29 marzo 2025

Precio del curetaje dental de 4 cuadrantes en 2025: todo lo que necesitas saber

¿Cuánto cuesta un curetaje dental de 4 cuadrantes? Te explico qué es, por qué se realiza, su precio por cuadrante y total, cuidados y beneficios.

Hola, soy José Bartolomé tu dentista de confianza y hoy quiero hablarte sobre el curetaje dental – en especial su precio cuando se realiza en los 4 cuadrantes de la boca. Sé que si tu odontólogo te ha recomendado este tratamiento, probablemente tengas muchas dudas. En este artículo te explicaré en primera persona y con un tono cercano qué es exactamente un curetaje dental, por qué se realiza por cuadrantes, cuánto cuesta (desglosado por cuadrante y en total) y qué factores influyen en el precio. Además, hablaremos de qué incluye el tratamiento, sus beneficios, los cuidados tras el procedimiento y responderé a las preguntas frecuentes que suelen tener mis pacientes al respecto. Ponte cómodo y acompáñame: voy a resolver todas tus dudas sobre este importante tratamiento periodontal profundo (también llamado raspado y alisado radicular o limpieza periodontal profunda).

¿Qué es un curetaje dental y para qué sirve?

El curetaje dental es un tratamiento de limpieza dental profunda que realizamos para tratar problemas de encías avanzados, como la periodontitis. A diferencia de una limpieza dental convencional (profilaxis), el curetaje llega mucho más abajo de la línea de la encía, eliminando la placa bacteriana y el sarro acumulados en las bolsas periodontales (espacios que se forman entre el diente y la encía debido a la enfermedad)​. Con este raspado profundo de las raíces (lo que técnicamente llamamos raspado y alisado radicular), conseguimos detener la infección y la inflamación de las encías, evitando que la enfermedad periodontal siga avanzando. En otras palabras, el curetaje sirve para frenar el deterioro del hueso y la encía causado por la periodontitis y favorecer que la encía sane y vuelva a adherirse al diente.

Debes saber que los problemas de encías son muy comunes (se estima que hasta el 90% de los mayores de 35 años en España presentan algún problema gingival​. Por eso, no estás solo si necesitas un curetaje. Es un tratamiento seguro y rutinario, que realizamos con anestesia local y que no duele en absoluto. Considéralo como una limpieza bucal profesional más exhaustiva, indicada cuando la higiene dental habitual y las limpiezas convencionales ya no son suficientes para eliminar toda la placa y el sarro acumulado.

¿Cuándo se recomienda hacer un curetaje? Normalmente, tu periodoncista te indicará un curetaje dental si detecta signos de enfermedad periodontal avanzada. Por ejemplo, es habitual en casos de:

  • Encías muy inflamadas o sangrantes de forma persistente: Si tus encías sangran al cepillarte o espontáneamente, y presentan inflamación crónica.
  • Gingivitis que ha progresado a periodontitis: Cuando la infección ya está afectando tejidos más profundos (hueso de soporte), el curetaje es necesario para limpiar esas zonas y evitar daños mayores.
  • Bolsas periodontales profundas o mal olor persistente: Si en la revisión periodontal encontramos bolsas (espacios) profundas alrededor de tus dientes, indicio de que hay placa acumulada debajo de la encía. También si hay movilidad dental (dientes algo sueltos) por pérdida de hueso alrededor.
  • Prevención de la pérdida dental: En general, ante cualquier caso de enfermedad periodontal activa, hacemos el curetaje para preservar tus dientes. Es mejor limpiar y salvar tus encías a tiempo, que arriesgarte a perder piezas dentales por no tratar la infección.

El curetaje dental es un tratamiento correctivo que devuelve la salud a tus encías eliminando la causa del problema (bacterias y sarro bajo la encía). Tras un curetaje exitoso, la inflamación y el sangrado disminuyen drásticamente y frenamos el avance de la periodontitis. Piensa que es la mejor inversión para mantener tus dientes naturales sanos por muchos años más. De hecho, hay evidencia de que los pacientes tratados periodontalmente pierden muchos menos dientes a largo plazo que quienes no reciben tratamiento: en un estudio se observó una pérdida promedio de solo 0,1 dientes por persona al año con tratamiento, frente a 0,6 dientes al año sin tratar. ¡La diferencia es enorme! Preservar tus dientes naturales y tu salud bucal bien vale la pena.

¿Por qué se realiza en 4 cuadrantes?

Quizá te llame la atención que hablemos de curetaje en 4 cuadrantes. Déjame explicarte: En odontología dividimos la boca en cuatro cuadrantes (arriba-derecha, arriba-izquierda, abajo-derecha y abajo-izquierda) para organizar mejor los tratamientos. Un curetaje periodontal completo implica limpiar a fondo las encías en las cuatro secciones de la boca. Pero ¿por qué hacerlo por cuadrantes y no toda la boca de una vez?

