29 marzo 2025

¿Qué es un cirujano maxilofacial y cuáles son sus funciones? Guía completa

La cirugía maxilofacial soluciona problemas de cara, boca y mandíbula. Descubre qué es un cirujano maxilofacial, qué funciones tiene y cuándo acudir a este especialista médico.

Si alguna vez te has preguntado ¿qué es un cirujano maxilofacial y cuáles son sus funciones?, no eres el único. En Clínicas Cleardent nos encontramos con muchos pacientes que desconocen el papel de este especialista. Soy Francisco Villoslada y te voy a explicar de forma clara y sencilla qué hace un cirujano maxilofacial, en qué casos podrías necesitar uno y qué lo diferencia de un dentista general. Al terminar esta guía, tendrás todas tus dudas resueltas y sabrás exactamente cuándo acudir a este experto en cirugía de la cara, boca y mandíbula para cuidar tu salud oral y facial.

¿Qué es un cirujano maxilofacial?

Un cirujano maxilofacial es un médico especialista que se dedica al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, lesiones y defectos en la cara, la boca, los maxilares y el cuello. Dicho de otra manera, es el experto en la cirugía de toda la región bucal y facial, incluyendo huesos del cráneo facial, tejidos blandos, dientes y articulaciones de la mandíbula. Esta especialidad combina conocimientos de medicina, odontología y cirugía plástica reconstructiva para abordar una gran variedad de problemas de salud.

En España, la Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad médico-quirúrgica oficialmente reconocida que requiere formación avanzada. Para ejercer como cirujano maxilofacial, primero hay que completar la carrera de Medicina y posteriormente realizar una residencia hospitalaria de 5 años enfocada exclusivamente en cirugía oral y maxilofacial​. Esto significa que el cirujano maxilofacial posee el título de médico especialista (no es simplemente un dentista con un curso, sino un médico con MIR en esta disciplina). Gracias a esta sólida formación, están capacitados para tratar desde problemas dentales complejos hasta cirugías mayores de cabeza y cuello.

¿Y qué abarca exactamente su trabajo? A continuación, veremos las funciones principales de un cirujano maxilofacial y las áreas en las que este especialista interviene para mejorar la salud de sus pacientes.

Funciones principales de un cirujano maxilofacial

Las funciones de un cirujano maxilofacial son muy amplias. En términos generales, su función principal es diagnosticar y tratar quirúrgicamente las patologías que afectan a la boca, los maxilares, la cara y el cuello. Esto abarca desde procedimientos relativamente comunes en la consulta dental hasta cirugías complejas en quirófano hospitalario. Veamos en detalle las áreas más habituales en las que trabaja este especialista:

Cirugía oral y dentoalveolar (extracciones e implantes dentales)

Una parte importante del trabajo del cirujano maxilofacial es la cirugía oral, que incluye procedimientos dentro de la boca y los maxilares. Por ejemplo, este especialista realiza extracciones dentales complejas que van más allá de las típicas muelas picadas. Un caso muy frecuente es la extracción de muelas del juicio incluidas o dientes retenidos en el hueso. Cuando una muela del juicio está en una posición complicada o existe riesgo de dañar estructuras nerviosas, es el cirujano maxilofacial quien cuenta con la experiencia para extraerla de forma segura.

Además, se encarga de remover quistes o lesiones en los huesos maxilares y tejidos blandos de la cavidad oral. Si en una radiografía dental aparece un quiste grande en la mandíbula, probablemente tu dentista te derive al cirujano maxilofacial para su extirpación.

En cuanto a la implantología oral, muchos cirujanos maxilofaciales colocan implantes dentales. Son los tornillos de titanio que sustituyen raíces de dientes perdidos, sobre los que luego se pone una corona. Gracias a su conocimiento anatómico, el cirujano maxilofacial puede instalar implantes incluso en casos de poco hueso, realizando injertos óseos cuando es necesario. Colocar implantes dentales de manera óptima requiere planificar la posición en el hueso y, en ocasiones, regenerar tejido óseo perdido; todo esto entra dentro de sus competencias. Por ejemplo, si has perdido una muela hace años y el hueso se reabsorbió, el cirujano puede reconstruir el hueso con un injerto y luego colocar el implante en la posición correcta.

