16 diciembre 2024

¿Qué es la muela del juicio? Síntomas, problemas y tratamientos

¿Tienes molestias en el fondo de la boca? Descubre qué es la muela del juicio, qué síntomas provoca y qué tratamientos existen si causa dolor o inflamación.

¿Qué es exactamente la muela del juicio?

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son las últimas piezas dentales en erupcionar en la boca del ser humano. Normalmente, contamos con cuatro muelas del juicio, una en cada extremo de la arcada dental, es decir, en la parte más posterior de la dentadura: dos arriba (superiores) y dos abajo (inferiores). Su aparición suele darse entre los 17 y los 25 años, aunque esto puede variar de persona a persona.

Estas muelas, en la antigüedad, cumplían una función importante al ayudar a masticar alimentos más duros o crudos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la evolución de la dieta humana y el perfeccionamiento de la higiene oral, su utilidad se ha vuelto bastante limitada. Hoy en día, muchas personas ni siquiera desarrollan estas piezas por completo, o las tienen presentes dentro del hueso sin llegar a erupcionar del todo. Si te interesan aspectos más concretos sobre el tiempo que pueden tardar en erupcionar estas piezas, puedes consultar este enlace sobre cuánto tarda la muela del juicio en salir.

Consecuencias de no tratar el dolor de muelas

¿Por qué se llaman muelas del juicio?

El término «muela del juicio» se debe al momento en que suelen aparecer. Dado que su erupción se produce en la etapa en la que, supuestamente, el individuo alcanza la madurez –la veintena–, se asoció su llegada con la «edad del juicio». En otros idiomas existe una lógica similar, por ejemplo, en inglés se les conoce como «wisdom teeth» (dientes de la sabiduría). Es, por lo tanto, un nombre que alude más al momento vital en el que hacen su aparición que a su función real.

¿Todas las personas tienen muelas del juicio?

No necesariamente. Hay individuos que, por motivos genéticos, no llegan a desarrollar estas piezas dentales. Otros las tienen formadas, pero permanecen incluidas en el hueso y nunca erupcionan. También existen casos en los que solo aparece una, dos o tres muelas del juicio, en lugar de las cuatro habituales. La genética, el espacio en la mandíbula y la evolución de la arcada dental influyen en que estas muelas se presenten de muy diversas formas.

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

Como hemos mencionado, suelen aparecer entre los 17 y 25 años, aunque no es una regla estricta. Hay quienes no las ven erupcionar hasta los 30, y otros que empiezan a asomar en plena adolescencia. En cualquier caso, si notas molestias en la parte posterior de la boca o si tu dentista lo detecta en una radiografía, es probable que tus muelas del juicio estén intentando salir.

Síntomas y molestias: ¿cómo saber si está saliendo una muela del juicio?

La erupción de la muela del juicio puede ser completamente asintomática. Sin embargo, en muchos casos, causa ciertas molestias que pueden variar en intensidad. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Dolor o sensibilidad en la zona posterior de la boca: Puede ser un dolor sordo, constante o intermitente, que se intensifica al masticar o abrir mucho la boca.
  • Inflamación de las encías: La encía puede enrojecerse, hincharse o sangrar con facilidad al cepillarte.
  • Dificultad para abrir la boca con normalidad: A veces, la presión de la muela sobre las estructuras vecinas dificulta la apertura normal de la boca.
  • Mal aliento o mal sabor de boca: Cuando la muela erupciona parcialmente, se forman bolsitas de encía donde se acumulan bacterias, provocando halitosis.

Estos síntomas no siempre indican un problema grave. A veces, la molestia es pasajera y desaparece cuando la muela termina de erupcionar. No obstante, si las molestias persisten, conviene visitar al dentista para evaluar la situación, descartar infecciones u otras complicaciones y, en caso necesario, proponer un tratamiento adecuado. Si sospechas que tus molestias se deben a una muela del juicio que está erupcionando, puedes ampliar información en este artículo sobre cómo saber si te está saliendo la muela del juicio.

¿Por qué pueden dar problemas las muelas del juicio?

La principal razón es la falta de espacio en la mandíbula. La evolución humana ha reducido el tamaño de las arcadas dentales, lo que en muchos casos deja a las muelas del juicio sin el espacio suficiente para erupcionar correctamente. Al no poder salir por completo, pueden quedarse incluidas o impactadas, provocando molestias, infecciones, caries en los dientes vecinos o afectar la alineación del resto de la dentadura.