La razón principal es operativa y de comodidad para el paciente. Cada cuadrante suele requerir dedicación minuciosa: hay que anestesiar la zona y raspar diente por diente debajo de la encía. Hacer los 4 cuadrantes en una sola sesión sería muy largo y pesado tanto para ti como para el dentista. En cambio, lo habitual es dividir el tratamiento en dos sesiones. En cada sesión trabajamos en dos cuadrantes (por ejemplo, primero los del lado derecho y en la siguiente visita los del lado izquierdo), de forma que cada cita dura alrededor de 1 hora a 1,5 horas​.

De este modo, la boca no está entumecida por completo a la vez (solo la mitad) y tú puedes tener un descanso entre sesiones. Así evitamos que tengas que estar con la boca abierta demasiado tiempo seguido y reducimos las molestias. Muchos pacientes agradecen hacer el curetaje en dos tandas porque pueden retomar su rutina normal entre una cita y la siguiente sin problema.

En casos más leves, a veces incluso podemos realizar el curetaje en una sola sesión si solo uno o dos cuadrantes están afectados. No siempre es necesario tratar las cuatro zonas si la enfermedad periodontal está localizada solo en algunas áreas​.

Por ejemplo, si solo tus molares inferiores tienen bolsas periodontales, quizá solo hagamos el curetaje en ese sector. El tratamiento se adapta a la gravedad y distribución de la enfermedad. Cuando es periodontitis generalizada, sí que limpiamos los 4 cuadrantes para sanear toda la boca; pero cuando es periodontitis localizada, podemos limitarlo a los cuadrantes necesarios.

Otra razón importante para la división por cuadrantes es la efectividad: al enfocarnos en una zona a la vez, podemos ser más detallistas en la limpieza de cada diente y cada bolsa periodontal. El periodoncista utilizará instrumentos llamados curetas (de ahí el nombre curetaje) y equipo de ultrasonidos para raspar cuidadosamente la raíz de los dientes en ese cuadrante, eliminando todo el sarro subgingival. Luego alisará esas raíces para dejar superficies lisas donde sea más difícil que las bacterias se vuelvan a pegar. Todo este proceso requiere precisión y es más eficiente si vamos por partes.

En resumen: hacemos el curetaje por cuadrantes para que el procedimiento sea más cómodo y seguro para ti, y para asegurarnos de limpiar a fondo cada sección de la boca sin prisas. Suelo explicarle a mis pacientes que es como limpiar una casa por habitaciones: si intentas limpiarla entera de golpe en poco tiempo, dejarás rincones sucios; si vas habitación por habitación (en este caso, cuadrante por cuadrante), la limpieza será mucho más profunda y eficaz.

Después de completar los 4 cuadrantes (sea en 2 visitas o en 4 visitas más cortas), tu boca quedará libre de placa y sarro oculto, marcando el inicio de la fase de curación de las encías. Tus encías necesitarán unas semanas para recuperarse completamente y volver a pegarse bien a los dientes, pero ya habremos eliminado la causa del problema.

¿Cuánto cuesta un curetaje dental completo (4 cuadrantes)?

Vamos al tema del precio, que seguramente es de los que más te inquietan. ¿Cuánto cuesta un curetaje dental? La verdad, el costo puede variar bastante dependiendo de varios factores (los veremos enseguida), pero te puedo dar cifras aproximadas para que te hagas una idea.

Por lo general, las clínicas cobran el curetaje «por cuadrante». Es decir, si solo necesitas un cuadrante, pagas ese cuadrante; si necesitas los cuatro, se multiplica el precio. En España, el precio por cuadrante suele rondar entre 50 € y 80 € en clínicas privadas típicas​.

Esto quiere decir que, si necesitas un curetaje completo de 4 cuadrantes, el coste total suele estar aproximadamente entre 250 € y 350 € por todo el tratamiento​.

Ejemplo: Imagina que en tu caso cada cuadrante cuesta 60 €. Si solo te hicieran un cuadrante aislado (por ejemplo, el superior derecho), pagarías unos 60 €. Pero si debes tratar los 4 cuadrantes, el total sería unos 240 €. Algunas clínicas aplican un pequeño descuento por tratamiento completo, de modo que en lugar de 240 € te cobren, digamos, 220-230 € en total. Esto varía según la política de cada centro.

Ahora bien, los precios anteriores son promedios orientativos. Existe variabilidad: en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, es posible que el rango esté en la parte alta (incluso 300-400 € por un curetaje completo en ciertas clínicas de prestigio), mientras que en localidades pequeñas podrías encontrarlo algo más económico. De hecho, el abanico de precios en España puede ir desde alrededor de 160 € hasta 600 € en total para un curetaje de cuatro cuadrantes, dependiendo de la clínica y la técnica empleada​.

En casos donde se utiliza tecnología láser, el precio tiende a ser más elevado (puede llegar a 700-800 € el tratamiento completo en entornos muy especializados)​.

La técnica con láser es menos invasiva y más precisa, pero encarece el procedimiento y por ello no es la opción más común en la mayoría de clínicas generales​

En la práctica, la gran mayoría de pacientes se tratan con el método tradicional (instrumental manual/ultrasonidos) porque ofrece excelentes resultados a un costo mucho más asequible.

