
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.

¿Tienes ganglios inflamados por una infección de muela? Te explico qué tomar para aliviar el dolor y la hinchazón, cómo tratarlos correctamente y cuándo acudir al dentista.
Los ganglios inflamados por infección de muela pueden ser dolorosos y preocupantes. Como dentista, he visto a muchos pacientes llegar con el cuello hinchado y dolor de muela, sin saber qué hacer ni qué medicamentos tomar para aliviarlo. Entiendo perfectamente cómo te sientes: la combinación de un fuerte dolor de muela y ganglios inflamados en el cuello puede asustar a cualquiera. En este artículo te voy a explicar de forma clara qué podrías tomar para mejorar los síntomas, cómo desinflamar los ganglios de manera segura y cómo tratar la infección dental que los está causando. También comparto algunos remedios para ganglios inflamados, recomendaciones profesionales y en qué momento es necesario buscar ayuda de un dentista u médico.
Primero, hablemos de por qué ocurre esto. Cuando tienes una infección dental (por ejemplo, un absceso en una muela), es común que los ganglios linfáticos cercanos se inflamen. Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que forman parte de tu sistema inmunitario y actúan como filtros para atrapar y destruir microbios. Si una muela está infectada, las bacterias pueden propagarse hacia los tejidos circundantes y los ganglios del cuello (submandibulares) reaccionan aumentando de tamaño. Es su manera de combatir la infección.
Es normal entonces experimentar ganglios inflamados en el cuello cuando hay una infección de muela. Además del bulto o hinchazón en la zona ganglionar, puedes notar otros síntomas asociados: dolor intenso en el diente afectado, encía inflamada, incluso fiebre o malestar general si la infección está avanzando. Son señales de alarma de que tu cuerpo está luchando contra un problema dental que necesita atención.
Los ganglios inflamados por una muela son un signo de alarma: indican que la infección dental es significativa y que tu organismo está respondiendo. No es algo para asustarse en exceso, pero tampoco para ignorar. Saber esto nos lleva a la pregunta principal: ganglios inflamados por infección de muela, ¿qué tomar? Vamos a ver las opciones.
Llegamos al punto clave: qué puedes tomar para aliviar los ganglios inflamados y el dolor de muela asociado. Aquí te detallo las medidas y medicamentos más habituales que recomiendo como dentista en estos casos. Es importante recordar que siempre es mejor contar con la indicación de un profesional de la salud antes de tomar medicamentos, pero entiendo que quieras saber qué opciones existen.
Si hay una infección bacteriana activa en tu muela, lo más probable es que necesites un antibiótico para eliminarla. Los antibióticos son medicamentos que combaten las bacterias y ayudan a resolver la infección desde la raíz. En el caso de abscesos dentales u otras infecciones de muela, el antibiótico de primera línea suele ser la amoxicilina (un tipo de penicilina) porque es eficaz contra muchas bacterias bucales. En algunos casos se combina con ácido clavulánico para potenciar su efecto.
Además de eliminar la causa con antibióticos, es fundamental manejar el dolor y la inflamación para que te sientas mejor. Para eso están los analgésicos y antiinflamatorios de venta libre, que seguramente tienes a mano en tu botiquín:
Estos medicamentos no curan la infección, pero te darán alivio sintomático: bajarán la inflamación de los ganglios y calmarán el dolor de muela temporalmente mientras el antibiótico (u otro tratamiento dental definitivo) hace su trabajo. Tómalos siguiendo las instrucciones del envase o las que te dé tu dentista.
Además de los medicamentos, existen remedios caseros seguros que puedes usar en casa para complementar el alivio de los síntomas. Algunos de ellos ayudan a desinflamar los ganglios y a reducir las molestias mientras esperas el efecto del tratamiento principal:
Los remedios caseros pueden brindar un alivio complementario, pero no curan la infección. Úsalos sobre todo para sentirte más cómodo mientras esperas la consulta dental o el efecto de los medicamentos. Siempre con cuidado y sin aplicar nada que pueda dañar tu boca.
Muchas personas esperan a ver si el dolor se pasa solo o si los ganglios se desinflaman con el tiempo. Si bien entiendo que a veces intentemos aguantar para evitar ir al dentista, debo ser muy clara en esto: una infección de muela no desaparece por arte de magia y requiere tratamiento profesional. Aquí te indico cuándo es indispensable acudir al dentista (o al médico) ante ganglios inflamados por una infección dental:
En definitiva, acude al dentista lo antes posible ante una infección dental con ganglios inflamados. El profesional podrá realizar las intervenciones necesarias: drenar el absceso si lo hay, limpiar la muela (por ejemplo mediante una endodoncia si el nervio está afectado) o extraer el diente si está muy dañado. También te recetará el antibiótico adecuado y te indicará cómo tomarlo. Con el tratamiento adecuado, en pocos días deberías notar mucha mejoría.