Cirugía ortognática y corrección de deformidades dentofaciales

La cirugía ortognática es otro campo clave de la especialidad maxilofacial. Esta cirugía busca corregir las deformidades de los maxilares cuando no encajan adecuadamente (maloclusiones severas) o hay desproporciones faciales notorias. Por ejemplo, en personas con mandíbula muy prominente o, al contrario, un mentón retraído y poco desarrollo del maxilar superior, la ortodoncia por sí sola no puede corregir la mordida. En esos casos, el cirujano maxilofacial colabora con el ortodoncista para planificar una cirugía ortognática: se cortan los huesos maxilares y se reubican en una posición más armónica, solucionando tanto la estética facial como la oclusión dental.

Procedimientos típicos de ortognática incluyen la osteotomía bimaxilar (cirugía de ambos maxilares) para mover hacia adelante o atrás la mandíbula y el maxilar, la mentoplastia (cirugía del mentón) para proyectar o reducir el mentón, y otras técnicas que corrigen asimetrías faciales. El resultado no solo mejora la estética, sino que también puede resolver problemas funcionales al masticar o al hablar.

Este tipo de cirugías son muy planificadas y personalizadas. Gracias a la tecnología actual, se pueden hacer planificaciones en 3D de la cirugía ortognática, usando modelos digitales de tu cráneo para simular cómo encajarán tus dientes y facciones tras la operación. (De hecho, en Cleardent contamos con sistemas digitales de planificación que permiten visualizar el resultado antes de la cirugía, pero de eso hablaremos más adelante).

Cirugía reconstructiva (traumatismos faciales y malformaciones congénitas)

Cuando hablamos de cirugía reconstructiva facial, nos referimos a restablecer estructuras de la cara que han sido dañadas por un traumatismo, una enfermedad o que no se desarrollaron adecuadamente desde el nacimiento. El cirujano maxilofacial cumple un rol fundamental en estas reconstrucciones.

Por el lado de los traumatismos, piensa en accidentes de coche, caídas fuertes o agresiones que resultan en fracturas faciales. Si alguien sufre una fractura de mandíbula, pómulo o de la órbita del ojo, será el cirujano maxilofacial quien realice la intervención para reparar esos huesos. Usan placas y tornillos de titanio (similar a la traumatología en otras partes del cuerpo) para fijar los huesos faciales fracturados y que curen en la posición correcta. Reconstruir bien la arquitectura facial tras un accidente es crucial para recuperar la función (poder masticar, abrir bien la boca) y la apariencia de la persona.

En cuanto a las malformaciones congénitas, un ejemplo clásico es el labio leporino y paladar hendido. Estas condiciones aparecen desde el nacimiento y requieren múltiples cirugías a lo largo de la infancia. El cirujano maxilofacial (en colaboración con cirujanos plásticos pediátricos) se ocupa de cerrar el paladar hendido, reconstruir el labio y la nariz asociados, y corregir eventualmente la posición de los maxilares cuando el paciente crece. Son cirugías complejas que cambian la vida de esos niños. Para que te hagas una idea, a nivel global aproximadamente 1 de cada 700 bebés nace con labio leporino y/o paladar hendido​, por lo que disponer de cirujanos especializados en estas reconstrucciones es vital.

También entran en cirugía reconstructiva las secuelas de cirugías oncológicas (de las que hablamos en el siguiente apartado). Por ejemplo, si a un paciente hubo que extirparle parte de la mandíbula por un tumor, el cirujano maxilofacial puede posteriormente reconstruir ese defecto usando injertos óseos (tomando hueso de la cadera o costilla, por ejemplo) o incluso técnicas microquirúrgicas más avanzadas para trasplantar tejido. En resumen, reconstruir la cara y la mandíbula después de lesiones o enfermedades forma parte esencial de sus funciones​.​

Cirugía oncológica de cabeza y cuello (tumores y quistes)

El cirujano maxilofacial desempeña un papel protagonista en el manejo de tumores benignos y malignos de la región bucal y facial. Si hablamos de cáncer oral (por ejemplo, un carcinoma en la lengua, el suelo de boca o el labio), suele ser este especialista quien realiza la cirugía para extirpar el tumor con márgenes de seguridad. Luego, muchas veces, también es quien reconstruye el tejido perdido debido a la extirpación, para que el paciente pueda recuperar la función al máximo (como hablar o tragar).

