27 marzo 2025

Gingivoplastia: qué es, diferencias con gingivectomía, procedimiento y precio

¿Exceso de encía al sonreír? Te explicamos qué es la gingivoplastia, en qué se diferencia de la gingivectomía, cuándo se recomienda, cómo es el procedimiento, su recuperación y precio orientativo con consejos y referencias expertas.

¡Hola! Soy Alicia Moreno especialista en estética dental y periodoncia en Clínicas Cleardent, y hoy te voy a hablar de un procedimiento que puede transformar tu sonrisa: la gingivoplastia. Si al sonreír notas que enseñas demasiada encía (lo que llamamos sonrisa gingival) o si tus encías tienen una forma que no te gusta, no te preocupes. La gingivoplastia es una pequeña cirugía de encías que realizo con frecuencia para remodelar el contorno gingival y lograr una sonrisa más armónica. En este artículo te explicaré qué es la gingivoplastia, en qué se diferencia de la gingivectomía, cuándo está indicada, cuáles son sus beneficios, cómo la llevamos a cabo paso a paso, los cuidados posteriores, posibles riesgos, cuánto dura y su precio aproximado. Mi objetivo es que, al terminar de leer, tengas toda la información que necesitas – de forma clara y cercana – para decidir si este tratamiento es para ti.

¿Qué es la gingivoplastia?

La gingivoplastia es un procedimiento de cirugía periodontal estética que consiste en recortar y dar nueva forma a las encías para mejorar su apariencia y proporción alrededor de los dientes. A diferencia de la gingivectomía (que se realiza sobre todo por salud, para eliminar tejido enfermo o bolsas periodontales), la gingivoplastia se enfoca en la estética: remodelamos la encía sana que sobra o está mal contorneada, sin que existan bolsas periodontales activas​. En otras palabras, no quitamos encía por enfermedad, sino para esculpir una línea de encía uniforme y agradable alrededor de tus dientes.

Este procedimiento también se conoce como contorneado gingival o cirugía de remodelación de encías. Lo realizamos generalmente con anestesia local y de forma ambulatoria (no requiere ingreso). ¿El resultado? Una encía con contorno más simétrico y dientes que lucen más largos y proporcionados, realzando tu sonrisa. Según la literatura odontológica, la gingivoplastia busca lograr una arquitectura gingival fisiológica (normal) y mejorar la estética de la encía​. Suele realizarse junto con la gingivectomía cuando hay exceso de encía: primero se elimina el tejido sobrante y luego se reesculpe la encía para que tenga una forma natural​.

¿Cuándo se recomienda la gingivoplastia?

La gingivoplastia tiene un enfoque meramente estético, así que la recomendamos principalmente en casos donde la apariencia de las encías afecta la sonrisa. Algunas situaciones típicas en las que podrías necesitar una gingivoplastia son:

  • Sonrisa gingival: Si al sonreír se muestra una porción de encía muy grande (generalmente >3–4 mm de encía visible). Esto puede hacer que los dientes se vean cortos. La gingivoplastia permite recortar ese exceso de encía para aumentar la visibilidad de los dientes y lograr una sonrisa más equilibrada​. Es un tratamiento común en pacientes con sonrisa gingival por encías gruesas o grandes de origen genético.
  • Encías que cubren demasiado los dientes (agrandamiento gingival): Puede ocurrir tras ciertos medicamentos (por ejemplo, algunos anticonvulsivos, inmunosupresores o fármacos para la tensión) o por inflamaciones crónicas. Estos casos provocan un crecimiento exagerado de la encía sobre los dientes. Una gingivoplastia (a menudo junto con gingivectomía) ayuda a recortar ese tejido y restaurar el tamaño normal visible de los dientes​.
  • Márgenes gingivales irregulares o asimétricos: A veces la encía cubre más unos dientes que otros, dando un contorno desparejo. Con la gingivoplastia podemos alinear la línea de las encías de todos los dientes, de modo que queden simétricas.
  • Encías engrosadas o con contorno poco estético: Hay pacientes cuyas encías, aun estando sanas, son muy gruesas o de contorno plano, lo que no realza la forma de los dientes. Remodelar esas encías las hace ver más finas y festoneadas (con la curvatura natural alrededor de cada diente).
  • Después de tratar enfermedad periodontal: En algunos casos de periodontitis tratada, pueden quedar remanentes de encía fibrosa (bolsas inactivas o tejido cicatricial) que afecten la estética. Tras asegurar que no hay infección activa, se puede realizar una gingivoplastia para corregir esos defectos residuales y devolver una forma normal a la encía.