Además, al ubicarse en la parte más posterior de la boca, las muelas del juicio son difíciles de limpiar, favoreciendo la acumulación de bacterias y aumentando el riesgo de caries o infecciones. Si la infección llega a desarrollarse, te convendría leer este artículo sobre muela del juicio infectada para comprender mejor cómo identificar el problema y qué hacer al respecto.

Pide cita blog

Muelas del juicio incluidas e impactadas: ¿en qué se diferencian?

  • Muela del juicio incluida: Permanece dentro del hueso o cubierta por la encía sin llegar a la superficie. Puede que nunca intente erupcionar y, por lo general, no causa molestias.
  • Muela del juicio impactada: Intenta erupcionar pero no lo consigue debido a obstáculos como falta de espacio, inclinación inadecuada u otros dientes. Este tipo suele causar dolor, inflamación e infecciones (pericoronitis).

Complicaciones frecuentes asociadas a las muelas del juicio

Las complicaciones más comunes incluyen:

  • Infecciones locales (pericoronitis): La encía que cubre parcialmente la muela puede inflamarse e infectarse, generando dolor, supuración y dificultad para tragar o hablar.
  • Caries en la muela del juicio o el diente adyacente: La higiene deficiente en esa zona favorece la acumulación de placa bacteriana. Esto puede dañar tanto la muela del juicio como el segundo molar.
  • Desplazamiento o apiñamiento dental: La presión de una muela del juicio mal posicionada puede empujar a los dientes vecinos, alterando su alineación.
  • Quistes o lesiones quísticas: En casos poco frecuentes, el tejido que rodea la muela incluida forma un quiste que daña el hueso o las raíces cercanas.
  • Dolor persistente y recurrente: La irritación continua puede generar molestias que afectan a tu calidad de vida.

¿Cuándo conviene extraer la muela del juicio?

La extracción no siempre es necesaria. Si la muela ha erupcionado correctamente y no causa problemas, puedes mantenerla sin inconvenientes. Sin embargo, en situaciones con dolor, infecciones repetidas, caries de difícil restauración, falta de espacio o riesgo de alterar la posición de los dientes, el dentista puede recomendar la extracción.

Cómo es la cirugía de extracción de la muela del juicio

El procedimiento varía según la complejidad:

  1. Anestesia local: Se emplea para evitar dolor durante la intervención.
  2. Incisión en la encía: Si la muela está cubierta, se hace una incisión para acceder a ella.
  3. Remoción de hueso (si es necesario): En caso de que la muela esté dentro del hueso, se retira parte de este para facilitar la extracción.
  4. Extracción de la muela: Se extrae completa o por fragmentos.
  5. Suturas y cierre: Se sutura la encía y se colocan gasas para controlar el sangrado.

El tiempo suele oscilar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del caso. En manos experimentadas, es un procedimiento rutinario.

Dolor y molestias tras la extracción de la muela del juicio

Tras la extracción, es normal sentir molestias, inflamación y cierta dificultad para masticar. Estas molestias suelen controlarse con analgésicos y antiinflamatorios, y mejoran en pocos días. Generalmente, el dolor más intenso se concentra en las primeras 48-72 horas, disminuyendo progresivamente.

Si te preguntas cuántos días de reposo o baja podrías necesitar después de la extracción, puedes leer este artículo sobre cuántos días debo reposar después de una extracción de muela o este otro que aborda el tema de los días de baja por muela del juicio. Así tendrás una idea más clara de lo que puedes necesitar en tu caso concreto.

Consejos para la recuperación tras la extracción

  • Aplicar frío local: Compresas frías las primeras 24 horas para reducir la inflamación.
  • Dieta blanda: Alimentos suaves y tibios, evitando comidas duras, muy calientes o picantes.
  • Higiene oral cuidadosa: Cepillar con suavidad, evitando la zona los primeros días y usando enjuagues suaves.
  • Evitar esfuerzos: Nada de ejercicio intenso, actividades físicas bruscas o levantar peso.
  • No fumar ni beber alcohol: Estos hábitos dificultan la cicatrización y aumentan el riesgo de infección.

Extracción preventiva: ¿vale la pena?

En algunos casos, se recomienda la extracción preventiva de las muelas del juicio, sobre todo si las radiografías muestran una posición muy desfavorable o un alto riesgo de complicaciones futuras. La ventaja es que, al hacerlo antes de que surjan problemas, el postoperatorio suele ser más llevadero.

No tomes esta decisión a la ligera. Consulta con tu dentista para evaluar riesgos y beneficios, y actuar con información clara.

¿Qué ocurre si no se extraen las muelas del juicio problemáticas?

Ignorar el dolor, la infección o la caries en estas piezas puede derivar en complicaciones mayores, como daños en el segundo molar, apiñamientos dentales o abscesos. Es preferible actuar a tiempo para evitar problemas más serios.

