12 marzo 2025

¿Cómo saber si una fístula dental es grave y cuándo acudir al dentista?

¿Tienes una fístula dental? Aprende cómo identificar sus síntomas, cuándo podría ser grave y en qué momento acudir al dentista con urgencia en Clínicas Cleardent.

cta clearden 2025

¿Qué es una fístula dental y cuándo preocuparse?

Una fístula dental es un conducto anormal que se forma en la encía o la piel para permitir el drenaje de una infección dental interna. Generalmente, aparece como un pequeño bulto o una pápula que puede liberar pus de manera intermitente.

Aunque algunas fístulas pueden parecer inofensivas, en realidad indican que hay una infección dentro del hueso o la encía. Si no se trata a tiempo, la infección puede extenderse a otras zonas, incluyendo el torrente sanguíneo, generando complicaciones más serias.

Signos de que una fístula dental es grave

No todas las fístulas presentan la misma gravedad, pero hay ciertos signos que indican que la situación es más preocupante:

  • Dolor intenso y persistente: Aunque algunas fístulas no duelen, si experimentas molestias constantes, significa que la infección se está extendiendo.
  • Inflamación en la cara o el cuello: Puede ser un indicativo de que la infección ha traspasado la zona dental y se está propagando.
  • Drenaje de pus con mal sabor: Si hay salida continua de pus con olor desagradable, la infección es activa y requiere tratamiento inmediato.
  • Fiebre o malestar general: Cuando el cuerpo reacciona con fiebre, significa que la infección está afectando tu organismo.
  • Dificultad para abrir la boca o tragar: Puede ser un signo de que la infección ha alcanzado tejidos profundos.

Si presentas alguno de estos síntomas, es fundamental que acudas al dentista lo antes posible para evitar complicaciones mayores.

Consecuencias de no tratar una fístula dental

Muchas personas ignoran la presencia de una fístula dental porque no sienten dolor. Sin embargo, esta actitud puede derivar en problemas de salud más serios:

  1. Pérdida del diente afectado: La infección puede destruir el hueso que sostiene la pieza dental, haciendo que se afloje y eventualmente se pierda.
  2. Abscesos dentales recurrentes: Si la infección persiste, podrían formarse abscesos más graves, requiriendo tratamientos más invasivos.
  3. Diseminación de la infección: Puede extenderse a otras áreas de la boca, rostro, cuello e incluso al torrente sanguíneo, causando afecciones graves como la sepsis.
  4. Compromiso de la salud general: En personas con enfermedades sistémicas como diabetes o problemas inmunológicos, una infección dental puede desencadenar complicaciones de mayor riesgo.

Tratamiento para una fístula dental

El tratamiento de una fístula dental no solo consiste en eliminar el conducto fistuloso, sino en tratar la infección que la ha causado. Dependiendo del origen del problema, el dentista puede recomendar:

  • Tratamiento de conductos: Si la infección proviene del interior del diente, es necesario un tratamiento endodóntico para limpiar y sellar los conductos radiculares.
  • Cirugía periapical: En casos más avanzados, se puede recurrir a una apicectomía para eliminar la infección directamente desde la raíz.
  • Extracción dental: Si el diente está demasiado comprometido, podría ser necesario extraerlo para detener la infección.
  • Drenaje del absceso: En algunos casos, se debe realizar un drenaje quirúrgico para eliminar el pus acumulado.
  • Antibióticos: Cuando la infección es extensa, el dentista puede recetar antibióticos para controlar la propagación de bacterias.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que una fístula dental desaparezca sola?

No, aunque la fístula puede disminuir temporalmente, la infección sigue presente y puede reactivarse en cualquier momento. Es importante tratar la causa subyacente.

¿Puede una fístula dental causar problemas en otras partes del cuerpo?

Sí, si la infección se disemina al torrente sanguíneo, puede afectar órganos vitales y generar problemas serios como infecciones en el corazón o los pulmones.

¿Duele el tratamiento para eliminar una fístula dental?

No necesariamente. Los tratamientos dentales modernos incluyen anestesia local y, en algunos casos, sedación para evitar molestias.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fístula dental tras el tratamiento?

Depende del tratamiento, pero en general, tras una endodoncia o extracción, la fístula suele desaparecer en una o dos semanas.

¿Cómo puedo prevenir la aparición de una fístula dental?

Manteniendo una buena higiene oral, acudiendo al dentista regularmente y tratando a tiempo caries o infecciones dentales antes de que progresen.

Si notas una fístula dental, no la ignores. Aunque pueda parecer inofensiva, indica la presencia de una infección que, de no tratarse, podría derivar en problemas graves. En Clínicas Cleardent, contamos con tecnología de última generación y un equipo experto en endodoncia y cirugía oral para brindarte el mejor tratamiento. Agenda tu cita hoy mismo y protege tu salud bucodental con los mejores profesionales.

cta clearden 2025
Dra Marta Cerezo cleardent
Odontóloga
Especialista en estética dental y prostodoncia, la Dra. Marta Cerezo Melgarejo ofrece una combinación de atención moderna y detallada en cada tratamiento. Desde 2017, su práctica en Clínicas Cleardent se enfoca en la creación de sonrisas saludables y estéticas, utilizando tecnologías de vanguardia como el sistema FirstFit y el Sistema Damon. La Dra. Cerezo aborda cada caso con un enfoque personalizado, asegurando resultados duraderos que reflejan su pasión y compromiso con la excelencia.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.