Cualquier paciente insatisfecho con la apariencia de sus encías – ya sea por mostrar mucha encía, contornos irregulares o encía sobrante – podría beneficiarse de una gingivoplastia, siempre y cuando sus encías estén sanas o estabilizadas. Antes de decidir el tratamiento, eso sí, evaluaremos la causa de tu exceso de encía: si se debe solo a tejido blando abundante, la gingivoplastia es adecuada; pero si influyen otros factores (como dientes muy cortos por desgaste, labio superior hipermóvil o un exceso óseo en el maxilar), podríamos proponerte tratamientos complementarios para un resultado óptimo. (Por ejemplo, a veces combinamos la cirugía de encías con carillas o coronas dentales si el diente es pequeño, o incluso con toxina botulínica si el labio se eleva demasiado al sonreír – más adelante comento estas alternativas.)

Beneficios de la gingivoplastia

Una gingivoplastia bien planificada puede aportar grandes beneficios estéticos y funcionales:

  • Sonrisa más armónica y atractiva: Al recortar el tejido sobrante y definir un nuevo contorno gingival, la proporción entre encía y diente mejora al instante. Los dientes lucen más largos y con una forma correcta, eliminando la apariencia de “dientes cortos”. Se consigue así una sonrisa más equilibrada, simétrica y agradable a la vista. Muchos pacientes ganan confianza para sonreír sin complejos después de este tratamiento.
  • Mejora en la higiene oral: Una encía con forma regular facilita la limpieza diaria. Al eliminar rebordes excesivos o irregularidades donde se acumulaba placa, es más fácil cepillarse y usar hilo dental correctamente. En términos de salud periodontal, esto ayuda a mantener las encías sanas a largo plazo. (De hecho, los procedimientos de gingivectomía + gingivoplastia no solo mejoran la estética sino que eliminan bolsas periodontales superficiales y crean un contorno más fácil de limpiar, lo cual puede prevenir recaídas de enfermedad periodontal​.
  • Procedimiento mínimamente invasivo y rápido: La gingivoplastia se realiza con técnicas muy conservadoras: solo tocamos la encía superficialmente, sin afectar estructuras profundas. Con instrumental moderno (bisturí de precisión o láser) el procedimiento suele ser indoloro y con mínimo sangrado. Además, se completa en una sola visita y la recuperación es bastante rápida (generalmente puedes reanudar tu vida normal el mismo día, siguiendo unas sencillas indicaciones).
  • Resultados permanentes: Una vez que remodelamos la encía y ésta cicatriza, el cambio suele ser duradero. La encía no “vuelve a crecer” por sí sola, salvo que exista nuevamente alguna condición que la estimule (por ejemplo, ciertos medicamentos o una higiene deficiente que provoque inflamación crónica). En un paciente sano y con buena higiene, el nuevo contorno gingival se mantendrá estable a largo plazo. Es decir, la gingivoplastia ofrece una solución permanente a la sonrisa gingival en la mayoría de casos, siempre que se mantenga una correcta salud oral​.
  • Combina con otros tratamientos estéticos: Como es un procedimiento enfocado en mejorar la estética gingival, suele formar parte de planes integrales de estética dental. Por ejemplo, en Cleardent a veces combinamos la gingivoplastia con un blanqueamiento dental o con carillas estéticas, para así lograr una sonrisa totalmente renovada (dientes más blancos, alineados y encías perfectas). Es un tratamiento muy versátil que complementa otros procedimientos de Estética Dental.

En definitiva, el beneficio principal es que mejora tu sonrisa de forma sencilla y segura. Y no lo digo solo por experiencia, ¡lo respaldan nuestros pacientes felices al ver su antes y después! 😄

Diferencias entre gingivoplastia y gingivectomía

Es común confundir estos términos, ya que ambos se refieren a cirugías de encías. Incluso a veces hablamos de ellos juntos (gingivectomía + gingivoplastia) porque se realizan en la misma sesión. Sin embargo, gingivectomía y gingivoplastia no son exactamente lo mismo. Aquí te lo aclaro:

  • Gingivectomía: significa “escisión de la encía”. Es la extirpación o corte del tejido gingival sobrante con fines terapéuticos. Se realiza principalmente para eliminar bolsas periodontales (espacios profundos infectados entre diente y encía en la enfermedad periodontal) o para quitar tejido de encía enfermo. También puede indicarse si la encía ha crecido por medicamentos o inflamación y cubre parte del diente impidiendo la correcta higiene. El objetivo de la gingivectomía es mejorar la salud bucodental reduciendo esas bolsas o excesos de encía que acumulan bacterias​. Como efecto adicional, al quitar ese tejido, el diente queda más expuesto y mejora su apariencia, pero su finalidad primaria es funcional/salud.
  • Gingivoplastia: significa “dar forma a la encía”. Es la recontorneación o escultura de la encía, usualmente después de quitar tejido (tras una gingivectomía) o en ausencia de enfermedad, con el objetivo de lograr una forma estética y fisiológica normal. En la gingivoplastia nos enfocamos en alisar y moldear los bordes de la encía y las papilas interdentales para que tengan la curvatura y grosor adecuados. Se podría decir que es una gingivectomía con finalidad estética. Por ejemplo, si eliminamos encía excesiva en una gingivectomía, luego hacemos gingivoplastia para que la encía remanente quede finita, festoneada y se adapte bien a los dientes contiguos, logrando así una línea de encía bonita.

