9 abril 2025

¿Cuánto se tarda en poner un implante dental? Guía completa

Descubre cuánto tiempo lleva ponerse un implante dental, desde la primera consulta hasta la colocación de la corona definitiva. Guía con consejos prácticos.

Hola, soy un Ismael Cerezo Director Médico de Cleardent, especializado en implantología dental. A diario recibo la pregunta: “¿Cuánto tiempo se tarda en poner un implante dental?”. La respuesta corta es que el proceso completo puede ir desde 1 día hasta alrededor de 6-9 meses, dependiendo del caso. ¿Por qué tanta diferencia? Porque intervienen varias fases del tratamiento (desde el diagnóstico hasta la prótesis final) y factores individuales de cada paciente. En esta guía te explico en primera persona cada etapa del proceso de implantación dental, cuánto demora cada una y qué podemos hacer para acelerarlas o hacerlas más llevaderas. También compartiré consejos prácticos para pacientes y advertencias importantes basadas en mi experiencia, para que afrontes tu implante con total confianza. ¡Vamos paso a paso!

Duración del tratamiento de implante dental: visión general

Poner un implante dental no es solo “una cita y ya”, sino un tratamiento en varias fases: planificación, cirugía, cicatrización (osteointegración) y colocación de la corona (prótesis dental definitiva). En condiciones ideales, hoy en día es posible colocar el implante y un diente provisional en el mismo día, y terminar con la corona definitiva en unos 3-4 meses. Esto se conoce como carga inmediata​. Sin embargo, en un procedimiento convencional o tradicional, donde dejamos que el implante cicatrice sin cargarlo inmediatamente, el tiempo total suele oscilar entre 4 y 6 meses para casos sencillos​.

Ahora bien, ¿por qué a veces se habla de hasta 9 meses o más? Porque si el paciente requiere procedimientos previos (por ejemplo, un injerto de hueso por tener poco hueso, o una extracción dental con espera de cicatrización), el cronograma se alarga. En esos casos, primero debemos regenerar el tejido y luego colocar el implante, sumando meses extra​. No te preocupes, que desglosaré estos escenarios más adelante.

La intención del tratamiento es siempre minimizar los tiempos sin comprometer la salud. Gran parte del proceso consiste en esperar que el implante se integre firmemente al hueso, lo cual toma unos meses​. Lo bueno es que durante ese tiempo no estarás desdentado: podemos colocar provisionales para que tengas función y estética mientras esperas la corona definitiva. A continuación, veamos cada etapa en detalle.

Etapas del proceso de implantación dental y tiempos en cada fase

Como dentista implantólogo, me gusta explicar paso a paso el proceso a mis pacientes para que sepan qué esperar. Cada fase del implante dental tiene su duración aproximada y sus consideraciones. Te las presento en orden cronológico:

Diagnóstico y planificación inicial

Todo comienza con una primera visita de evaluación. En esta cita realizo un examen dental completo, incluyendo radiografías (por ejemplo, ortopantomografía) e incluso un escáner 3D si es necesario​. Esto nos permite ver la calidad y cantidad de hueso disponible, la posición de estructuras importantes y planificar la cirugía con precisión.

  • ¿Cuánto tarda esta fase? Suele ser una visita de aproximadamente 1 hora, en la que también discutimos tu historial médico y resolvemos dudas​Tras recoger toda la información, elaboro un plan de tratamiento personalizado. Aquí definimos cuántos implantes necesitas, el tipo de implante, si hace falta algún paso previo (como una regeneración ósea) y qué técnica usaremos (convencional vs. inmediata, sedación, etc.).

Consejo: En esta etapa, comunica todas tus dudas y expectativas. Como profesional, te explicaré las opciones de tratamiento y tiempos estimados. Una buena planificación es clave para que el proceso sea ágil y exitoso.

Cirugía de colocación del tornillo del implante

Llegamos a la fase crucial: la cirugía implantológica. No te asustes con la palabra «cirugía»; colocar un implante dental es un procedimiento ambulatorio rutinario que suele hacerse con anestesia local. ¿Es doloroso? Para nada: con la zona adormecida no sentirás dolor durante la colocación del tornillo en el hueso. Además, podemos emplear sedación consciente si te pone muy nervioso pasar por el quirófano – muchos pacientes literalmente se duermen durante el procedimiento, despertando ¡con su nuevo implante ya puesto!.