¿De qué depende el precio del curetaje? Como comenté, no todas las bocas ni todas las clínicas son iguales. Estos son los principales factores que influyen en el precio:

  • Número de cuadrantes a tratar: No es lo mismo limpiar solo una zona localizada que tener que hacer la boca completa. Un curetaje parcial (1-2 cuadrantes) costará proporcionalmente menos que uno de 4 cuadrantes, lógicamente.
  • Grado de enfermedad y dificultad: Si la periodontitis está muy avanzada, con bolsas más profundas, puede requerir más tiempo y esfuerzo. En algunos casos graves, el dentista podría planificar más sesiones o un abordaje especial, lo cual puede incrementar el costo.
  • Método empleado: Como vimos, un curetaje tradicional (manual/ultrasónico) es más económico que uno realizado con láser u otras tecnologías avanzadas. Estas técnicas especiales pueden casi duplicar el precio​.
  • Clínica y ubicación geográfica: Cada clínica establece sus tarifas. Las grandes ciudades suelen tener precios algo más altos de promedio (los costes operativos son mayores). Por ejemplo, en Madrid o Barcelona el precio por cuadrante puede estar en el tope del rango​, mientras que en una ciudad pequeña tal vez encuentres tarifas más bajas. También influye si acudes a una clínica de mucho renombre (suele ser más caro) vs. una clínica familiar de barrio.
  • Seguro dental o convenios: Si cuentas con un seguro dental privado, el precio que pagues por el curetaje puede disminuir sustancialmente. Muchas aseguradoras tienen tarifas franquiciadas para periodoncia. Por ejemplo, con ciertos seguros el curetaje completo puede salirte por 160-200 € en total, mientras que sin seguro esa misma clínica cobraría alrededor de 300-350 €​. Tener póliza dental normalmente te da derecho a precios reducidos por cuadrante (¡incluso algunas compañías cubren el curetaje gratis a partir de cierta antigüedad en el seguro!). Por eso, siempre pregunto a mis pacientes si tienen algún seguro o plan dental, para aplicarles las tarifas correspondientes.

Como ves, el precio final del curetaje es personalizado. Lo más recomendable es que acudas a una valoración en tu clínica de confianza. En Clínicas Cleardent, por ejemplo, la primera valoración periodontal la hacemos gratuita, examinamos el estado de tus encías y te entregamos un presupuesto detallado sin compromiso. Así sabrás exactamente cuánto te costaría en tu caso específico, antes de decidir. Muchas cadenas dentales como Vitaldent o Dentix trabajan de esta manera: no publican un precio fijo para el curetaje, sino que tras evaluarte te dan un presupuesto personalizado según la gravedad de tu periodontitis​. Esto es normal, ya que cada paciente es distinto.

Dicho esto, no te quedes solo con la idea de “cuánto cuesta”. Piensa también en lo que incluye y el valor que aporta este tratamiento. A continuación, te cuento qué suele incluir el curetaje y por qué vale lo que vale.

Comparativa de precios según clínica y región

Para darte una visión más clara, te comparto una breve comparativa de precios que podrías encontrar en distintas situaciones:

  • Clínicas privadas (pago por acto): Ya mencionamos que el rango típico por cuadrante es 50-80 €. Muchas clínicas dentales en España ofertan el curetaje completo alrededor de 200-300 €. Por ejemplo, he visto clínicas en Madrid anunciando el curetaje de 4 cuadrantes por 240-320 €, según la complejidad. En provincias más pequeñas, quizás encuentres ofertas en torno a 180-250 € el tratamiento completo.
  • Seguros dentales y mutuas: Ya que hablamos de seguros, algunas aseguradoras incluso mejoran esas cifras. Por ejemplo, ciertos planes de DKV fijan el curetaje completo en 160 € para sus asegurados​. Otras mutuas sanitarias tienen precios convenidos como 46-70 € por cuadrante (unos 184-280 € toda la boca) en sus cuadros dentales. Si tienes seguro, consulta tu póliza porque podrías ahorrar bastante.
  • Clínicas universitarias o low-cost: En algunos lugares existen clínicas asociadas a universidades o seguros médicos que ofrecen tratamientos a precios más bajos, a veces con fines docentes o de promoción. Un ejemplo: la Clínica Odontológica de Postgrados de cierta universidad en España tiene tarifado el curetaje completo en 288 €​, independientemente de cuadrantes. O una clínica X podría ofrecer una tarifa plana de 250 €. Estas alternativas pueden venir bien a pacientes con presupuesto ajustado, aunque la disponibilidad puede ser limitada.
  • Clínicas premium: En el otro extremo, hay clínicas periodontales de alto prestigio donde el curetaje (parte de un tratamiento integral de encías) puede costar más caro, sobre todo porque incluye muchas atenciones adicionales. Por ejemplo, conozco especialistas que cobran en torno a 400-600 € un plan periodontal completo, pero suelen incluir más revisiones, tecnologías de regeneración, etc. En cualquier caso, pagar más no siempre significa necesario: la mayoría de periodontitis se resuelve perfectamente con un curetaje estándar en una clínica bien equipada a precio medio.