Para cerrar, quiero ofrecerte algunas recomendaciones finales y medidas preventivas:
Como ves, mi objetivo con estos consejos y explicaciones es que te sientas acompañado e informado. No estás solo en esto; muchos pacientes pasan por situaciones similares y tienen solución. Ocupándote a tiempo, tomando lo adecuado para los ganglios inflamados por la infección de muela y poniéndote en manos de profesionales, pronto recuperarás la tranquilidad y la salud bucal. Aquí te hablo como tu dentista de confianza, con un tono cercano pero a la vez apoyado en conocimiento médico, para que tengas la mejor información posible.
Si sigues estas indicaciones, verás que ese ganglio inflamado irá disminuyendo y el dolor de muela quedará resuelto. Espero que este artículo te haya sido útil para saber qué tomar y cómo actuar. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud. Tu bienestar es lo más importante.
Lo más habitual es que se use amoxicilina (un tipo de penicilina) como antibiótico de primera elección, ya que funciona bien contra las bacterias que causan las infecciones dentales. A veces se combina con ácido clavulánico para mayor efectividad. Si eres alérgico a la penicilina, el dentista te recetará otro antibiótico como clindamicina o azitromicina. En todo caso, el mejor antibiótico será el que tu odontólogo determine según la gravedad de la infección y tu situación de salud. Nunca tomes antibióticos por tu cuenta sin consultar, pues podría ser contraproducente.
Una vez que comienzas el tratamiento adecuado (por ejemplo, antibiótico y tratamiento de la muela), el ganglio suele empezar a reducirse en unos pocos días. Por lo general entre 5 y 14 días debería volver casi a la normalidad. En la primera semana ya tendrías que notar que duele menos y está más pequeño. Ten presente que cada cuerpo es diferente: en algunas personas la inflamación del ganglio baja a la semana, en otras puede tardar un poco más, especialmente si la infección dental fue severa. Lo importante es que veas mejoría progresiva. Si tras 2 semanas el ganglio sigue igual o más grande, acude de nuevo al médico.
Los analgésicos (como ibuprofeno o paracetamol) te ayudan a controlar el dolor y la inflamación, pero no eliminan la infección por sí solos. Si realmente tienes un absceso o infección bacteriana, solo con analgésicos podrías sentir alivio temporal, pero la causa seguirá ahí y probablemente el problema volverá o empeorará. En la mayoría de los casos de infección dental, es necesario un antibiótico para curarla. Así que, aunque tomes analgésicos para el dolor, asegúrate de recibir evaluación profesional. El dentista te indicará si necesitas antibióticos (y realizar un tratamiento en la muela afectada). Ignorar el antibiótico cuando es necesario puede llevar a complicaciones mayores.
Un remedio casero sencillo y efectivo es aplicar compresas tibias en el área del ganglio inflamado. El calor suave ayuda a mejorar la circulación y puede acelerar la reducción de la inflamación. Otra cosa que puedes hacer en casa es el enjuague bucal con agua tibia salada, que colabora a combatir la infección en la muela y indirectamente ayuda a que el ganglio baje. También descansar bien y mantenerte hidratado son medidas caseras importantes para que tu cuerpo se recupere. Pero recuerda: ningún remedio casero sustituye al tratamiento dental. Son ayudas complementarias para sentirte mejor, mas siempre deberían ir de la mano con la atención de un profesional.
Sí, es relativamente normal. Cuando un ganglio linfático se inflama por una infección cercana (como la de una muela), suele estar sensible o dolorido al tacto. Puede doler espontáneamente o cuando presionas la zona, y a veces el dolor de ese lado del cuello se suma al dolor de muela, haciéndolo más molesto. El ganglio duele porque está hinchado y trabajando activamente para filtrar la infección. No obstante, el dolor ganglionar debería mejorar conforme la infección dental va siendo controlada (ya sea con antibióticos y el tratamiento de la muela en cuestión). Si un ganglio está muy doloroso por muchos días o el dolor empeora a pesar del tratamiento, es importante que el médico lo reevalúe por si hiciera falta alguna intervención adicional.
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.
¿Tienes la campanilla inflamada? Te explico qué es la uvulitis (inflamación de la úvula), por qué ocurre, sus síntomas y cómo tratarla con remedios caseros y tratamientos médicos.
Consejos profesionales, tratamiento y prevención para decir adiós al dolor mandibular.
¿Te duele un diente al presionarlo o masticar? Descubre las causas (caries, sensibilidad, fisura, infección), qué hacer para aliviarlo y cuándo debes acudir al dentista. Consejos prácticos de un odontólogo.
¿Tienes un bulto en la mandíbula inferior que se mueve? Conoce sus posibles causas, cómo se diagnostica y los tratamientos más comunes para eliminarlo.
Descubre la relación entre periodontitis y Alzheimer y cómo una mala salud bucal puede influir en el desarrollo del deterioro cognitivo.
Mal sabor metálico o amargo en la boca durante el embarazo. Te explico por qué ocurre este síntoma común (hormonas, náuseas, reflujo, sequedad, vitaminas) y cómo aliviarlo de forma segura.
¿Boca amarga o sabor metálico que no se va? Descubre por qué tienes mal sabor de boca continuo.