  • ¿Cuánto dura la cirugía de un implante? Depende del caso, pero por lo general ronda los 30-60 minutos por implante. En situaciones favorables, insertar un implante puede tomar incluso 15 minutos​. Si vamos a colocar varios implantes en la misma sesión, el tiempo total obviamente será mayor, pero a menudo aprovechamos la misma cita para múltiples implantes. Por ejemplo, es viable poner 2, 4 o más implantes en un acto quirúrgico (en rehabilitaciones completas tipo All-on-4 se colocan 4-6 implantes de una vez). Como le digo a menudo a mis pacientes, “muchas veces es más lo que tardan los preparativos que la operación en sí”​.

Tras colocar el/los implantes (tornillos de titanio), cerramos la encía con puntos de sutura. En ocasiones, también ponemos un pilar de cicatrización sobre el implante en esta misma cirugía. Este pequeño aditamento asoma a través de la encía y ayuda a que ésta cicatrice con la forma adecuada, evitando tener que reabrir más adelante​.

En otros casos, dejamos el implante sepultado bajo la encía y cerraremos completamente, para abrir de nuevo en la fase protésica. Ambas opciones son válidas según el criterio clínico.

¿Y el diente nuevo? Aquí hay dos escenarios:

  • Carga diferida (tradicional): Si seguimos el protocolo tradicional, no colocamos ninguna corona en el implante recién puesto. Queda el tornillo cubierto (con o sin pilar de cicatrización visible) y habrá que esperar a que el hueso se fusione con el implante antes de la prótesis. Esa espera es la osteointegración de la que hablamos luego. Mientras tanto, si la zona es estética (por ejemplo, un diente frontal), podemos hacer un diente provisional removible o algún apaño temporal para que no se vea el hueco.
  • Carga inmediata: Si las condiciones lo permiten (buena estabilidad del implante al insertarlo, encía saludable, mordida favorable), podemos colocar un diente provisional fijo en el implante el mismo día de la cirugía. Este provisional no es la corona definitiva, pero luce y funciona casi como un diente normal durante los meses de espera​.Esta técnica de implante dental en un día acorta dramáticamente el tiempo que el paciente está sin diente fijo. Ten en cuenta que el provisional inmediata suele ser de resina y está pensado solo para el periodo transitorio; más adelante se reemplaza por la corona final de porcelana o zirconio.

Fortaleza: La cirugía de implantes es rápida e indolora en la mayoría de casos. Además, es altamente exitosa: los implantes osteointegran correctamente en el 95-98% de los pacientes​, gracias a los avances en técnicas y materiales. Debilidad o precaución: Esta fase puede complicarse si hay infección activa o muy poco hueso, situaciones en las que a veces debemos abortar la colocación y recurrir primero a otros tratamientos (antibiótico, injerto, etc.). Pero eso se evalúa en la planificación para evitar sorpresas.

Tiempo de cicatrización y osteointegración del implante (fase de espera)

Una vez puesto el implante (y pasada la mini-resaca de la cirugía), comienza la fase de osteointegración, es decir, la unión biológica entre el implante de titanio y tu hueso maxilar. Este proceso de cicatrización del hueso es crucial: de él depende que el implante quede firmemente anclado como una raíz dental.

  • ¿Cuánto dura la osteointegración? Normalmente entre 3 y 6 meses​. La variabilidad depende de factores como la calidad ósea, la salud del paciente y la ubicación:
  • En la mandíbula (maxilar inferior), al ser un hueso más denso, suele bastar unos 3 meses para integrar bien​.
  • En el maxilar superior, el hueso es más esponjoso y puede requerir unos 5-6 meses de cicatrización​.

Estos tiempos son orientativos; en mi práctica veo casos que están listos en 2 meses y otros que necesitan 7, pero la mayoría entran en esa horquilla. La paciencia aquí es vital: aunque tú no “sientas” nada diferente, internamente el hueso está remodelándose alrededor del implante. Forzar la carga antes de tiempo podría comprometer la fijación.

Durante esta etapa, tendrás revisiones periódicas conmigo para verificar que todo progresa correctamente. Si te pusimos un provisional fijo inmediato, lo llevarás puesto estos meses (con alguna visita para ajustar si hace falta). Si no tenías diente provisional fijo, podríamos adaptarte una prótesis removible o mantenedor estético provisional para que no estés sin diente visible.

Consejo: Sigue las recomendaciones postoperatorias (más abajo detallo los cuidados). Especialmente, evita el tabaco y mantén buena higiene oral, ya que fumar o descuidar la limpieza puede retrasar la cicatrización o causar infección en esta fase crítica​.

​También es importante no masticar alimentos duros con la zona del implante durante las primeras semanas. Si todo va bien, este periodo será llevadero y sin dolor, solo requerirá un poco de paciencia de tu parte.

