Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La lucha contra la periimplantitis, una enfermedad infecciosa que amenaza la integridad de los implantes dentales, comienza con un entendimiento profundo de sus causas. Aunque las fibras de colágeno alrededor de los implantes no son tan resistentes a las bacterias como en los dientes naturales, haciéndolos más vulnerables, avances recientes han revelado que factores como la posición del implante y el diseño de la prótesis son claves para prevenir esta complicación
Como todos conocemos el principal enemigo de los implantes es la perimplantitis (enfermedad de origen infeccioso que afecta a la superficie de los implantes).
Las fibras de colágeno que rodean al implante dental no son tan resistentes al paso de bacterias como lo son cuando rodean al diente natural, de aquí que el implante dental es mas susceptible al ataque de microorganismos que afectan a la salud del implante dental.
Durante mucho tiempo no ha habido explicación al respecto por lo que poco o nada se podía hacer contra la temida periimplantitis.
Hoy día sabemos que la periimplantitis está relacionada con ciertos factores que dependen de la posición del implante y sobre todo con el diseño de la prótesis que va sobre el implante dental.
En relación a la posición del implante dental, este debe de estar colocado en la posición tridimensional perfecta rodeada de al menos 2mm de hueso y recomendamos una poción subosea o al menos yuxtaosea que nos permita aumentar la distancia entre el implante dental y la prótesis dental. Cuando no tenemos suficiente distancia tenemos que valorar el aumento de tejido conectivo mediante distintas técnicas de injerto de tejido conectivo.
Sin embargo el factor más importante a tener en cuenta para evitar la perimplantitis, según los últimos estudios, está en el diseño del pilar que sustenta la prótesis dental. Este debe de cumplir varias premisas que ayuden a que las fibras de colágeno que rodean al implante dental se parezcan mas a las fibras de colágeno que rodean al diente natural.
De toda esta investigación de como debe de ser esta interfase implante dental o prótesis dental y de ella ha nacido el diseño del nuevo multiunit patentado por nuestro grupo de clínicas dentales y que es una revolución en la implantología dental para la prevención de la tan temida perimplantitis.
No sólo es importante por tanto una precisa colocación del implante dental sino que parte fundamental para que dure en boca es la correcta colocación de unos aditamentos adecuados para soportar las prótesis dental, y para ello se ha pensado este tipo de multiunit, juntos harán y darán larga vida a nuestras prótesis dentales.