Piercing en la punta de la lengua: Todo lo que debes saber antes de hacértelo
Si estás pensando en hacerte un piercing en la lengua, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas, desde el proceso de perforación hasta los posibles riesgos y cuidados esenciales para evitar infecciones y complicaciones dentales.
Se trata de una perforación realizada en la parte más frontal de la lengua, generalmente en el centro o ligeramente hacia un lado, dependiendo de la anatomía de cada persona. A diferencia del piercing tradicional en la lengua, que suele colocarse en el centro de esta, la versión en la punta tiene una mayor visibilidad y puede influir más en la dicción y el contacto con los dientes.
Este tipo de piercing suele realizarse con una barra recta de acero quirúrgico, titanio o bioplástico, materiales recomendados para evitar alergias o infecciones.
¿Cómo se realiza la perforación?
El procedimiento es relativamente rápido y sencillo cuando lo lleva a cabo un profesional con experiencia. A continuación, te explicamos los pasos generales:
Desinfección: El especialista desinfecta la lengua y la boca para minimizar el riesgo de infecciones.
Marcar la zona: Se marca el punto exacto donde irá el piercing para asegurar una colocación adecuada.
Uso de pinzas o sujetadores: Se sujeta la lengua para estabilizarla y evitar movimientos bruscos durante la perforación.
Perforación con aguja estéril: Se perfora la lengua con una aguja hueca especial.
Inserción de la joya: Se introduce el piercing inmediatamente para evitar que el orificio se cierre.
Enjuague y recomendaciones: Se enjuaga la boca con un antiséptico y se explican los cuidados post-perforación.
La perforación en la punta de la lengua suele causar una inflamación temporal y una leve molestia al hablar o comer durante los primeros días.
¿Duele hacerse un piercing en la punta de la lengua?
El nivel de dolor varía según la sensibilidad de cada persona. En general, la lengua es un área muy vascularizada y con muchas terminaciones nerviosas, por lo que el dolor puede ser moderado durante la perforación y algo más molesto en los días posteriores debido a la inflamación.
Para aliviar el dolor y la hinchazón se recomienda:
Aplicar hielo o beber líquidos fríos.
Evitar alimentos muy calientes o picantes.
No tocar ni jugar con el piercing hasta que cicatrice.
Posibles riesgos y complicaciones
Si bien el piercing en la lengua es seguro cuando se realiza correctamente, puede conllevar ciertos riesgos que es importante conocer antes de tomar una decisión.
Infecciones
La boca es un ambiente húmedo y lleno de bacterias, lo que la convierte en un lugar propenso a infecciones si no se cuidan bien los hábitos de higiene. Los signos de infección incluyen enrojecimiento, hinchazón excesiva, pus y fiebre.
Daño en los dientes
Uno de los mayores problemas de los piercings en la lengua es el riesgo de fracturas dentales. Si el piercing choca con los dientes con frecuencia, puede provocar microfracturas en el esmalte o incluso romper una pieza dental. También puede desgastar las encías y provocar recesión gingival.
Problemas en el habla
Los primeros días tras la perforación es común notar dificultades para pronunciar ciertos sonidos o hablar con normalidad. Con el tiempo, la mayoría de las personas se acostumbran y recuperan la fluidez en el habla.
Reacciones alérgicas
Algunas personas pueden desarrollar alergias a ciertos metales como el níquel. Por eso es recomendable elegir materiales como el titanio o el acero quirúrgico.
Riesgo de asfixia
Si la bola del piercing se afloja y se desprende accidentalmente, existe la posibilidad de tragarla o inhalarla, lo que podría generar un problema grave.
Mal aliento
Si no se mantiene una higiene adecuada, los restos de comida y bacterias pueden acumularse alrededor del piercing, favoreciendo el mal aliento o halitosis.
¿Cómo cuidar un piercing en la punta de la lengua?
El éxito de la cicatrización depende en gran medida de los cuidados que se sigan en los días posteriores a la perforación. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
Enjuagar la boca después de cada comida con un colutorio sin alcohol.
Evitar tocar el piercing con las manos sucias.
No fumar ni consumir alcohol durante las primeras semanas, ya que pueden irritar la herida.
Evitar los alimentos duros o pegajosos que puedan engancharse en la perforación.
No jugar con el piercing con los dientes, ya que puede provocar fracturas dentales.