Para entender la importancia de esta función, considera que a nivel mundial el cáncer de boca y orofaringe es el 13.º tipo de cáncer más común, con 389.846 casos nuevos y 188.438 muertes registradas solo en 2022 según la OMS​. En España, de hecho, los cirujanos maxilofaciales realizan entre el 85% y el 90% de todas las intervenciones por lesiones malignas de la cavidad oral​, lo que demuestra que son los especialistas de referencia para estos cánceres. Si tu dentista o médico detecta una lesión sospechosa en tu boca (una llaga que no cura, una masa en la lengua, etc.), lo más probable es que te deriven al cirujano maxilofacial para hacer una biopsia y, si se confirma el cáncer, planificar su extirpación.

Además de cánceres, también tratan quistes y tumores benignos en los maxilares (por ejemplo, ameloblastomas, quistes odontogénicos) que pueden crecer y destruir hueso. La extirpación de estas lesiones requiere a menudo cirugía especializada para eliminarlas por completo y reconstruir el defecto óseo resultante.

Dentro de este campo, también abordan las enfermedades de las glándulas salivales mayores (parótidas, submandibulares). Por ejemplo, un tumor en la glándula parótida (muchos son benignos, como el adenoma pleomorfo) suele ser removido por un cirujano maxilofacial mediante una parotidectomía. Este procedimiento es delicado porque hay que preservar el nervio facial que pasa por la parótida. Igualmente, cálculos (piedras) obstructivos en la glándula submandibular que no pueden extraerse por vía intraoral pueden requerir que el cirujano extirpe la glándula completa. Como ves, el campo de la cirugía maxilofacial en patología de cabeza y cuello es amplio, abarcando desde el interior de la boca hasta estructuras glandulares profundas del cuello.

Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

¿Has oído hablar del síndrome de la ATM o disfunción temporomandibular? La articulación temporomandibular es la bisagra que conecta la mandíbula con el cráneo, justo frente al oído. Cuando esta articulación presenta problemas, puede causar dolor al mover la mandíbula, chasquidos, bloqueo de la boca o dificultades para masticar. Es un trastorno relativamente común (se estima que entre un 5% y un 12% de la población sufre algún trastorno temporomandibular​ y con mayor prevalencia en mujeres jóvenes.

Los cirujanos maxilofaciales, junto con odontólogos especializados en oclusión, son los encargados de tratar los casos severos de trastorno de ATM. Primero se agotan tratamientos conservadores (férulas de descarga, fisioterapia, medicación); pero si el dolor es crónico o existe un daño estructural en la articulación (por ejemplo, desplazamiento grave del disco articular, artrosis avanzada, luxación recurrente), el cirujano maxilofacial puede intervenir quirúrgicamente.

Algunas cirugías de ATM incluyen artrocentesis (lavados articulares), artroscopia de la articulación para reposicionar el disco o remover tejido inflamatorio, y en casos extremos cirugía abierta de la ATM para reparar o reemplazar partes de la articulación. Incluso existen prótesis de ATM, similares a las de cadera pero en miniatura, que el cirujano puede implantar cuando la articulación está destruida y el paciente no puede abrir la boca adecuadamente por el dolor.

En resumen, si tienes un dolor mandibular constante que empeora al masticar o oyes clics al abrir la boca, este especialista es el indicado para evaluarte y, de ser necesario, realizar la cirugía que alivie tu problema.

Cirugía de la apnea obstructiva del sueño

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno en el que la vía aérea se estrecha o se colapsa durante el sueño, causando pausas en la respiración (apneas) y un descanso de mala calidad. Suele asociarse a ronquidos fuertes y somnolencia diurna. Por lo general, su tratamiento inicial corre a cargo de neumólogos o especialistas del sueño, con medidas como perder peso o usar dispositivos CPAP que mantienen la vía aérea abierta con presión de aire. Sin embargo, en casos graves que no responden a esas medidas, la cirugía puede ser la solución.

Aquí entra en juego el cirujano maxilofacial, que posee técnicas para ampliar permanentemente la vía aérea. Por ejemplo, una cirugía ortognática de avance maxilomandibular (mover hacia adelante tanto el maxilar superior como la mandíbula) puede incrementar el espacio de la garganta y reducir dramáticamente las apneas en pacientes con mandíbula pequeña. Otras intervenciones incluyen la uvulopalatofaringoplastia (remodelar el paladar blando y la úvula) o procedimientos para reducir el tamaño de la lengua en casos de macroglosia que obstruye.