Muelas del juicio radiografía

Precio de la extracción de la muela del juicio

Los precios varían según la complejidad de la cirugía, pruebas adicionales, tipo de anestesia y la clínica elegida. No es recomendable guiarse solo por el precio, sino acudir a profesionales cualificados y con experiencia que ofrezcan garantías y cuidado integral durante todo el proceso. Si te preguntas sobre la cobertura de la Seguridad Social en estos casos, puedes informarte en este enlace sobre tratamientos que cubre la Seguridad Social para saber qué esperar en tu situación.

¿Se puede prevenir el dolor o las complicaciones?

No siempre es posible, pero puedes tomar medidas:

  • Buena higiene oral: Mantener la zona posterior de la boca lo más limpia posible.
  • Revisiones periódicas: Acudir regularmente al dentista permite detectar problemas antes de que aparezcan síntomas.
  • Radiografías de control: Si hay sospecha de problemas futuros, el dentista puede controlar la evolución de las muelas del juicio mediante radiografías.

Situaciones cotidianas y dudas comunes

Si un día notas una molestia al final de la boca y ves la encía inflamada, es posible que tu muela del juicio esté intentando salir. Consultar al dentista es la mejor opción, incluso si luego las molestias desaparecen.
Igualmente, si conoces a alguien que se extrajo las cuatro muelas del juicio de golpe, no tiene por qué ser lo ideal para ti. Cada caso es único y requiere un enfoque individualizado.

Preguntas frecuentes sobre muelas del juicio

¿Cuáles son los síntomas de la muela del juicio?

Los síntomas pueden incluir dolor, inflamación de las encías, dificultad para abrir la boca, mal aliento y sensibilidad al masticar.

¿Cómo saber si hay que quitar las muelas del juicio?

Es necesario considerar su extracción si causan dolor constante, presión sobre otros dientes, infecciones recurrentes o si no cuentan con espacio suficiente para erupcionar adecuadamente.

¿Cuándo es peligrosa la muela del juicio?

Se considera peligrosa cuando provoca infecciones severas, quistes, daño a otros dientes, dolor intenso o cuando erupciona en una posición incorrecta que compromete la salud bucal.

¿Cuánto duele sacarse una muela del juicio?

Durante la extracción, el dolor suele ser mínimo gracias a la anestesia local. Posteriormente, pueden presentarse molestias manejables con analgésicos indicados por el odontólogo.

¿Cuántos días de reposo por extracción de muela del juicio?

Se suele recomendar entre uno y tres días de reposo relativo. La recuperación completa varía, pudiendo tomar una o dos semanas en lograr la cicatrización y el alivio total de las molestias.

¿Qué beneficios tiene sacarse las muelas del juicio?

La extracción previene infecciones recurrentes, evita el dolor crónico, previene el apiñamiento dental y protege a los demás dientes y encías de posibles daños a largo plazo.

¿Qué anestesia se usa para sacar las muelas del juicio?

Por lo general, se emplea anestesia local. Sin embargo, en casos complejos o si el paciente lo requiere, se pueden utilizar sedación consciente o incluso anestesia general.

¿Cómo saber si mi muela del juicio está saliendo mal?

Si notas dolor intenso, inflamación persistente, inclinación inadecuada del diente, infecciones frecuentes o presión excesiva sobre piezas adyacentes, es posible que la muela esté erupcionando de forma incorrecta.

¿Qué pasa si no te quitas las muelas del juicio?

Si no se extraen, pueden causar dolores crónicos, infecciones, daño a otros dientes, formación de quistes y, eventualmente, problemas en la mordida y la alineación de la dentadura.

Entender tus muelas del juicio te ayudará a tomar la mejor decisión

A lo largo de este artículo, hemos explorado todos los aspectos relacionados con las muelas del juicio: su aparición, síntomas, complicaciones, tratamientos y cuidados postoperatorios. Contar con información clara y completa, así como confiar en profesionales con experiencia, es esencial para tu bienestar bucal a largo plazo.

Banner llamanos Cleardent
Alicia Blog 300px
Odontóloga General y Estética en Clínicas Cleardent
Con una sólida formación en odontología general, endodoncia y técnicas estéticas como el uso de ácido hialurónico, la Dra. Alicia Martín brinda atención completa y especializada en Clínicas Cleardent. Su pasión por la salud bucodental y su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su participación en campañas educativas para promover hábitos de higiene oral. La Dra. Martín se asegura de que cada tratamiento esté adaptado a las necesidades de sus pacientes, ofreciendo siempre un enfoque profesional y actualizado.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.