La gingivectomía se enfoca en eliminar tejido gingival por motivos de salud, mientras que la gingivoplastia se centra en esculpir la encía por estética.​

En la práctica: ante encías muy grandes, primero recortamos el exceso (gingivectomía) y luego pulimos la forma (gingivoplastia). De hecho, en prácticamente todos los casos de sonrisa gingival hacemos ambos procedimientos en conjunto para resultados óptimos​.

¿Y qué hay del “alargamiento de corona”? Este es otro término relacionado. El alargamiento coronario o crown lengthening es un procedimiento que incluye quitar encía e incluso remodelar el hueso subyacente para exponer más diente. Se realiza cuando, además de encía, hay hueso cubriendo demasiada parte del diente (erupción pasiva alterada) o para preparar un diente a recibir una corona/funda. En esencia, un alargamiento de corona puede involucrar una gingivectomía + gingivoplastia y eliminar un poco de hueso para levantar el nivel de la encía de forma permanente​. En casos de sonrisa gingival severa causada por hueso maxilar alto, combinamos la gingivoplastia con una pequeña osteotomía (remodelado óseo) – siempre evaluado mediante radiografías previas. Pero si no hay componente óseo significativo, no hace falta tocar hueso, solo encía.

Si tus encías están sanas pero sobran estéticamente, hablaremos de gingivoplastia; si además hay enfermedad periodontal o tejido enfermo, habrá gingivectomía asociada. Y si el problema implica hueso, entonces entra el término alargamiento de corona (una intervención un poco más compleja). En cualquier caso, como periodoncista te indicaré la opción adecuada para tu caso particular 😉.

¿Cómo se realiza una gingivoplastia? (Procedimiento paso a paso)

Te estarás preguntando cómo es el proceso en sí. Te describo de forma sencilla cómo realizamos una gingivoplastia en Clínicas Cleardent, paso por paso, para que estés [email protected] y sin miedos.

Evaluación inicial y diseño: Primero, en consulta, examino detalladamente tus encías y dientes. Mido cuánto tejido gingival se muestra al sonreír y evalúo si hay inflamación o algún problema periodontal activo (es crucial que la encía esté sana antes de hacer la cirugía; si hubiera gingivitis, primero recomendaríamos una limpieza y cuidados hasta desinflamar). También valoramos la proporción corona-encía ideal en tu sonrisa. Suelo tomar fotografías e incluso, en algunos casos, podemos simular el resultado esperado marcando la encía o mediante softwares de diseño de sonrisa. La idea es decidir cuánto encía recortar y hasta dónde, manteniendo al menos ~2 mm de encía adherida alrededor de cada diente para no comprometer su salud.

Anestesia local: El día de la intervención, te acomodamos en el sillón y aplico anestesia local en la zona de las encías a tratar (por ejemplo, el frente superior). Es similar a la anestesia de un empaste: tras unos pinchacitos iniciales, la zona queda entumecida. Gracias a esto, no sentirás dolor alguno durante la gingivoplastia, solo quizá sensación de presión. Si te pone nervioso/a, podemos complementarla con sedación consciente, pero generalmente con la anestesia local es suficiente ya que el procedimiento es breve.

Marcado y guía (opcional): En casos donde vamos a recortar varios dientes a la vez, a veces utilizamos una férula guía o hacemos pequeñas marcas en la encía para asegurar un corte simétrico. Las férulas se diseñan a partir de un molde o escaneo digital de tu boca y nos indican exactamente hasta qué nivel cortar en cada diente, logrando un resultado muy preciso​. Si no, a pulso también podemos delimitar con un lápiz quirúrgico la nueva línea de encía antes de cortar.

Recorte del exceso de encía (gingivectomía): Comienza la cirugía en sí. Usando un bisturí periodontal muy fino (o en algunos casos un láser de diodo), voy cortando el borde de la encía sobrante siguiendo el diseño previsto. El corte suele ser en bisel externo, es decir, inclinado, para quitar un fragmento de encía triangular de cada zona sobrante​. Si hay papilas (encía entre dientes) muy abultadas, también las reduzco cuidadosamente. En este paso básicamente eliminamos ese tejido extra que hacía ver la encía tan grande. Si empleo láser, la ventaja es que cauteriza al mismo tiempo, reduciendo mucho el sangrado; si uso bisturí convencional, suele haber algo de sangrado leve, pero lo controlamos con gasas con anestésico y vasoconstrictor. En todo caso, es un sangrado mínimo porque solo se trata de encía superficial.