Conclusión sobre precios: Diría que un curetaje dental completo suele costar alrededor de 250-300 € en muchas clínicas de España como referencia general​. A partir de ahí, puede ser un poco menos o un poco más según la clínica (y mucho más si es con láser, aunque no es lo habitual). Lo importante es que lo consideres una inversión en tu salud bucal. Comparado con el coste de no tratarte (pérdida de dientes, infecciones mayores, implantes…), un curetaje es relativamente asequible. En el siguiente apartado veremos qué va incluido en ese precio, para que tengas claro lo que estás pagando cuando afrontas este tratamiento.

¿Qué incluye el tratamiento de curetaje dental?

Cuando te entregamos un presupuesto de curetaje dental, es normal preguntarse “¿qué incluye exactamente este tratamiento?”. Permíteme desglosarlo por etapas, para que sepas qué servicios y procedimientos suelen estar contemplados en el costo:

  • Consulta de evaluación periodontal: Primero evaluamos tus encías. Esto incluye normalmente una exploración clínica completa, medición de las bolsas periodontales (sondaje con una pequeña sonda milimetrada) y puede que radiografías dentales para ver la pérdida de hueso. Esta visita diagnóstica a veces tiene un coste aparte o simbólico, pero en muchas clínicas (como la nuestra) se descuenta o es gratuita si sigues adelante con el tratamiento.
  • Anestesia local en cada cuadrante: El día del curetaje, te aplicaremos anestesia local en los cuadrantes a tratar, para que no sientas nada de dolor. La anestesia (ya sea inyectada o tópica) siempre está incluida en el precio del procedimiento; no te la cobrarán por separado.
  • Procedimiento de raspado y alisado radicular: Este es el núcleo del tratamiento. Engloba todo el trabajo de limpieza profunda: eliminación de sarro subgingival con ultrasonidos y curetas manuales, y alisado de las raíces de los dientes para dejarlas lisas. Si el curetaje se hace en varias sesiones, el precio total suele cubrir todas las sesiones necesarias hasta completar los 4 cuadrantes. Es decir, aunque vengas dos días (2 cuadrantes cada día), no pagas “por día” sino el paquete completo.
  • Materiales y medicación tópica: Durante el curetaje podemos utilizar instrumental desechable, irrigación antiséptica en las bolsas (por ejemplo, suero con clorhexidina) y, en algunos casos, colocar medicamentos locales. Por ejemplo, a veces aplicamos un gel antibiótico en las bolsas profundas tras el raspado para ayudar a eliminar bacterias residuales. Todo esto suele considerarse parte del tratamiento y no tiene un coste extra significativo. Si hubiera algún medicamento especial fuera de lo común, te lo dirían de antemano.
  • Revisiones posteriores y limpiezas de control: Tras finalizar el curetaje, es fundamental hacer al menos una visita de revisión (a las 4-6 semanas) para comprobar cómo van sanando tus encías. En esa cita evaluamos la reducción de las bolsas y la mejora de la inflamación. Muchas clínicas incluyen una revisión post-tratamiento sin coste dentro del precio del curetaje. En esa revisión, si es necesario, se hace además una limpieza bucal de mantenimiento (por ejemplo, retirar algún resto de sarro superficial que pudiera quedar y pulir dientes). Todo esto, insisto, suele estar incluido en el paquete del curetaje completo. Es importante confirmarlo con tu clínica, pero lo habitual es que no te cobren aparte la primera revisión.
  • Instrucciones de higiene y seguimiento: Aunque no es algo «tangible», siempre incluimos la educación al paciente: te enseñamos cómo mejorar tu cepillado, uso de seda o cepillos interdentales, etc., para prevenir que el problema vuelva. También pautamos normalmente un control periodontal periódico (por ejemplo, limpiezas profesionales cada 6 meses) que ya serían a futuro con su propio costo, pero al menos sabes el plan a seguir. En algunos planes periodontales integrales, la primera limpieza de mantenimiento a los 6 meses también va incluida, pero eso varía.

En resumen, cuando pagas por un curetaje dental, estás pagando por un tratamiento completo, que abarca desde la valoración inicial hasta la comprobación final de que tus encías han mejorado. No es solo “raspar y ya está”, sino un proceso supervisado de principio a fin. A modo de analogía, es como un “pack” que incluye diagnóstico, la “cirugía menor” que sería el raspado en sí, y el postoperatorio básico.

Quiero destacar que en algunas clínicas avanzadas se añaden servicios extra para maximizar el éxito del curetaje. Por ejemplo, en ciertos casos realizamos un test bacteriológico previo (tomando una muestra de placa de tus encías) para identificar las bacterias específicas presentes y así poder recetar el antibiótico más adecuado si hiciera falta​.