La AOS es bastante frecuente (se estima que hasta mil millones de personas en el mundo la padecen en diversos grados​ muchas sin diagnosticar). Un cirujano maxilofacial entrenado en cirugía del sueño puede evaluar tu anatomía y determinar si una operación puede curar o mejorar tu apnea. No todos los pacientes con apnea son candidatos, pero aquellos con alteraciones anatómicas evidentes (mandíbula retruida, obstrucciones nasales, etc.) pueden beneficiarse de estas técnicas. El resultado puede ser no solo dormir mejor, sino reducir los riesgos asociados a la apnea como la hipertensión y problemas cardíacos.

Cirugía estética y cosmética facial

Además de las funciones médicas y reconstructivas, muchos cirujanos maxilofaciales también realizan cirugía estética facial. Al fin y al cabo, dominan la anatomía de la cara y el cuello, lo que los habilita para llevar a cabo procedimientos cosméticos con seguridad y destreza. De hecho, la propia especialidad de cirugía maxilofacial nació combinando aspectos de cirugía plástica facial con cirugía oral.

Algunos cirujanos maxilofaciales se subespecializan en estética y ofrecen tratamientos como rinoplastias (cirugía de la nariz), blefaroplastias (párpados), lifting facial (estiramiento de piel flácida), bichectomías (retiro de bolsas de grasa de las mejillas), mentoplastias estéticas e incluso colocación de rellenos o bótox para fines estéticos. Todo depende de su formación adicional y del campo que más les interese. Por ejemplo, es común que un cirujano maxilofacial que trabaja en un hospital público se enfoque en trauma, cáncer y ortognática, mientras que otros en clínicas privadas ofrezcan más servicios de estética facial.

Lo importante es que, si buscas mejorar algún aspecto estético de tu rostro, un cirujano maxilofacial con experiencia en esa área puede ser el profesional idóneo, ya que combina la visión estética con un profundo conocimiento quirúrgico. Por supuesto, en este campo comparten terreno con los cirujanos plásticos; ambas especialidades pueden realizar cirugías faciales estéticas, a veces trabajando en equipo según el caso.

Resumen de las capacidades del cirujano maxilofacial

Como habrás notado, el campo de acción del cirujano maxilofacial es muy amplio, abarcando desde extracciones dentales e implantes hasta cirugías de gran envergadura en la cara. Es el especialista que integra la salud bucodental con la cirugía facial, asegurando tanto la funcionalidad (poder masticar, hablar, respirar bien) como la estética del paciente. Su enfoque holístico lo hace único dentro de las especialidades médicas.

Llegados a este punto, quizás te preguntes: ¿en qué se diferencia este especialista de mi dentista de toda la vida? ¿No trata el dentista también problemas de la boca? Vamos a aclararlo a continuación.

Diferencias entre un cirujano maxilofacial y un dentista (odontólogo)

Es común confundir las funciones de un cirujano maxilofacial con las de un odontólogo general (dentista). Después de todo, ambos trabajan en la boca, ¿verdad? Sin embargo, existen diferencias muy importantes en su formación y en el alcance de los tratamientos que realizan.

Formación y titulación: La primera gran diferencia es el camino formativo. Como mencionamos antes, el cirujano maxilofacial es un médico que tras seis años de carrera de Medicina realiza una especialización (MIR) de 5 años en un hospital, centrada en cirugía oral y maxilofacial​.

En cambio, un odontólogo o dentista cursa el grado de Odontología (cinco años universitarios) y obtiene un título de licenciado/graduado en Odontología. El dentista no es médico; su formación se enfoca exclusivamente en la salud dental y tratamientos odontológicos (empastes, endodoncias, prótesis, ortodoncia básica, etc.). Algunos odontólogos luego realizan másters o especializaciones en áreas concretas (como ortodoncia, periodoncia o implantología), pero ninguno realiza la residencia hospitalaria de cirugía maxilofacial, ya que esa solo está abierta a médicos. En resumen, todos los cirujanos maxilofaciales pueden ejercer como dentistas, pero ningún dentista sin título de Medicina puede ejercer como cirujano maxilofacial.