Contorneado y ajuste (gingivoplastia): Tras retirar el excedente de encía, pasamos a esculpir la encía remanente. Con instrumental delicado (bisturí de Kirkland o Orban, o incluso una especie de lima/fresa de pulir encía), aliso los bordes que quedaron tras el corte para que la encía tenga un contorno suave y fisiológico. Esto implica afinar el margen gingival, darle forma festoneada (curva) alrededor de cada diente y esculpir las papilas entre dientes para que queden con forma puntiaguda natural​. Este paso es el que realmente define la estética final: igualo alturas entre los dientes, creo simetría entre lados derecho e izquierdo, y me aseguro de que la encía abrace los dientes firmemente. Es un poco como tallar una escultura, ¡en este caso tu nueva sonrisa! Durante este proceso quizás notes ligeras vibraciones si usamos instrumental eléctrico, pero ningún dolor gracias a la anestesia.

Comprobación y acabado: Una vez estoy satisfecho con la nueva forma de tus encías, lavo la zona con suero fisiológico para eliminar restos y volvo a comprobar la simetría. Te pasamos un espejo para que veas el resultado inmediato: probablemente ya notes tus dientes más visibles. En ocasiones aplico un apósito periodontal (como una masilla blanda) sobre las encías tratadas. Este apósito, de color rosado-grisáceo, protege la herida y ayuda a la comodidad durante los primeros días de cicatrización​. No siempre es necesario; depende de cuánto tejido se removió. Si lo colocamos, suele mantenerse 7 días y luego lo retiramos fácilmente en revisión. Por lo general, no hace falta dar puntos de sutura (puntos) salvo que también se haya hecho alguna incisión con colgajo o si la encía requiere fijación – en gingivoplastias simples normalmente no suturamos, ya que el mismo apósito o coagulado mantiene la encía en su sitio.

Indicaciones postoperatorias: Terminada la intervención (que suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del número de dientes tratados), te daremos las instrucciones para cuidar tus encías en casa. Como ya estás anestesiado/a, puedes irte a casa inmediatamente tras un breve reposo. Te explicamos los cuidados de higiene, dieta y medicación (los detallo en la siguiente sección). También agendamos una cita de control en ~7 días para revisar la cicatrización y retirar el apósito si pusimos. Y listo, ¡así de sencillo! Te vas con una sonrisa remodelada.

Para recapitular, la gingivoplastia se realiza en una sola sesión, con anestesia local, de forma ambulatoria. Es un procedimiento rápido (generalmente menos de una hora)​ y muy bien tolerado. Durante la cirugía estarás consciente pero sin molestias. Muchos pacientes se sorprenden de lo poco traumática que resulta esta pequeña cirugía estética de encías.

Recuperación tras la gingivoplastia y cuidados postoperatorios

Una de las ventajas de la gingivoplastia es su rápida recuperación. Al ser una intervención limitada a tejido blando superficial, el postoperatorio es relativamente llevadero comparado con otras cirugías. Aún así, es normal tener algunas molestias leves los primeros días. Te cuento qué puedes esperar y cómo cuidarte:

Tiempo de curación: Después de la gingivoplastia, la encía comienza a cicatrizar de inmediato. En las primeras 24–48 horas puedes notar la zona sensible, algo inflamada y quizá con ligero sangrado o exudado. Es habitual que las encías se vean enrojecidas al principio y luego adquieran un tono blanquecino o amarillento durante la fase inicial de cicatrización (debido al fibrina, que es parte del proceso normal). No te asustes por ese aspecto, es temporario. Por lo general, en una semana la encía ya habrá formado nueva capa superficial (epitelio) y estarás prácticamente recuperado en cuanto a molestias. En 10–14 días las encías se ven casi normales, solo que con la forma mejorada, por supuesto. Internamente, la encía seguirá remodelándose y madurando por varias semanas más. De hecho, la literatura indica que la cicatrización completa (a nivel de fibras internas) puede tomar entre 4 y 6 semanas, e incluso hasta 3–6 meses para estabilizar totalmente la nueva forma en casos de gran remodelación​. Pero esto no implica que debas esperar meses para hacer vida normal, ni mucho menos; simplemente que internamente el tejido se reorganiza por un tiempo. Visualmente y en confort, en un par de semanas estarás muy bien.