Esto mejora el control de la infección y acelera la curación, aunque no todas las clínicas lo ofrecen rutinariamente. También hay clínicas que incluyen en el precio colutorios especiales o pastas dentífricas desensibilizantes para que lleves a casa después del tratamiento. Son detalles añadidos de calidad de servicio.

Lo fundamental es que, antes de iniciar el curetaje, preguntes todas tus dudas sobre qué está incluido. Un buen profesional te lo explicará con claridad. En mi caso, siempre dejo por escrito en el presupuesto: número de cuadrantes a tratar, sesiones estimadas, si se usarán técnicas adicionales (láser, antibióticos locales), número de revisiones incluidas y cualquier posible coste extra. Así el paciente está informado al 100%.

Cuidados después del curetaje y recuperación

Una vez realizado el curetaje, comienza la fase de recuperación de tus encías. Lo bueno es que la recuperación es bastante rápida y sencilla, pero requiere de tu parte seguir unas pautas para asegurar la correcta cicatrización. Te hablaré tanto de las molestias normales que puedes sentir, como de los cuidados postoperatorios recomendados y las posibles complicaciones (pocas, por suerte).

Tras el tratamiento inmediato: molestias y sensaciones

Nada más terminar el curetaje, al pasar el efecto de la anestesia, es normal que notes la zona tratada un poco sensible o molesta. No te asustes: es habitual sentir ligero dolor o sensibilidad en las encías, e incluso un poco de sangrado al cepillarte durante el primer día​. Ten en cuenta que hemos estado trabajando debajo de la encía, limpiando tejido inflamado, y es lógico que las encías queden irritadas al principio​

La buena noticia es que estas incomodidades son temporales y muy llevaderas. Por lo general, las molestias más notables desaparecen en 24 a 48 horas​. Muchos pacientes me dicen que esperaban mucho dolor y luego se sorprenden de lo leve que es en realidad. Si te duele un poquito la encía o los dientes están sensibles, puedes tomar un analgésico suave que te hayamos recetado (por ejemplo ibuprofeno o paracetamol) siguiendo la dosis indicada. En la mayoría de casos, con eso basta para controlar cualquier molestia.

Un efecto bastante común después de un curetaje es la sensibilidad dental al frío en las semanas posteriores. De hecho, estudios clínicos muestran que hasta un 70% de los pacientes presentan sensibilidad dentinaria tras un raspado periodontal, aunque en el 60% de los casos es una sensibilidad leve, generalmente provocada por estímulos fríos.​

Es decir, puede que al beber agua fría tus dientes estén más sensibles de lo normal temporalmente. Esto ocurre porque al limpiar el sarro de las raíces, estas quedan más expuestas inicialmente hasta que la encía se reajusta. No es algo alarmante y suele mejorar progresivamente en unas pocas semanas. Para ayudarte, podemos recomendarte pasta dental desensibilizante que uses en casa, lo cual alivia mucho este síntoma.

Las complicaciones serias son muy raras. El curetaje es un procedimiento seguro. En algunos casos aislados podría presentarse alguna infección si no se siguen buenos protocolos de esterilización o cuidados, pero esto es extremadamente infrecuente. Tu odontólogo tomará todas las medidas de asepsia (campo estéril, instrumental limpio) para evitarlo. Mientras sigas las instrucciones que te damos, lo normal es que no haya complicaciones mayores. Si notarás quizá las encías algo retraídas una vez que baje la inflamación (la encía desinflamada “encoge” un poquito, pudiendo descubrir más el diente). Esto no es realmente una complicación, sino parte del proceso de curación de la encía al pegarse de nuevo a la raíz limpia.

Cuidados postoperatorios recomendados

Para garantizar una buena cicatrización y minimizar las molestias, te aconsejo seguir estos cuidados después de un curetaje dental:

