras cada comida para eliminar los restos de comida y reducir la acumulación de placa bacteriana.
Para una limpieza profunda, deja la dentadura en un vaso con tabletas limpiadoras efervescentes diseñadas para prótesis dentales. Esto ayuda a:
✔ Eliminar manchas difíciles.
✔ Desinfectar la dentadura.
✔ Neutralizar olores desagradables.
Si la dentadura tiene sarro o está muy manchada, puedes usar alguno de estos métodos:
✅ Vinagre blanco: Deja la dentadura en una mezcla de mitad agua y mitad vinagre durante 30 minutos y cepilla suavemente.
✅ Bicarbonato de sodio: Forma una pasta con bicarbonato y agua, y aplícala con un cepillo suave.
✅ Agua oxigenada (3%): Puedes mezclarla con agua y sumergir la dentadura durante 10-15 minutos para eliminar bacterias y blanquear.
Importante: No uses lejía ni productos abrasivos, ya que pueden dañar la estructura de la prótesis.
Dato relevante: Mantener la dentadura hidratada evita que se deforme o se vuelva frágil.
Si después de limpiar la dentadura sigue con manchas o sarro, es recomendable:
✔ Llevarla al dentista para una limpieza profesional.
✔ Evitar productos abrasivos que puedan dañarla.
✔ Revisar si la prótesis está desgastada y necesita un reemplazo.
Dato interesante: Se recomienda realizar una revisión anual de la dentadura postiza para verificar su estado y realizar ajustes si es necesario.
Todos los días. Es importante cepillarla y desinfectarla a diario para evitar la acumulación de placa y manchas.
No es recomendable, ya que las pastas de dientes comunes pueden ser abrasivas y rayar la superficie de la prótesis.
Puede acumular bacterias, provocar mal aliento y generar infecciones bucales como estomatitis protésica.
Sí, pero con moderación. No debe usarse a diario, ya que puede desgastar la superficie con el tiempo.
Depende del uso y cuidado, pero generalmente se recomienda renovarla cada 5-10 años o antes si presenta desgastes o molestias.
Tener una dentadura postiza en buenas condiciones no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también previene problemas de salud bucal. En Clínicas Cleardent, contamos con especialistas que pueden ayudarte a mantener tu prótesis limpia, bien ajustada y en óptimas condiciones.
Además, ofrecemos revisiones personalizadas y limpieza profesional de prótesis dentales, garantizando su durabilidad y ajuste perfecto.
Pide tu cita en Cleardent y asegura el mejor cuidado para tu dentadura postiza.
Muela partida por la mitad vertical: ¿se puede salvar o hay que extraerla? Descubre las causas, consecuencias y opciones de tratamiento para resolverlo.
¿Se puede usar pegamento para dientes flojos? Un dentista explica cómo funcionan los adhesivos dentales para dentaduras postizas y qué hacer con un diente que se mueve.
Te cuento mi experiencia sobre esta cirugía y todo lo que debes saber: ventajas, desventajas, riesgos, recuperación, resultados antes y después y consejos.
Descubre remedios caseros para un diente flojo y cómo fortalecer un diente que se mueve de forma natural. Guía completa de consejos, cuidados y cuándo acudir al dentista.
Despertar con el labio superior hinchado puede asustar. Te cuento todas las causas posibles, cómo aliviarlo rápidamente y prevenir que vuelva a ocurrir.
Alivia y drena un absceso (forúnculo) en casa de forma segura con remedios caseros efectivos. Consejos paso a paso, cuándo acudir al médico y cómo acelerar la curación naturalmente.
¿Tienes que tragar saliva constantemente y no sabes por qué? Te explico todas las posibles causas (desde boca seca hasta ansiedad) y qué soluciones existen para aliviar este molesto síntoma.
Descubre las causas más comunes de un bulto en la boca que no duele y cuándo deberías acudir al dentista para una revisión profesional.