¿Por qué me sale sarro en los dientes de abajo? Causas y soluciones
El sarro en los dientes es uno de los problemas bucales más comunes y, a menudo, uno de los más ignorados. Si alguna vez te has preguntado por qué el sarro tiende a acumularse especialmente en los dientes de abajo, estás en el lugar correcto. En este artículo, explicaremos las causas detrás de este fenómeno, cómo puedes prevenirlo y qué hacer si ya está presente. Vamos a profundizar en todos los aspectos que necesitas saber, de manera clara y completa.
El sarro, también conocido como cálculo dental, es una acumulación endurecida de placa bacteriana que se forma en los dientes. La placa es una película pegajosa compuesta por restos de comida, bacterias y saliva. Cuando no se elimina adecuadamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental, la placa se mineraliza debido a los minerales presentes en la saliva, formando sarro. Este proceso puede ocurrir en cualquier parte de la boca, pero los dientes inferiores suelen ser los más afectados debido a factores específicos que veremos más adelante.
¿Por qué el sarro se acumula más en los dientes de abajo?
La acumulación de sarro en los dientes inferiores no es una coincidencia. Hay varias razones detrás de este fenómeno:
Proximidad a las glándulas salivales Los dientes inferiores, especialmente los incisivos y caninos, están muy cerca de las glándulas salivales submandibulares y sublinguales. Estas glándulas liberan saliva rica en minerales, como calcio y fosfato, que facilitan la mineralización de la placa dental, convirtiéndola en sarro.
Gravedad y flujo salival La saliva tiende a acumularse en la parte inferior de la boca debido a la fuerza de la gravedad. Este flujo constante de saliva hace que los dientes inferiores estén más expuestos a los minerales que contribuyen a la formación de sarro.
Higiene dental inadecuada Aunque el sarro puede formarse incluso con una buena higiene, una limpieza deficiente o irregular aumenta significativamente el riesgo. Los restos de comida y bacterias que no se eliminan correctamente se convierten rápidamente en placa y, posteriormente, en sarro.
Dieta y estilo de vida Una dieta alta en azúcares y carbohidratos procesados alimenta las bacterias que forman la placa. Además, el tabaquismo y el consumo de café o té pueden acelerar la formación de sarro y teñirlo, haciéndolo más visible.
Factores genéticos y de salud Algunas personas tienen una predisposición genética a producir más sarro debido a la composición de su saliva. Además, condiciones como la sequedad bucal (xerostomía) pueden aumentar el riesgo de acumulación.
¿Cómo afecta el sarro a tu salud bucal?
El sarro no es solo un problema estético; también tiene un impacto significativo en la salud de tus dientes y encías. Entre los problemas más comunes asociados al sarro se encuentran:
Gingivitis: La acumulación de sarro irrita las encías, provocando inflamación, enrojecimiento y sangrado.
Periodontitis: Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad grave que daña los tejidos y huesos que sostienen los dientes.
Caries: El sarro puede actuar como un refugio para las bacterias que causan caries, especialmente si está presente en las zonas donde los cepillos de dientes no llegan.
Mal aliento: Las bacterias atrapadas en el sarro producen compuestos sulfurados que causan mal aliento persistente.
¿Cómo se puede prevenir la formación de sarro?
La prevención del sarro requiere constancia y una buena higiene bucal. Aquí te dejamos algunas estrategias clave:
Cepillado correcto Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. Asegúrate de dedicar tiempo suficiente a cada zona, incluyendo los dientes inferiores.
Uso de hilo dental Muchas personas olvidan usar hilo dental, pero es esencial para eliminar la placa entre los dientes y en las zonas donde el cepillo no llega.
Enjuague bucal adecuado Un enjuague bucal antimicrobiano puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca, minimizando la formación de placa.
Alimentación equilibrada Reducir el consumo de azúcares y alimentos pegajosos, así como aumentar la ingesta de frutas y verduras crujientes, puede marcar una gran diferencia.
Limpiezas dentales regulares Aunque sigas una rutina de higiene impecable, siempre quedará algo de placa que eventualmente se convertirá en sarro. Las limpiezas profesionales son esenciales para eliminarlo y mantener tus dientes en buen estado.
Tratamientos para eliminar el sarro en los dientes de abajo
Si ya tienes sarro, no podrás eliminarlo en casa. Es importante acudir a un dentista para un tratamiento profesional, que puede incluir:
Limpieza dental profesional: El dentista utilizará instrumentos manuales o ultrasónicos para raspar y eliminar el sarro.
Detartraje y alisado radicular: En casos más avanzados, este procedimiento ayuda a eliminar el sarro por debajo de la línea de las encías y a suavizar la superficie dental para evitar nuevas acumulaciones.
Pulido dental: Después de la limpieza, se realiza un pulido para dejar los dientes suaves y brillantes.
Preguntas frecuentes sobre el sarro dental
¿Es normal tener sarro aunque me cepille bien los dientes?
Sí, incluso con una buena higiene, es posible que se forme algo de sarro con el tiempo. Por eso, las limpiezas profesionales son fundamentales.
¿El sarro puede causar la pérdida de dientes?
Si no se trata, el sarro puede llevar a enfermedades graves como la periodontitis, que pueden provocar la pérdida de dientes.
¿El uso de enjuague bucal elimina el sarro?
No, los enjuagues bucales pueden ayudar a prevenir la formación de placa, pero no eliminan el sarro ya formado.
¿Por qué el sarro es de color amarillo o marrón?
El sarro adquiere colores debido a los pigmentos de los alimentos, bebidas como el café o el té, y el tabaco.
¿Qué pasa si no elimino el sarro?
El sarro no tratado puede causar enfermedades en las encías, caries, mal aliento y, en casos graves, pérdida dental.
El sarro en los dientes de abajo es un problema común, pero completamente manejable con una combinación de buenos hábitos de higiene bucal y limpiezas regulares en el dentista. Si notas que el sarro se acumula con frecuencia, es posible que necesites ajustar tu rutina de cuidado dental o buscar ayuda profesional. En Clínicas Cleardent, contamos con los mejores especialistas y tecnología avanzada para mantener tu salud bucal en perfectas condiciones. ¡No dejes que el sarro arruine tu sonrisa!
Dra. Alicia Martín
Odontóloga General y Estética en Clínicas Cleardent
Con una sólida formación en odontología general, endodoncia y técnicas estéticas como el uso de ácido hialurónico, la Dra. Alicia Martín brinda atención completa y especializada en Clínicas Cleardent. Su pasión por la salud bucodental y su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su participación en campañas educativas para promover hábitos de higiene oral. La Dra. Martín se asegura de que cada tratamiento esté adaptado a las necesidades de sus pacientes, ofreciendo siempre un enfoque profesional y actualizado.