Tras la gingivoplastia la recuperación inicial es rápida y sin complicaciones en la mayoría de los casos​. No hace falta reposo en cama ni baja laboral prolongada; muchos pacientes vuelven a trabajar al día siguiente o al cabo de 1–2 días, dependiendo de cómo se sientan. Yo recomiendo tomarse el día de la cirugía con calma y, si es posible, también el siguiente para descansar un poco y manejar la inflamación. Pero actividades ligeras de oficina se pueden retomar pronto. Eso sí, evita ejercicio físico intenso los primeros 2–3 días para no favorecer sangrados (al aumentar la frecuencia cardiaca)​

Molestias y manejo del dolor: Es normal un leve dolor o molestia en las encías una vez que pase la anestesia. Suele ser una molestia moderada, controlable con analgésicos comunes. Te prescribiré un antiinflamatorio (por ejemplo ibuprofeno) o paracetamol para tomar cada 8 horas el primer par de días. La mayoría de mis pacientes refieren que el dolor es mínimo, similar a haber tenido una llaga o una irritación en la encía, y que al segundo día ya prácticamente no duele. Si sientes latido o dolor intenso pese a la medicación, o ves algo inusual (supuración, sangrado abundante), debes contactarnos, aunque esto es muy raro. También puedes notar tus dientes sensibles al aire frío o al cepillado durante unos días, especialmente si antes tenías algo de recesión o si removimos bastante encía. Esa sensibilidad suele ser pasajera mientras la encía cicatriza y se endurece un poco​.

Cuidados en casa: Para asegurar una curación óptima y evitar infecciones, es fundamental que sigas unas pautas de higiene y hábitos tras la intervención. Estas son las recomendaciones postoperatorias clave que doy a mis pacientes:

  • Higiene bucal suave: Puedes y debes seguir cepillándote los dientes, pero con mucha delicadeza en la zona tratada. Usa un cepillo de cerdas suaves o extra suaves. Durante la primera semana, cepilla la parte de los dientes cerca de la encía con movimientos suaves, sin “raspar” directamente la encía operada. No pasa nada si el cepillo roza la encía, pero sé gentil. No uses hilo dental en la zona intervenida hasta que pasen ~7–10 días (para no lastimar las papilas recién formadas).
  • Enjuagues antibacterianos: Tu dentista te indicará un colutorio especial (a menudo de clorhexidina al 0,12%) para enjuagar la boca. Su uso típico es 2–3 veces al día, empezando 24 horas después de la cirugía. Estos enjuagues ayudan a mantener la zona limpia sin necesidad de frotar con el cepillo, reduciendo las bacterias mientras la encía cicatriza​. Es importante no enjuagar vigorosamente ni escupir con fuerza el primer día para no desalojar el coágulo; mejor dejar que el líquido salga suavemente de la boca.
  • No enjuagarse ni escupir las primeras 24 h: Relacionado con lo anterior, las primeras 24 horas tras la gingivoplastia procura no enjuagarte la boca ni escupir con fuerza. Escupir puede provocar sangrado al generar presión negativa. Simplemente deja que la saliva fluya y traga normalmente. Al día siguiente ya puedes empezar con enjuagues suaves.
  • Dieta blanda y equilibrada: Durante los primeros 3–4 días, lleva una dieta de alimentos blandos y de temperatura templada. Evita comidas duras o crujientes (pan tostado, frutos secos, chips) que puedan raspar la encía en proceso de curación. También evita alimentos muy calientes o muy fríos, picantes o ácidos, que podrían irritar la zona​. Opta por cosas como: purés, sopas tibias, huevos revueltos, pescado suave, yogur, papilla de avena, batidos nutritivos a temperatura ambiente, etc. A medida que pasen los días, puedes ir introduciendo tu dieta normal según te sientas cómodo. Normalmente en una semana ya puedes masticar casi todo con cuidado.
  • Aplicar frío local: Para minimizar la inflamación, es útil colocar compresas frías o bolsas de hielo (envueltas en un paño) sobre la mejilla externa de la zona tratada, especialmente durante las primeras 24–48 horas. Aplícala por intervalos de 15 minutos y descansa otros 15, varias veces al día​El frío reduce la hinchazón y ayuda con las molestias. Ojo: no coloques hielo directamente sobre la piel ni más de 20 min seguidos para no quemarla.
  • Medicamentos indicados: Toma los analgésicos o antiinflamatorios recetados en las dosis y horarios pautados, aunque no sientas mucho dolor, al menos durante los primeros 2 días. Esto previene que aparezca el dolor y controla la inflamación desde el inicio. Si te hemos recetado antibiótico (no siempre es necesario en gingivoplastias simples, pero podría indicarse uno de uso tópico o sistémico en ciertos casos), síguelo al pie de la letra hasta terminar el ciclo completo para evitar infecciones.
  • Evita el tabaco y alcohol: Fumar y beber alcohol entorpecen la cicatrización de los tejidos. Te pediremos que no fumes ni bebas alcohol al menos hasta 4–5 días después de la cirugía​ (y si puedes, aún más tiempo o dejar de fumar definitivamente – tus encías te lo agradecerán). El tabaco en especial es un enemigo de la salud periodontal, así que este puede ser un buen momento para dejarlo 😉.
  • No hacer ejercicio intenso: Como comenté, en los primeros 2–3 días evita actividades físicas intensas o deportes de alto impacto. Un esfuerzo fuerte podría reabrir algún capilar y causar sangrado. Paseos suaves están bien, pero mejor posponer el gym en esos días iniciales​.

