
Guía completa sobre el puente dental de 4 piezas: qué es, cuándo conviene, tipos, materiales, procedimiento, precio, duración, cuidados y alternativas.

Las prótesis dentales son piezas artificiales que reemplazan dientes ausentes. El sistema CAD-CAM utiliza tecnología avanzada para crear prótesis precisas y estéticas. Este sistema digitaliza la boca del paciente, diseña la prótesis en 3D y la fabrica de manera rápida y precisa. Ofrece ventajas como estética, durabilidad, reducción de costos y cirugías menos invasivas. Los dentistas pueden elegir entre sistemas que integran estos procesos para su uso en la clínica dental.
Las prótesis dentales son piezas dentales artificiales que sustituyen las piezas dentales ausentes. Pueden sustituir una o varias piezas dentales de la boca y las elabora el protésico dental en su laboratorio.
El protésico dental recibe el modelo de la boca, fotos, modelos de estudio, pruebas de color y sobre ellas trabaja para hacerlo lo más parecido posible a las piezas naturales del paciente.
Prótesis fijas | Prótesis removibles |
Ahora mismo el sistema CAD-CAM es lo último en tecnología robotizada, utilizada en el área de la odontología que ayuda a mejorar el diseño y creación de restauraciones, en especial prótesis dentales u otros tratamientos dentales incluyendo:
El programa informativo CAD-CAM favorece un aumento en la velocidad de diseño y creación de la prótesis, haciendo posibles restauraciones y aparatos que de otro modo habrían sido difíciles de realizar. Otra cualidad de este sistema es la reducción del costo unitario, lo que permite hacer restauraciones asequibles y aparatos que de otra forma habrían sido muy costosos.
Este sistema fue introducido en el campo de la odontología en 1971 de forma experimental y teórica. Fue en la década de los ochenta cuando WH Mörmann, de la Universidad de Zúrich (Suiza) y M. Brandestini Brains Inc, Zollikon (Suiza) aplicaron este sistema a la clínica desarrollando el sistema Cerec, a partir de entonces empiezan a desarrollarse gran cantidad de sistemas para estos fines, cada vez más sofisticados que buscan ofrecer al profesional la posibilidad de obtener restauraciones precisas, simplificando los pasos de laboratorio y pudiendo emplear materiales que no pueden ser manejados con los métodos tradicionales. Los materiales que pueden utilizar el sistema CAD-CAM son la cerámica de vidrio, ceras, polímeros, zirconio, resina compuesta y el titanio (grado 2) o la reciente novedad de titanio dorado (mediante nitruro de titanio) que ofrece un tono cálido bajo la encía y se evita las contracciones, poros, u oxidaciones en los materiales utilizados bajo este sistema.
La posibilidad que nos ofrece la tecnología CAD-CAM de poder cambiar las angulaciones en las emergencias dentales para poder trasladarlas a un lugar más favorable nos posibilita el empleo de prótesis atornilladas en casos en los que de otro modo sería muy difícil su confección. El sistema CAD-CAM ofrece muchas ventajas cuando se comparan a la fabricación tradicional de la prótesis soportada y los implantes.
Los trabajos dentales CAD-CAM se realizan en trozos sólidos grandes de cerámica o resina compuesta. Esta fabricación se realiza a partir de una reproducción digital tridimensional de la boca, se reduce el error humano para conseguir unas piezas artificiales mucho más exactas porque son escaneadas por este software.
El dentista toma una imagen del diente a restaurar y de los dientes naturales contiguos. Esta imagen, llamada impresión digital, extrae los datos en una computadora. El software crea entonces una pieza réplica para el área que falta del diente, a este proceso se le llama ingeniería inversa. El software envía estos datos virtuales a una máquina fresadora, donde la pieza de repuesto es tallada en un bloque sólido de resina de cerámica o composite. La restauración se ajusta entonces en la boca del paciente y se cementa o une en su lugar consiguiendo de esta forma las siguientes ventajas:
El nuevo desafío para los dentistas, debido a los avances en este sistema que aparecen día a día, es entender cuál de estos tres procesos de CAD-CAM, captación de imágenes, diseño y mecanizado, es el más conveniente y útil para su clínica.
Los sistemas digitales de toma de impresión, como los escáneres y cámaras intraorales, captan imágenes y envían esta información al laboratorio donde se termina el diseño y el mecanizado. Los sistemas de CAD-CAM para la clínica integran los tres procesos para su utilización en la clínica dental.
Los ordenadores han tenido un impacto significativo en el consultorio y en la práctica de la odontología, generando importantes cambios en la comunicación, la contabilidad. Recientemente se ha lanzado una amplia variedad de programas informáticos para el tratamiento del paciente. Los sistemas digitales para la toma de impresiones y de diseño por computadora/mecanizado por CAD-CAM para uso en clínica ofrecen la posibilidad de tomar impresiones digitales de la boca del paciente y fabricar restauraciones completas.
Estos sistemas CAD-CAM utilizan imágenes individuales o series de imágenes para captar digitalmente la información necesaria para obtener un resultado preciso. Actualmente existen sistemas de CAD-CAM tanto para laboratorios como para clínicas dentales, con los que técnicos y odontólogos continúan experimentando para descubrir sus ventajas.
Guía completa sobre el puente dental de 4 piezas: qué es, cuándo conviene, tipos, materiales, procedimiento, precio, duración, cuidados y alternativas.
Descubre por qué ocurre, cuánto tiempo dura la inflamación y cómo aliviarla. Consejos de un dentista para saber cuándo es normal y cuándo debes preocuparte.
Prótesis dentales sin ganchos ni paladar: descubre esta opción estética y cómoda para reemplazar dientes perdidos. Explicamos tipos, ventajas, precios y cuidados en detalle.
¿Se puede comer con dientes provisionales? Una odontóloga te explica qué alimentos evitar, cómo cuidarlos y qué hacer para evitar molestias o daños.
Descubre cuánto tiempo lleva ponerse un implante dental, desde la primera consulta hasta la colocación de la corona definitiva. Guía con consejos prácticos.
¿Te duele un implante dental años después de su colocación? Descubre posibles causas como la periimplantitis, cómo aliviarlo y cuándo acudir al dentista.
La periimplantitis es una inflamación alrededor de los implantes dentales que puede comprometer su éxito. Descubre qué es, sus causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirla.
¿Qué es una reimplantación dental? Conoce cuándo es posible reimplantar un diente, cómo es el procedimiento y por qué confiar en Clínicas Cleardent para salvar tu sonrisa.