Ámbito de tratamientos: Debido a la diferencia previa, los tratamientos que abarcan uno y otro difieren en complejidad. Un dentista general se encarga de la prevención y solución de problemas dentales comunes: caries, limpiezas, fundas, ortodoncia, extracciones sencillas, etc. Un dentista puede extraer muelas, sí, pero cuando la intervención se complica (por ejemplo, extracciones quirúrgicas de cordales incluidos, extracción de quistes grandes, cirugías de encías avanzadas) a menudo derivará al cirujano maxilofacial por seguridad. Igualmente, un dentista no extirpa tumores, no realiza cirugías ortognáticas, ni trata fracturas de mandíbula, ni opera glándulas salivales; todas esas son funciones propias del cirujano maxilofacial.

Podemos decir que el dentista cuida principalmente de los dientes y encías, mientras que el cirujano maxilofacial cuida de toda la estructura de la cara y la boca. Por ejemplo, si solo necesitas un empaste o un tratamiento de ortodoncia, tu dentista será suficiente. Pero si necesitas cirugía de mandíbula o tratamiento de un quiste mandibular, ahí es donde entra el especialista maxilofacial.

Colaboración y solapamiento: A pesar de las diferencias, es importante destacar que ambos profesionales trabajan de forma complementaria. En muchas clínicas (como la nuestra) hay equipos multidisciplinares donde dentistas y cirujanos maxilofaciales colaboran. Un caso típico: el dentista detecta un problema (digamos, un posible tumor benigno en el paladar) y deriva al cirujano para que lo opere; luego, una vez resuelto, el dentista continúa con rehabilitación protésica si hace falta. Otro caso: para colocar un implante dental en zona complicada, el cirujano lo instala y el dentista luego coloca la corona protésica sobre ese implante. Desde el punto de vista del paciente, idealmente no hay rivalidad sino trabajo en equipo.

En definitiva, un dentista es el primer nivel de atención para la salud bucodental diaria, y el cirujano maxilofacial es el especialista al que se recurre cuando se requieren intervenciones quirúrgicas especializadas o tratamientos que exceden el ámbito puramente dental. Ambos tienen su lugar y sus funciones bien definidas, aunque a veces puedan solaparse en procedimientos sencillos (algunos dentistas con formación realizan implantes o cirugía oral básica, pero el cirujano maxilofacial está capacitado para casos más avanzados y cualquier complicación).

Ahora que conoces la diferencia, hablemos de ti: ¿en qué situaciones deberías buscar la ayuda de un cirujano maxilofacial? Vamos a ver algunos ejemplos prácticos.

¿Cuándo acudir a un cirujano maxilofacial?

Puede que tu dentista de confianza sea quien te recomiende visitar a un cirujano maxilofacial, o quizás tu médico de cabecera u otro especialista lo sugiera. Sin embargo, como paciente también puedes identificar situaciones en las que conviene consultar directamente a este profesional. Algunas circunstancias frecuentes en las que deberías acudir (o ser derivado) a un cirujano maxilofacial son:

  • Extracciones complicadas o problemas con las muelas del juicio: Si tus muelas del juicio están incluidas (impactadas en el hueso) o nacen en mala posición causando dolor e infección, un cirujano maxilofacial es el indicado para extraerlas de forma segura. Especialmente si anteriormente tuviste una extracción difícil o te han dicho que las raíces están cerca del nervio dentario, este especialista minimizará riesgos en la cirugía.
  • Quistes, bultos o lesiones en la boca: Ante cualquier quiste en la mandíbula, lesión en encía que no cure, o un bulto en la lengua, labio o paladar, es recomendable que te evalúe un cirujano maxilofacial. Él/ella podrá tomar una muestra (biopsia) y extirpar la lesión completa si es necesario, enviándola a analizar. No dejes pasar las lesiones que crecen o sangran; una consulta a tiempo puede detectar un cáncer oral precozmente.
  • Dolor o chasquidos en la mandíbula (problemas de ATM): Si sufres dolor crónico en la articulación de la mandíbula, dificultad para abrir la boca o ruidos articulares molestos, y los tratamientos conservadores (férulas, fisioterapia) no mejoran tu situación, un cirujano maxilofacial puede evaluar opciones quirúrgicas para tu caso. No todos los problemas de ATM requieren cirugía, pero solo este especialista puede decidirlo tras estudios de imagen y evaluación clínica detallada.
  • Traumatismo facial o fractura: Tras un golpe fuerte en la cara (por accidente de tráfico, deportivo, etc.) es importante descartar fracturas. Si notas deformidad, hinchazón grande, dificultad para masticar o encajar los dientes después de un trauma, acude a Urgencias: probablemente llamarán al cirujano maxilofacial de guardia. Este especialista reparará fracturas de mandíbula, pómulos, órbitas o cualquier hueso facial afectado. El objetivo es que los huesos suelden correctamente y recuperes tu apariencia previa al accidente.
  • Deseo de corregir una deformidad facial o mandibular: Si tienes una mentón muy prominente o muy pequeño, mordida que no encaja a pesar de ortodoncia, o una asimetría facial significativa que afecta tu autoestima o función, podrías valorar una cirugía ortognática. En este caso, deberías acudir a un cirujano maxilofacial (idealmente con coordinación de un ortodoncista) para que estudie tu caso y te explique las opciones. Son cirugías electivas que pueden mejorar enormemente la calidad de vida en pacientes seleccionados.
  • Apnea del sueño severa con indicación quirúrgica: Como mencionamos, si padeces apnea obstructiva del sueño y los tratamientos convencionales no funcionan o no los toleras, consulta con un cirujano maxilofacial especializado en trastornos del sueño. Te valorará para ver si alguna intervención (como adelantar mandíbula) puede ayudarte a respirar bien durante la noche. No todos los cirujanos maxilofaciales se dedican a apnea, pero muchos sí; pregunta a tu médico para que te derive al adecuado.
  • Tratamientos estéticos faciales quirúrgicos: Si estás considerando una rinoplastia, cirugía de mentón, bichectomía u otro procedimiento estético en el rostro, puedes incluir a un cirujano maxilofacial entre los profesionales a consultar. Especialmente si además de la parte estética hay algún componente funcional (por ejemplo, problemas respiratorios nasales junto con giba ósea en la nariz, o corregir mentón para mejorar mordida y perfil a la vez), un enfoque combinado médico-estético de un maxilofacial puede ser muy beneficioso.

Deberías acudir a un cirujano maxilofacial siempre que tu problema involucre estructuras profundas de la cara o la mandíbula, o requiera una cirugía especializada. Ante la duda, consulta primero a tu dentista o médico: ellos te orientarán y derivarán si es necesario. Pero también tienes la opción de pedir cita directamente con un cirujano maxilofacial para una valoración inicial, sobre todo en casos evidentes como un traumatismo o deformidad.

Preguntas frecuentes sobre el cirujano maxilofacial

A continuación, respondemos a algunas preguntas frecuentes que suelen tener los pacientes acerca de los cirujanos maxilofaciales y sus tratamientos:

¿En qué se diferencia un cirujano maxilofacial de un dentista?

La principal diferencia está en la formación y el alcance de los tratamientos. Un dentista (odontólogo) estudia Odontología y se enfoca en la salud dental y de las encías (caries, limpieza, ortodoncia, prótesis, etc.), mientras que un cirujano maxilofacial es un médico especializado que realiza cirugía de cara, boca y cuello, incluyendo procedimientos complejos que un dentista no lleva a cabo (fracturas faciales, tumores, cirugía ortognática, etc.). En otras palabras, el dentista cuida tus dientes en el día a día, y el cirujano maxilofacial interviene cuando necesitas una cirugía mayor o un tratamiento quirúrgico especializado. Ambos profesionales suelen trabajar en conjunto: por ejemplo, tu dentista te deriva al cirujano maxilofacial si detecta algo que requiere cirugía (una muela complicada, un quiste, un problema de mordida grave), y luego el dentista puede continuar con los cuidados posteriores (como las coronas sobre implantes que puso el cirujano).

¿Qué formación tiene un cirujano maxilofacial?

En España, un cirujano maxilofacial primero debe ser médico. Esto implica 6 años de carrera de Medicina. Tras licenciarse, debe aprobar el examen MIR e ingresar a la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, que son 5 años de residencia en un hospital​. Durante esa residencia adquiere experiencia en cirugía general, plástica, otorrinolaringología y por supuesto odontología quirúrgica. Al terminar, obtiene el título oficial de Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Muchos cirujanos maxilofaciales, además, realizan formaciones adicionales o másters en áreas concretas (por ejemplo, implantes dentales, cirugía ortognática avanzada, cirugía estética facial, microcirugía reconstructiva, etc.). En otros países, el camino puede variar: por ejemplo, en algunos lugares el cirujano maxilofacial debe tener tanto el título de Medicina como el de Odontología, o se especializa vía Odontología. Pero en la mayoría de Europa, incluido España, es una especialidad médica quirúrgica a tiempo completo. Así que cuando visitas a un cirujano maxilofacial, estás ante un profesional con alrededor de 11-12 años de formación universitaria y hospitalaria respaldando sus decisiones.