Colocación del pilar protésico y corona definitiva

Una vez el implante está osteointegrado (el especialista confirmará mediante radiografías y evaluación de la estabilidad), pasamos a la fase final: rehabilitación protésica. Esto significa hacer tu diente definitivo sobre el implante, que puede ser una corona unitaria (para un solo diente) o una prótesis más grande (puente fijo sobre varios implantes, por ejemplo).

  • Paso 4A: Colocación del pilar (si no se hizo antes). Si durante la cirugía inicial no se dejó colocado un pilar de cicatrización o pilar protésico, habrá que hacer una pequeña intervención para descubrir el implante. Es muy sencilla: con anestesia local se realiza una mínima incisión en la encía sobre el implante y se atornilla un pilar (conector metálico) al implante​. En ocasiones este paso se combina con la toma de impresiones el mismo día. Tras poner el pilar, esperamos alrededor de 2 semanas para que la encía cicatrice bien alrededor de él​, formando un contorno adecuado para la futura corona.
  • Paso 4B: Impresiones y laboratorio. Tomamos moldes o escaneamos digitalmente la posición del implante y la forma de tu boca. Con esos registros, el laboratorio dental fabricará la corona definitiva a medida, que puede tardar unas 2 a 4 semanas según el tipo de prótesis y material (porcelana, circonio, etc.). Mientras tanto, podrías llevar una corona provisional atornillada al pilar (si aún no la tenías) o continuar con la provisional previa.
  • Paso 4C: Colocación de la corona definitiva. ¡El gran día! Agendamos la cita para probar y fijar tu nueva corona sobre el implante. Normalmente esto no requiere anestesia (solo atornillamos o cementamos la pieza al pilar). En unos minutos tendrás tu diente artificial fijo en boca, estéticamente natural y funcional para masticar. Ajustamos la mordida para que quede perfecta y ¡listo!, tratamiento concluido. Ahora sí puedes sonreír con confianza total.
  • ¿Cuánto toma esta fase final? Desde que destapamos el implante hasta que tienes la corona definitiva suele llevar unas 2 a 6 semanas, principalmente por los tiempos de laboratorio y citas de ajuste. En caso de carga inmediata, recuerda que ya saliste de la cirugía con un provisional, así que en esta etapa simplemente retiramos ese provisional y colocamos la corona final tras los ~3 meses de integración inicial.

Nota: En la actualidad, gracias a tecnologías digitales (CAD/CAM, sistemas como CEREC), algunas clínicas pueden hacer coronas en el día. Esto es más común para provisionales, pero la tendencia es agilizar también la entrega de prótesis definitivas. Yo prefiero no precipitar la corona final hasta estar 100% seguro de la osteointegración, porque la seguridad y éxito a largo plazo es la prioridad.

Factores que pueden alargar el proceso (y cómo manejarlos)

Como mencioné, no todos los tratamientos siguen un guión idéntico. ¿Qué situaciones pueden hacer que tu implante requiera más tiempo? Las principales son:

  • Necesidad de injerto óseo: Si has perdido mucho hueso (por esperar demasiado tras perder el diente, por infección, periodontitis, etc.), es posible que primero debamos regenerar hueso. A veces se hace un injerto simultáneo con la colocación del implante (lo que no suma tiempo extra significativo, ~3-4 meses de integración total)​. Pero en casos de gran reabsorción ósea, primero realizamos el injerto y esperamos de 3 a 6 meses a que forme hueso nuevo antes de colocar el implante​. Esto puede prolongar el tratamiento completo a 6-9 meses o más. La buena noticia es que estos injertos (usando biomateriales o hueso del propio paciente) tienen altas tasas de éxito y permiten luego colocar implantes con garantías. En mi experiencia, añadir este paso merece la pena para asegurar que el implante tenga una base sólida y dure toda la vida.
  • Extracción dental previa: Si aún tienes la pieza dañada que será sustituida, primero hay que extraerla. Podemos hacer una colocación inmediata del implante post-extracción (sacar el diente e insertar el implante en el mismo acto) siempre que no haya infección activa y haya suficiente hueso. Esto acorta tiempos porque fusionamos dos pasos en uno. Pero si había infección fuerte o condiciones no ideales, preferimos extraer y esperar ~8 a 12 semanas a que sane el hueso antes de poner el implante​. Esto añade esos ~2-3 meses extra al total. En casos muy complicados, incluso se espera 4-6 meses tras la extracción (colocación tardía)​. En resumen: implante inmediato tras extracción = menos tiempo total, implante diferido = más tiempo pero a veces necesario para garantizar éxito.
  • Número de implantes: Colocar varios implantes a la vez no cambia mucho el tiempo global de osteointegración (todos integran en paralelo). Pero sí puede hacer la cirugía un poco más larga o requerir que la prótesis definitiva se planifique con más detalle (por ejemplo, en rehabilitaciones completas de arcada). En arcadas completas con implantes, solemos colocar dientes provisionales fijos inmediatos y la integración de todos sucede en los mismos 3-4 meses. La entrega de la prótesis final completa quizá tome algo más de citas de ajuste que una corona individual, pero por lo general el tratamiento no es exponencialmente más largo por tener más implantes, solo más trabajo en la misma ventana de tiempo.
  • Salud general y hábitos: Pacientes fumadores, diabéticos no controlados, o con enfermedades que afecten la cicatrización podrían experimentar tiempos de curación más lentos. Por ejemplo, el tabaco puede retrasar la integración ósea; por eso recomendamos dejar de fumar al menos durante todo el proceso de implantes (idealmente para siempre). La edad avanzada por sí sola no es impedimento para un implante, pero puede asociarse a hueso de menor calidad o curación más pausada. En cualquier caso, ajustamos el plan según tu situación médica, e incluso podemos apoyarnos de factores de crecimiento o terapias para estimular la regeneración si fuera necesario.