  • Medicamentos indicados: Si tu dentista te recetó algún analgésico o antiinflamatorio, tómalo según las indicaciones. No esperes a tener mucho dolor; es mejor prevenir las molestias manteniendo la pauta de medicación el primer día.
  • Higiene oral suave: Puedes cepillarte el mismo día del curetaje, pero con mucha suavidad. Usa un cepillo de cerdas suaves y ten especial cuidado al limpiar los cuadrantes tratados​.Cepilla con movimientos delicados sin “raspar” fuerte la encía. Evita temporalmente el hilo dental en la zona tratada si la encía está muy sensible, hasta que lo consultes en la revisión.
  • No enjuagar ni escupir vigorosamente las primeras 24 horas: Esto es muy importante. Después del procedimiento, no hagas enjuagues agresivos ni escupas con fuerza durante el resto del día​. La acción de enjuagar bruscamente puede desprender el coágulo y provocar más sangrado. Simplemente no es necesario enjuagarse ese primer día; si queda algo de sabor o sangre, puedes tomar traguitos de agua y dejarlos salir pasivamente de la boca, sin hacer gárgaras fuertes.
  • Dieta adecuada: Durante el primer día o dos, conviene que evites alimentos duros, crujientes o muy fibrosos que puedan lastimar la encía en recuperación. Olvídate de frutos secos, tostadas duras, palomitas… Mejor opta por una dieta blanda: por ejemplo, pescados, pasta, arroz, huevo, sopas o purés tibios, yogur, etc. También es recomendable tomar los alimentos y bebidas más bien fríos o templados las primeras 24 horas, no muy calientes​. Las comidas/calientes intensas favorecen el sangrado al dilatar los vasos, así que espera un día antes de volver a tu cafecito hirviendo. Si tienes sensibilidad dental, tampoco tomes cosas heladas; la idea es evitar extremos de temperatura.
  • No fumar: Fundamental. Si eres fumador, intenta no fumar al menos 48 horas después del curetaje. El tabaco retrasa la cicatrización de las encías y aumenta el riesgo de infecciones, por lo que este es un buen momento para darle un respiro a tus encías libres de humo.
  • No te alarmes por un leve sangrado: Es normal que pueda aparecer un leve sangrado de las encías tras el curetaje, especialmente al comer o cepillarte durante el primer día​.Mientras sea poca cantidad, no pasa nada; irá disminuyendo conforme pasen las horas. Solo si vieras un sangrado muy abundante o prolongado (lo cual es poco probable), deberías contactar a tu dentista.
  • Enjuagues según indicación: Tu dentista podría prescribirte un colutorio especial (por ejemplo, enjuague de clorhexidina al 0,12%) para usar durante 1-2 semanas después del tratamiento. Estos enjuagues antisépticos ayudan a mantener la zona limpia mientras la encía cicatriza, y están indicados en algunos casos. Úsalos tal como te indiquen (generalmente 2 veces al día, después de cepillarte, sin enjuagar con agua después).
  • Evita esfuerzos físicos intensos el día del tratamiento: Esto por precaución, para no elevar tu presión sanguínea y provocar sangrado. Un día sin gimnasio ni esfuerzo extremo vendrá bien; al día siguiente ya puedes retomar actividad normal si te encuentras bien.

Siguiendo estas recomendaciones, lo más seguro es que tu postoperatorio sea tranquilo y sin contratiempos. Personalmente, hago seguimiento estrecho de mis pacientes tras el curetaje: suelo llamarlos o citarles muy pronto para asegurarme de que todo va bien y resolver cualquier duda.

Recuperación de las encías y tiempos de cicatrización

Cada persona sana a su ritmo, pero en general la encía se recupera rápido tras un curetaje. En un par de días notarás mucho alivio en cuanto a la inflamación inicial. A la semana, tus encías ya deberían verse de un color rosado más saludable. Internamente, la encía tarda unas semanas en reanexarse firmemente al diente. Calculamos unas 4 a 6 semanas para la cicatrización completa a nivel de ligamento y re-adaptación de la encía al diente​.

Por eso, normalmente programamos la visita de revisión alrededor de la semana 4 post-curetaje, momento en el que podemos medir de nuevo las bolsas periodontales y ver cuánto han disminuido.

Ten en cuenta que durante este proceso de cicatrización es vital que mantengas una higiene escrupulosa en casa (siguiendo las indicaciones dadas). Tus encías están intentando pegarse de nuevo al diente y crear una unión sana; si permitimos que la placa bacteriana se acumule otra vez en la línea de la encía por descuido en la limpieza, podríamos retrasar o entorpecer la curación. Así que ¡mucho cepillo suave y cuidado con la higiene! 😉

En conclusión, el post-curetaje suele ser bastante llevadero. La mayoría de mis pacientes me comentan en la revisión que “pensé que sería peor” y que las molestias fueron mínimas siguiendo los cuidados. Por supuesto, si llegaras a sentir un dolor intenso, inflamación muy grande o cualquier síntoma inusual, debes contactarnos de inmediato. Repito que es rarísimo que eso ocurra, pero ante la duda, siempre es mejor que el dentista te revise. En la práctica, con los consejos anteriores, lo normal es que ni siquiera necesites venir antes de la cita de control porque todo irá sobre ruedas 😃.

Beneficios del curetaje dental

Después de haber repasado el “lado difícil” (precio, procedimiento, cuidados), quiero que terminemos enfocándonos en lo positivo: ¿qué beneficios obtiene tu salud bucal con un curetaje dental? Créeme que son numerosos y muy importantes. Cuando realizamos un curetaje correctamente y el paciente mantiene una buena higiene, los cambios “antes y después” en la boca son notables:

  • Encías más sanas (adiós inflamación y sangrado): Este es el beneficio más inmediato. Al eliminar la placa y el sarro infeccioso debajo de la encía, desaparece la causa de la inflamación. En pocas semanas, las encías vuelven a un estado rosado saludable, se reducen o eliminan el sangrado y la hinchazón, y muchas veces también mejora el mal aliento asociado a la enfermedad periodontal. Tus encías podrán cicatrizar y volverse a adherir al diente correctamente, recuperando su forma y firmeza alrededor de cada pieza.
  • Previene la pérdida de dientes a largo plazo: Este punto no me canso de enfatizarlo. La periodontitis es la causa principal de pérdida de dientes en adultos​. Un curetaje a tiempo detiene esa destrucción y salva tus dientes naturales. Hay evidencia contundente de que tratar la enfermedad periodontal reduce drásticamente la tasa de pérdida dental (como te mencioné antes, los pacientes tratados pierden en promedio una fracción de diente cada década, frente a varios dientes si no se tratan)​. Mantener tus propios dientes toda la vida es posible gracias a tratamientos como el curetaje.
  • Evita tratamientos más complejos o costosos en el futuro: Piensa en el curetaje como una intervención preventiva en cierto modo. Al frenar la enfermedad ahora, es probable que evites cirugías periodontales más invasivas (como cirugías de colgajo para limpiar raíces descubiertas) e incluso evitas tener que recurrir a implantes dentales o prótesis en caso de pérdida de dientes​. En pocas palabras, te ahorra problemas mayores. Un refrán en odontología: «una encía curada a tiempo, salva nueve«.
  • Mejora la salud general de tu boca (y podría influir en tu salud sistémica): Al eliminar las bacterias periodontales, no solo saneamos las encías, sino que mejora la salud de todo tu entorno bucal. Tendrás menos carga bacteriana circulando, lo cual protege también los dientes de caries y reduce la posibilidad de abscesos. Además, cada vez hay más estudios relacionando la periodontitis con problemas sistémicos (cardíacos, diabetes, etc.), así que tratarla puede tener beneficios más allá de la boca. Muchos pacientes notan que tras el curetaje tienen mejor aliento y una sensación de boca más fresca y limpia constantemente.
  • Procedimiento mínimamente invasivo y seguro: A diferencia de otras intervenciones, el curetaje es conservador y prácticamente libre de riesgos graves. No requiere incisiones quirúrgicas (no cortamos encía, solo levantamos ligeramente el borde para limpiar) ni suturas. Se hace bajo anestesia local y el paciente está consciente y cómodo. Como comentamos, las complicaciones son mínimas y controlables​. Así que puedes someterte con confianza, sabiendo que es una técnica bien establecida y nada peligrosa. Muchos pacientes valoran que no han tenido dolor y que las molestias post-tratamiento fueron insignificantes en comparación con la gran mejoría que experimentaron.
  • Relación coste-beneficio favorable: Aunque supone un desembolso, el curetaje es relativamente asequible comparado con tratamientos rehabilitadores. Por ejemplo, un implante dental para reponer una pieza perdida suele costar bastante más que todo un curetaje completo. Si con un curetaje evitas perder ese diente, has hecho una inversión inteligente. Es un tratamiento con gran beneficio clínico a un costo razonable, y más considerando que puede mantener tu dentadura sana por muchos años. Personalmente, siempre le digo a los pacientes que prefiero mil veces que inviertan en salvar sus encías ahora, a que tengan que gastar 5 o 10 veces más en reconstruir después lo que se pierda. Tus encías y dientes naturales no tienen precio.

En definitiva, el curetaje dental es un procedimiento que tiene un impacto muy positivo en tu salud bucodental y tu calidad de vida. Te devuelve unas encías sanas, firmes y sin dolor, protege tus dientes y previene complicaciones futuras. Muchos pacientes, tras someterse al tratamiento, comentan cosas como «ahora puedo morder sin que me duelan las encías» o «ya no me sangran las encías al cepillarme, qué alivio«. Incluso estéticamente se nota: unas encías sanas hacen que tu sonrisa se vea más limpia y cuidada (sin ese enrojecimiento o inflamación antiestética de antes).

Para terminar esta guía, quiero animarte: si tu dentista te ha recomendado un curetaje dental, no lo pospongas. Puede dar un poco de respeto al principio, pero ahora ya sabes exactamente en qué consiste, cuánto cuesta y todo lo que ganas con él. Tus encías te lo agradecerán enormemente. Y recuerda, estoy aquí para cualquier duda adicional que tengas; a continuación encontrarás respuestas breves a las preguntas más frecuentes sobre el tema. ¡Espero que esta información te haya sido útil y te sientas más tranquilo/a acerca del curetaje dental!

Preguntas frecuentes sobre el curetaje dental

¿El curetaje dental duele?

No, durante el procedimiento no sentirás dolor porque se realiza bajo anestesia local en la zona a tratar. El proceso de raspado de encías es indoloro estando anestesiado. Después, al pasar la anestesia, puedes notar unas ligeras molestias o sensibilidad en las encías, pero suelen ser muy leves y desaparecer en uno o dos días. Si fuera necesario, se controlan fácilmente con un analgésico. En resumen, el curetaje no duele; solo provoca alguna incomodidad pasajera posterior, pero nada que deba preocuparte.

¿Cuánto tarda en cicatrizar la encía tras un curetaje?