Siguiendo estos cuidados, lo habitual es que la curación sea rápida y sin contratiempos. En la cita de control retiraremos el apósito (si llevas) y evaluaremos que todo vaya bien. Te indicaremos entonces retomar tu higiene habitual poco a poco (por ejemplo, ya podrás usar seda dental con cuidado a partir de la semana, y un cepillado normal pasadas 2 semanas, dependiendo de cómo te veas). Para cuando haya pasado un mes, podrás volver a tu rutina de higiene bucodental habitual completamente​ y disfrutar de tu nueva sonrisa con total normalidad.

Riesgos, contraindicaciones y seguridad de la gingivoplastia

La gingivoplastia es una intervención segura y con muy pocos riesgos cuando la realiza un profesional capacitado. Al fin y al cabo, estamos trabajando en tejido blando superficial con técnicas controladas. No obstante, como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunas posibles complicaciones o efectos secundarios poco frecuentes que debes conocer, así como situaciones en las que no se aconseja la gingivoplastia.

Efectos secundarios normales (temporales):

  • Sangrado leve: es normal un ligero sangrado o exudado sanguinolento de la encía las primeras horas (y a veces puntualmente los primeros días, por ejemplo al cepillarte). Esto suele controlarse mordiendo una gasa sobre la zona. Un sangrado abundante no es habitual; si ocurre, avisa al dentista.
  • Inflamación: la encía y posiblemente el labio pueden hincharse moderadamente después de la cirugía. La inflamación suele alcanzar su pico al segundo día y luego disminuir. Con frío local y antiinflamatorios la mantenemos controlada.
  • Molestias o dolor leve: como mencioné, es esperable cierta sensibilidad o dolor moderado en las encías recientemente tratadas, especialmente al pasar el efecto de la anestesia. Esto es manejable con analgésicos comunes y no suele durar más de 2-3 días​.
  • Ligero hematoma: en ocasiones se puede presentar un pequeño moretón en la mucosa o mejilla debido a la manipulación, aunque en gingivoplastias es raro (más común en cirugías más invasivas). Si ocurre, se reabsorberá en una semana aproximadamente.
  • Sensibilidad dental transitoria: al exponerse más diente, podrías notar sensibilidad al frío/calor en esas piezas durante días o semanas hasta que la encía se adapte y quizás apliquemos algún desensibilizante. Esto es temporal en la mayoría de casos.

Estos efectos son transitorios y considerados normales dentro del postoperatorio. Suelen resolverse en pocos días​.

Posibles complicaciones (raras):

  • Infección del sitio quirúrgico: es muy poco frecuente si se siguen las medidas de higiene y profilaxis. Se manifestaría por dolor intenso creciente, hinchazón que no cede, enrojecimiento marcado, supuración (pus) o incluso fiebre. Para prevenirla, mantenemos buena limpieza y a veces indicamos enjuagues o antibiótico. Si sospechamos infección, la trataremos de inmediato (limpieza de la zona, antibióticos sistémicos). Afortunadamente, las infecciones tras gingivoplastia son rarísimas al ser una zona muy vascularizada y limpia de por sí​.
  • Retracción gingival excesiva: en teoría, si se cortase demasiada encía o hubiera una cicatrización desfavorable, la encía podría retraerse más de lo deseado, dejando expuesta raíz dental. Esto podría causar sensibilidad permanente o necesidad de injerto de encía posteriormente. Para evitarlo, el profesional mide cuidadosamente cuánto retirar y asegura dejar suficiente encía adherida (al menos 2-3 mm) protegiendo el diente. Por eso no se recomienda hacer gingivoplastia cuando el paciente ya tiene encías muy finas o poca encía adherida disponible, ya que quitar más sería contraproducente para la salud del diente​.
  • Alteraciones en la forma de papilas: si no se realiza adecuadamente, podría haber espacios negros entre dientes por pérdida de papila. Un periodoncista experto minimizará esto esculpiendo bien las papilas. A veces, si las papilas originales eran muy grandes y hubo que reducirlas, queda un pequeño espacio triangular entre dientes; pero es preferible a la encía sobrecrecida, y con ortodoncia o pequeñas resinas estéticas se puede mejorar si hiciera falta.
  • Problemas de cicatrización en pacientes especiales: personas inmunodeprimidas, con diabetes descontrolada o trastornos de coagulación podrían tener una cicatrización más lenta o riesgo ligeramente mayor de infección/hemorragia​. Por ello, en pacientes con estas condiciones extremamos las precauciones o incluso desaconsejamos el procedimiento si no es estrictamente necesario. Siempre evaluamos tu historia médica: si tomas anticoagulantes, por ejemplo, quizás ajustemos la dosis previa (en coordinación con tu médico) para evitar sangrados.