El tiempo de cicatrización completa varía según la persona, pero suele tardar entre 4 y 6 semanas.
¿Cuándo se debe retirar un piercing en la lengua?
Existen situaciones en las que es recomendable retirar el piercing de manera definitiva:
Si hay infecciones recurrentes a pesar de los cuidados.
Si se han producido daños en los dientes o las encías.
Si interfiere en la alimentación o el habla de manera significativa.
Si hay una reacción alérgica al material de la joya.
Si decides retirarlo, es recomendable acudir a un profesional para evitar lesiones o cicatrices innecesarias.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing en la lengua?
Generalmente, la cicatrización de un piercing en la lengua toma entre 4 y 6 semanas, aunque en algunas personas puede tardar más dependiendo de los cuidados y la respuesta del cuerpo.
¿Es peligroso hacerse un piercing en la punta de la lengua?
Si se realiza en un estudio profesional y se siguen los cuidados adecuados, el riesgo es mínimo. Sin embargo, conlleva ciertos peligros, como infecciones, inflamación y posibles daños en los dientes y encías.
¿Daña los dientes el piercing en la lengua?
Sí, el uso prolongado del piercing en la lengua puede provocar desgaste del esmalte, fracturas dentales y recesión de encías, especialmente si se juega con la joya o se golpea contra los dientes.
¿Se puede comer con normalidad tras la perforación?
No inmediatamente. Durante los primeros días es recomendable ingerir alimentos blandos y fríos, evitando comidas picantes, calientes o demasiado duras para evitar molestias e irritación en la zona perforada.
¿El piercing en la lengua afecta al habla?
Sí, al principio puede dificultar la pronunciación de algunas palabras debido a la inflamación y la presencia de la joya. Sin embargo, la mayoría de las personas se adaptan en pocos días y recuperan su habla normal.
¿Cómo se limpia un piercing en la lengua?
La limpieza se debe hacer con enjuagues bucales sin alcohol después de cada comida. También es importante evitar tocar la joya con las manos sucias y cepillar los dientes con suavidad para prevenir infecciones.
¿Se puede cambiar la joya del piercing antes de que cicatrice?
No, es recomendable esperar hasta que la perforación haya cicatrizado completamente antes de cambiar la joya. Hacerlo antes podría causar irritación, infecciones o incluso el cierre prematuro del agujero.
¿Puede causar mal aliento un piercing en la lengua?
Sí, si no se mantiene una buena higiene bucal, el piercing puede acumular bacterias y restos de comida, lo que puede generar mal aliento. Es fundamental limpiar bien la boca y la joya a diario.
¿Qué hacer si el piercing se infecta?
Si notas enrojecimiento excesivo, dolor intenso, secreción amarillenta o hinchazón prolongada, lo mejor es acudir a un especialista. No se debe retirar la joya sin recomendación médica, ya que podría sellar la infección dentro del tejido.
¿Puedo hacerme un piercing en la lengua si llevo ortodoncia?
No es recomendable, ya que el piercing podría chocar constantemente con los brackets, causando heridas en la boca, daños en los dientes o incluso el desprendimiento de los aparatos.
Hacerse un piercing en la punta de la lengua es una decisión que debe tomarse con responsabilidad, ya que conlleva ciertos riesgos para la salud bucal, como infecciones, daños en los dientes y encías o dificultades en el habla y la alimentación. Si estás considerando otras perforaciones orales, te puede interesar conocer los cuidados y riesgos del piercing en el labio, otra opción popular con sus propias precauciones a tener en cuenta.
En Clínicas Cleardent, recomendamos siempre acudir a un especialista para evaluar el estado de tu boca antes de realizarte una perforación y asegurarte de mantener una correcta higiene bucal para evitar complicaciones. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, nuestros expertos están aquí para ayudarte a cuidar tu sonrisa.
Dra. Alicia Moreno
Odontóloga
La Dra. Alicia Moreno Martínez es una odontóloga apasionada por la salud bucal infantil y la estética dental, con formación en prostodoncia restauradora y odontopediatría. Su reciente especialización en odontología estética le permite ofrecer un cuidado dental integral que no solo mejora la salud, sino también la confianza de sus pacientes. Con experiencia en odontología general desde 2018, la Dra. Moreno es muy valorada en nuestros centros, donde aplica sus conocimientos con un enfoque personalizado y una dedicación constante al bienestar de cada paciente.