La recuperación inicial es rápida: en pocos días notarás tus encías mucho menos inflamadas y adoloridas. Sin embargo, la encía tarda un poco más en cicatrizar por completo y volver a adherirse firmemente al diente. Aproximadamente, entre 4 y 6 semanas después del curetaje la encía termina de sanar internamente y recuperar su salud​

Por eso la revisión de control suele hacerse al mes, para verificar que todo haya cicatrizado bien. Durante esas semanas de cicatrización, es importante mantener una buena higiene bucal para favorecer el proceso.

¿Qué no se debe hacer después de un curetaje?

Tras un curetaje, no debes enjuagarte la boca con fuerza ni escupir vigorosamente durante las primeras 24 horas, ya que esto puede provocar sangrado. También conviene evitar comidas muy calientes, picantes o duras el día del tratamiento, para no irritar las encías. Y algo crucial: no fumes al menos en los dos días posteriores, porque el tabaco retrasa la curación y aumenta el riesgo de complicaciones. En general, descansa y sigue las indicaciones de tu dentista (como usar enjuagues especiales si te los han recetado, cepillarte suavemente, etc.). Con estos cuidados básicos, tu encía sanará sin contratiempos.

¿Qué se puede comer después de un curetaje?

Se recomienda llevar una dieta blanda y templada durante el primer día tras el curetaje. Puedes comer alimentos suaves que no requieran mucha masticación y que no estén ni muy calientes ni muy fríos. Por ejemplo: pescado al horno o al vapor, pasta, purés de verduras, sopas tibias, huevos revueltos, yogures, quesos blandos, batidos de frutas no ácidas, etc. Evita provisionalmente alimentos duros (frutos secos, tostadas, carnes fibrosas) y cosas muy calientes que puedan hacer sangrar la encía. Al segundo día ya podrás ir reintroduciendo tu alimentación normal según te vayas sintiendo, pero siempre probando primero con alimentos fáciles de masticar para no lastimar la zona tratada.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer un curetaje dental?

El curetaje dental no es un procedimiento que deba repetirse de forma rutinaria en bocas sanas. Se realiza como tratamiento puntual de la enfermedad periodontal. Una vez que te hemos hecho un curetaje completo y tus encías están sanas, lo ideal es entrar en fase de mantenimiento periodontal: esto implica hacer limpiezas dentales profesionales cada 3-6 meses y revisiones periódicas para vigilar tus encías​. Si mantienes una buena higiene oral diaria y acudes a esos mantenimientos, no deberías necesitar otro curetaje completo en mucho tiempo, o quizás nunca, salvo que la enfermedad periodontal reaparezca. En pacientes con periodontitis crónica muy agresiva, podría requerirse algún retoque o micro-curetaje en áreas concretas con el paso de los años, pero no es lo habitual. En resumen, el curetaje no es “cada X tiempo” como la limpieza; se hace cuando hay periodontitis. Tras curarla, se mantienen las encías con limpiezas regulares y solo se repetiría el curetaje si la enfermedad lo amerita de nuevo.

¿En qué se diferencia una limpieza dental de un curetaje?

La limpieza dental común (profilaxis) es un procedimiento preventivo y superficial: en ella limpiamos la placa y el sarro sobre los dientes y el borde de las encías. Se enfoca en la parte visible –cuello del diente, surco gingival superficial, espacios interdentales– para mantener la boca sana. En cambio, el curetaje dental es un tratamiento terapéutico y mucho más profundo. Implica limpiar la parte interna de las encías, es decir, las bolsas periodontales por debajo de la línea de la encía​. En el curetaje se raspa la raíz del diente para eliminar los depósitos de sarro subgingival y se alisa esa raíz. Otra gran diferencia es que la limpieza convencional se hace en encías sanas o con gingivitis leve, mientras que el curetaje se realiza en casos de enfermedad periodontal (gingivitis severa o periodontitis). Además, el curetaje se realiza por cuadrantes y con anestesia local, algo que en la simple limpieza no es necesario. En resumen: la limpieza es como barrer la superficie, el curetaje es levantar la alfombra y limpiar en profundidad donde el cepillo normal no llega. Ambos procedimientos son complementarios en el cuidado bucodental, pero se indican en situaciones distintas.

El precio de un curetaje dental en 4 cuadrantes puede variar según el caso y las necesidades específicas de cada paciente. En Clínicas Cleardent contamos con la última tecnología y profesionales especializados para garantizar los mejores resultados. Pide tu cita ahora y recupera la salud de tus encías.

cta clearden 2025
José Bartolomé cleardent
Odontólogo
El Dr. José Bartolomé Lechuga, odontólogo especializado en prostodoncia y cirugía bucal, se dedica a la odontología general y estética desde 2021. Su compromiso con la formación continua y su habilidad en tratamientos personalizados le permiten entender y satisfacer las necesidades estéticas y funcionales de sus pacientes. Como profesor colaborador en la Universidad CEU San Pablo y reconocido por importantes sociedades científicas, el Dr. Lechuga se esfuerza por devolver la confianza a sus pacientes, destacándose por su excelencia clínica y su pasión por mejorar cada sonrisa.

Índice

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.