En general, repito, la gingivoplastia tiene muy pocos riesgos cuando se hace tras un buen diagnóstico y por manos expertas​

No es una cirugía agresiva. De hecho, mis pacientes suelen sorprenderse de lo bien que se encuentran después. Para mí, como periodoncista, la prioridad es la seguridad: solo indico gingivoplastia cuando estoy seguro de que beneficiará al paciente y es clínicamente viable.

Contraindicaciones: ¿En qué casos no se debe realizar una gingivoplastia? Principalmente cuando no hay encía extra que quitar o si hacerlo comprometería la salud periodontal. Por ejemplo, si tienes los márgenes de encía ya en su lugar óptimo (o incluso algo retraídos), no tiene sentido hacer gingivoplastia por estética, pues podría dejar la raíz expuesta. Tampoco se realiza si hay enfermedad periodontal activa: primero habría que tratar la infección (con limpieza, raspados, etc.) y solo después, si queda tejido fibroso, valorar la gingivoplastia. Otros escenarios no ideales son pacientes con mala higiene (habría riesgo de mala cicatrización), fumadores empedernidos que no piensan dejarlo (alto riesgo de resultados pobres), o pacientes con expectativas poco realistas. Siempre habrá que solucionar antes cualquier gingivitis presente – la encía inflamada aparenta más volumen, pero debemos desinflamarla antes, pues a veces al hacerlo ya se reduce la sonrisa gingival sin cirugía.

La gingivoplastia es segura y efectiva en las manos adecuadas. Mis credenciales como especialista en periodoncia y estética dental me permiten realizarla con precisión, minimizando riesgos. En Clínicas Cleardent seguimos estrictos protocolos de esterilidad y control, así que puedes confiar en que tu salud es lo primero.

Preguntas frecuentes sobre la Gingivoplastia

¿La gingivoplastia duele?

No te preocupes, la gingivoplastia en sí no duele gracias a la anestesia local que aplicamos. Durante el procedimiento estarás adormecido/a en la zona y solo sentirás presión o leves manipulaciones, pero ningún dolor agudo. Tras la cirugía, puede haber molestias o sensibilidad en las encías durante uno o dos días, fácilmente controlables con los analgésicos que te recetaremos (ibuprofeno, paracetamol, etc.). En resumen, es un proceso bastante cómodo para el paciente. Si sigues las indicaciones de cuidado, el postoperatorio será muy llevadero.

¿Cuánto tardan en curarse las encías tras una gingivoplastia?

La cicatrización inicial es rápida: en aproximadamente una semana tus encías habrán cerrado la herida y las molestias casi habrán desaparecido. A las dos semanas, suelen verse ya rosadas y con aspecto normal, aunque internamente todavía se están acomodando. La curación completa (regeneración total de fibras y ajuste definitivo de la nueva forma) puede tardar entre 4 y 6 semanas, e incluso varios meses para estabilizarse del todo. Pero esto no te impedirá hacer vida normal; pasados los primeros días de cuidados, podrás comer y cepillarte casi con normalidad, notando cómo día a día la encía se va viendo y sintiendo mejor.

¿La encía puede volver a crecer después de la gingivoplastia?

En condiciones normales, no. La gingivoplastia elimina el exceso de encía de forma permanente. Una vez recortado el tejido y finalizada la cicatrización, la encía no “regenera” lo quitado. Tus dientes quedarán más expuestos de forma definitiva. Solo en casos donde existe un factor que induce crecimiento gingival (por ejemplo, ciertos medicamentos o una higiene insuficiente que provoque inflamación crónica) podría la encía engrosarse de nuevo con el tiempo. Si mantienes una buena salud bucal y visitas periódicas al dentista, lo habitual es que el resultado de la gingivoplastia sea estable y duradero.

¿En qué se diferencia una gingivoplastia de una gingivectomía?

La gingivectomía es la eliminación de tejido de encía (cortar y retirar encía sobrante), generalmente por motivos de salud periodontal, como eliminar bolsas en casos de periodontitis o encía agrandada por inflamación. En cambio, la gingivoplastia es dar forma a la encía, esculpirla para que quede estética, normalmente tras haber quitado el exceso. La gingivoplastia tiene un fin estético, mientras que la gingivectomía suele tener un fin funcional o terapéutico. En la práctica, suelen combinarse: primero se hace gingivectomía si sobra encía, y luego una gingivoplastia para perfilar y que el contorno quede natural y bonito.

¿Cuánto cuesta una gingivoplastia?

El precio varía según el caso (número de dientes a tratar, complejidad, etc.) y la clínica. En términos orientativos, puede ir desde unos 50€–100€ por diente (si es un retoque pequeño) hasta unos 400€–600€ cuando se trata la zona frontal completa. Por ejemplo, corregir una sonrisa gingival de 6 dientes superiores podría costar alrededor de 500€. Lo mejor es acudir a consulta para una valoración personalizada y presupuesto exacto. Ten en cuenta que, al ser un tratamiento principalmente estético, los seguros dentales no suelen cubrirlo, pero muchas clínicas ofrecemos financiamiento para facilitar el pago. ¡Consulta en Cleardent y te daremos todos los detalles sin compromiso!