En definitiva, cada paciente es un mundo. Mi consejo personal es que no te obsesiones con comparar tu caso con promedios. Te diré claramente si en tu situación debemos sumar alguna fase extra y te explicaré el porqué. La clave es siempre priorizar el éxito del implante a largo plazo por encima de hacerlo rápido.

Consejos prácticos para una buena recuperación (postoperatorio)

Tras la cirugía del implante (y durante todo el tratamiento), es importante que sigas una serie de cuidados postoperatorios. Estos son algunos consejos prácticos que siempre doy a mis pacientes para asegurar una recuperación rápida y sin contratiempos:

  • Dieta blanda y fría los primeros días: Después de colocar el implante, evita comer hasta que pase el efecto de la anestesia (unas 4-6 horas)​ para no morderte sin querer. Las primeras 24-48 horas, toma alimentos blandos o líquidos (purés, yogur, batidos) a temperatura ambiente o fría, nada caliente, para no aumentar la inflamación. Poco a poco puedes volver a tu dieta normal según te sientas cómodo, pero intenta masticar por el lado opuesto al implante al inicio.
  • No te alarmes con las molestias normales: Es normal tener algo de inflamación facial, pequeña molestia o un leve sangrado en la encía las primeras horas. Aplica hielo externo en la zona (intervalos de 10 min) el día de la cirugía para reducir la hinchazón​. Si notas sangrado, presiona suavemente con una gasa estéril sobre la herida durante 20-30 minutos​. Tu dentista seguramente te habrá recetado antiinflamatorios y/o analgésicos; tómamelos según las indicaciones incluso aunque el dolor sea leve, así previenes mayores molestias. La mayoría de mis pacientes se sorprenden de lo llevadero que es el postoperatorio, muchos solo reportan una sensación similar a una extracción dental simple.
  • Higiene oral extremada: A partir del día siguiente, continúa con tu higiene dental con cuidado. Puede que te indiquemos un colutorio antiséptico (por ejemplo, clorhexidina) para enjuagar suavemente la herida durante una semana. Cepilla el resto de tus dientes normalmente y la zona del implante con un cepillo ultrasuave quirúrgico sin lastimar la encía​. Mantener la boca limpia es vital para evitar infecciones que comprometan el implante.
  • Evita esfuerzos, tabaco y alcohol: No hagas ejercicio intenso ni actividades físicas fuertes por aproximadamente 5-7 días​, ya que el aumento de presión sanguínea podría provocar sangrado en la herida. Descansa con la cabeza un poco elevada al dormir las primeras noches. No fumes ni bebas alcohol en la primera semana, y ojalá durante todo el proceso; estas sustancias retrasan la cicatrización y aumentan el riesgo de fracaso del implante​.
  • Acude a tus revisiones programadas: Seguirás viéndome en consulta para retirar puntos (generalmente a los 7-10 días si pusimos suturas no reabsorbibles), y para controles de integración. No faltes a estas citas aunque te sientas bien, porque en ellas confirmamos que todo va según lo previsto. En caso de notar algo anormal (dolor intenso, inflamación que empeora al cabo de los días en vez de mejorar, fiebre, supuración), contacta de inmediato. Es raro, pero si hubiera una infección o problema, abordarlo pronto marca la diferencia.