Precio de la gingivoplastia

Sé que el factor económico es importante para tomar decisiones de tratamiento, así que hablemos del precio orientativo de una gingivoplastia.

Debo aclarar que el coste puede variar bastante dependiendo de varios factores: la cantidad de encía y dientes a tratar, la complejidad (si requiere solo contorneado o también gingivectomía previa, o si se combina con alargamiento óseo), la clínica o ciudad donde te lo hagas, etc. Por eso siempre es necesario realizar una valoración personalizada para darte un presupuesto exacto.

En términos generales, una gingivoplastia estética en España puede oscilar entre aproximadamente 50€ y 150€ por diente tratado, o un precio paquete por cuadrante/arcada que suele rondar los 300€ a 600€ cuando abarca varios dientes en una misma sesión. Por ejemplo, si solo necesitas retocar 2 incisivos centrales, el coste podría ser relativamente bajo (pongamos ~100–200 € en total). En cambio, para una sonrisa gingival amplia (6-8 dientes), muchas clínicas ofrecen un precio cerrado para todo el procedimiento, que suele estar en el rango de 400€ a 800€ (dependiendo de la clínica y si incluye revisiones, etc.). En nuestra experiencia, la mayoría de tratamientos de gingivoplastia en el frente superior suelen situarse en torno a los 500€.

En euros, esto equivale aproximadamente a los rangos que comenté. Por su parte, algunas clínicas de prestigio en España publican precios desde 450€ para gingivoplastia/gingivectomía estética sencilla (casos leves)​. En clínicas universitarias o a través de seguros dentales puede encontrarse tarifas menores, pero en general hablamos de unos cuantos cientos de euros por un tratamiento profesional de calidad.

¿Está cubierta por el seguro? Al ser considerado un procedimiento estético (no estrictamente necesario para la salud en muchos casos), las aseguradoras dentales normalmente no cubren la gingivoplastia o solo lo hacen parcialmente si se enmarca dentro de un tratamiento periodontal por enfermedad. Es decir, si se realiza por motivos puramente cosméticos, lo habitual es que sea un tratamiento privado no incluido en pólizas básicas. Sin embargo, vale la pena revisar con tu seguro dental, ya que algunas pólizas de reembolso podrían retornarte un porcentaje, o si la justificación es funcional (por ejemplo, hiperplasia inducida por fármacos), podría contemplarse. En Cleardent ofrecemos facilidades de pago y financiación, de modo que el coste no sea un impedimento para conseguir la sonrisa que deseas. Lo importante es que veas la gingivoplastia como una inversión en tu autoestima y bienestar.

Te invito a consultarnos directamente para evaluar tu caso; podremos darte un presupuesto cerrado sin compromiso tras la valoración. Nuestra prioridad es tu satisfacción, por lo que ajustamos el plan de tratamiento a tus necesidades clínicas y también a tus posibilidades. Pide cita ahora.

cta clearden 2025
Alicia Moreno Cleardent
Odontóloga
La Dra. Alicia Moreno Martínez es una odontóloga apasionada por la salud bucal infantil y la estética dental, con formación en prostodoncia restauradora y odontopediatría. Su reciente especialización en odontología estética le permite ofrecer un cuidado dental integral que no solo mejora la salud, sino también la confianza de sus pacientes. Con experiencia en odontología general desde 2018, la Dra. Moreno es muy valorada en nuestros centros, donde aplica sus conocimientos con un enfoque personalizado y una dedicación constante al bienestar de cada paciente.

Índice

Lee más sobre Periodoncia

sangrado de encías
Remedios caseros para el sangrado de encías

El sangrado de encías es un problema común que muchas personas experimentan, y suele ser una señal de que las encías no están en buen estado de salud. Las causas más frecuentes incluyen la acumulación de placa, gingivitis, deficiencias nutricionales o el uso de técnicas inadecuadas de cepillado. Aunque es recomendable acudir a un dentista para determinar la causa exacta, existen varios remedios caseros que pueden ayudarte a reducir o detener el sangrado de encías.

Dr samuel recaman cleardent 300×300
Dr. Samuel Recaman
Curetaje dental
Curetaje dental: Todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento para la salud de tus encías

El curetaje dental es un tratamiento periodontal fundamental para mantener la salud de las encías y evitar problemas más graves como la periodontitis. Si alguna vez tu dentista te ha recomendado un curetaje, es posible que te hayas preguntado qué implica exactamente este procedimiento, por qué es necesario y cómo puede beneficiarte. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el curetaje, desde su importancia hasta el paso a paso del tratamiento, los cuidados posteriores y las preguntas más frecuentes sobre el tema.

Dra Marta Cerezo cleardent
Dra. Marta Cerezo
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.