Siguiendo estos cuidados, estarás poniendo de tu parte para que el implante sane rápido y fuerte. Recuerda que, tras acabar el tratamiento, también necesitarás mantener revisiones periódicas (por lo menos cada 6-12 meses) para que revisemos el estado del implante y la corona. Un implante bien cuidado puede durar décadas o incluso toda la vida funcionando como un diente natural.

Preguntas Frecuentes sobre implantes dentales

¿Cuánto dura la cirugía de colocación de un implante dental?

La intervención en sí es bastante rápida. Por lo general, un implante unitario tarda entre 30 y 60 minutos en colocarse bajo anestesia local. En casos sencillos puede ser incluso más breve (alrededor de 15-20 minutos), mientras que cirugías con múltiples implantes en la misma sesión pueden prolongarse a 1-2 horas. Tu dentista te indicará la duración estimada según la complejidad de tu caso. En cualquier caso, al ser con anestesia, no sentirás molestias durante la cirugía y suele hacerse de forma ambulatoria (sin ingreso).

¿Se puede poner el implante y el diente el mismo día (implante inmediato)?

Sí, existe la posibilidad de carga inmediata, que significa colocar una corona provisional fija sobre el implante recién insertado, en la misma jornada. Esto se hace cuando el implante ha quedado muy estable en el hueso y las condiciones son favorables (ausencia de infección, buena calidad ósea, paciente saludable). En ese escenario “te vas con diente puesto” el día de la cirugía. Sin embargo, la corona definitiva no suele ser el mismo día; la provisional te servirá durante los ~3 meses de osteointegración y luego se reemplaza por la corona final más resistente. La carga inmediata reduce mucho el tiempo sin diente, pero no en todos los casos es posible. Tu implantólogo evaluará si eres candidato a esta técnica. Si no lo eres, se opta por la carga convencional (esperar a la integración) que es igualmente segura, solo que deberás usar un provisional removible o quedar con el implante cubierto mientras tanto.

¿Estaré sin diente durante el proceso de un implante?

¡No necesariamente! Este es un temor común y lo entiendo. En la mayoría de situaciones, no tendrás que estar “mellado” visiblemente. Si hacemos carga inmediata, tendrás un diente provisional fijo desde el primer día. Si no es posible, casi siempre podemos colocar algún provisional estético temporal: puede ser una dentadura removible tipo “flipper” o un puente adhesivo mientras esperas. En implantes posteriores (molares) a veces el hueco no se nota y podemos no poner nada, pero si te incomoda para masticar podemos hacer un aparato temporal. Lo importante es que converses con tu dentista sobre esta preocupación; seguro te ofrecerá una solución para que lleves una vida normal durante el tratamiento. También ten en cuenta que el periodo más crítico de espera (osteointegración) es de apenas unos meses que pasan rápido, ¡y el resultado final valdrá la pena!

¿Duele mucho ponerse un implante dental?

En absoluto. La colocación del implante en sí no duele porque se realiza bajo anestesia local eficaz. Sentirás vibraciones y algún leve empuje, pero no dolor. Tras la cirugía, las molestias suelen ser menores que las de una extracción dental convencional. Notarás quizás la encía sensible, algo de inflamación y pequeñas molestias los primeros 2-3 días. Con la medicación analgésica/antiinflamatoria pautada, muchos pacientes refieren solo molestias muy llevaderas o ni siquiera necesitan tomar todos los calmantes. Además, hoy en día la implantología es un procedimiento muy depurado con tasa de éxito del 95-98%​ y mínimas complicaciones. Si tienes ansiedad o miedo, coméntalo: podemos utilizar sedación consciente para que prácticamente duermas durante el procedimiento y no tengas ninguna percepción desagradable. En resumen, ponerse un implante da más respeto psicológico que dolor real físico.

¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso para un implante?

Cuando el paciente ha perdido volumen de hueso en la zona (por ejemplo, por mucho tiempo sin diente o por una infección previa), la colocación del implante se complica, ya que necesita cierto grosor óseo para anclarse. Pero esto no significa que no puedas tener implante, sino que probablemente necesites un procedimiento adicional de regeneración ósea. Las soluciones incluyen injertos de hueso (material sintético o hueso del propio paciente) o técnicas avanzadas como elevación de seno maxilar (si el problema es en zona de molares superiores). Estos procedimientos añadidos incrementan el tiempo total de tratamiento (como explicamos, un injerto puede requerir 3-6 meses de integración antes de colocar el implante)​ Piensa que es un paso extra para garantizar que tu implante dure muchos años sin problemas.

cta clearden 2025
Dr Ismael Cerezo Director Médico Grupo Cleardent
Director Médico
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.

Índice

Lee más sobre Implantología

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.