¿El cirujano maxilofacial realiza también cirugías estéticas faciales?

Sí, muchos cirujanos maxilofaciales realizan cirugía estética facial. Dentro de su formación se incluye la cirugía plástica facial, y suelen tener experiencia en procedimientos como rinoplastia, mentoplastia, lifting facial, blefaroplastia, otoplastia (cirugía de orejas), entre otros. Sin embargo, no todos los cirujanos maxilofaciales se dedican a la estética; algunos prefieren enfocarse en el ámbito puramente sanitario (trauma, oncológico, etc.). Si te interesa un procedimiento estético con un cirujano maxilofacial, asegúrate de buscar uno que ofrezca ese servicio y tenga experiencia demostrable en ese campo. La ventaja de elegir un maxilofacial para cirugía estética es que combina la preocupación por la apariencia con el conocimiento profundo de la anatomía y función facial. Por ejemplo, en una rinoplastia, si hay un tabique desviado o problema respiratorio, un cirujano maxilofacial (o un otorrino) estará muy preparado para abordarlo a la par de la mejora estética. En Clínicas Cleardent contamos con especialistas formados en estética dental y facial, por lo que podemos asesorarte en caso de que busques una mejora cosmética en tu sonrisa o rostro.

¿Trata el cirujano maxilofacial la apnea del sueño?

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) puede ser tratado por distintos especialistas. Inicialmente lo suelen manejar neumólogos o médicos del sueño, pero el cirujano maxilofacial juega un papel clave en el tratamiento quirúrgico de la apnea del sueño. Cuando las terapias convencionales (como CPAP, dispositivos de avance mandibular, pérdida de peso) no logran controlar una apnea moderada-severa, se valora la cirugía. Un cirujano maxilofacial entrenado en cirugía del sueño puede realizar procedimientos como adelanto maxilomandibular (mover hacia adelante los huesos de la mandíbula y el maxilar para ampliar la vía aérea), cirugía de la base de la lengua o de la vía aérea superior, entre otros. Estos procedimientos pueden reducir significativamente o incluso eliminar las apneas en pacientes adecuados. Cabe mencionar que la apnea del sueño es muy prevalente (se calcula que afecta a cerca de mil millones de personas en el mundo en diversos grados​, y no todos necesitan cirugía. Pero si tu apnea es grave y anatómicamente tienes mandíbula pequeña o obstrucciones que puedan corregirse quirúrgicamente, un cirujano maxilofacial puede ofrecerte opciones curativas que ningún otro tratamiento brinda. Siempre se trabaja en equipo con especialistas del sueño para seleccionar bien a los candidatos.

¿El cirujano maxilofacial coloca implantes dentales o eso solo lo hace el dentista?

Los implantes dentales pueden ser colocados tanto por dentistas (odontólogos) especializados en implantología como por cirujanos maxilofaciales. De hecho, muchos cirujanos maxilofaciales realizan implantología de rutina, especialmente en casos complejos. La elección a veces depende del equipo médico que te atienda: en algunas clínicas, el propio dentista (por ejemplo un periodoncista o implantólogo) pone los implantes, y en otras se prefiere que los coloque el cirujano maxilofacial, sobre todo si hay que hacer injertos de hueso o levantar seno maxilar (sinus lift) para ganar altura ósea. Ambos profesionales pueden hacerlo bien, pero el cirujano maxilofacial aporta su experiencia quirúrgica en manejo de tejidos duros y blandos, lo que es ventajoso en situaciones difíciles. Si tus implantes van en zonas cercanas a nervios, o necesitas reconstruir hueso antes de colocarlos, seguramente intervendrá un cirujano maxilofacial. En Cleardent, por ejemplo, contamos con cirujanos maxilofaciales en el equipo para asegurar que incluso los implantes más complicados se realicen con las máximas garantías. Luego, una vez integrado el implante, tu dentista prostodoncista se encargará de la corona o diente artificial que va encima. Así que la respuesta es: sí, el cirujano maxilofacial puede colocar implantes dentales, y suele hacerlo particularmente en casos de alta complejidad o cuando se requieren técnicas adicionales de regeneración ósea.

Tu salud facial en buenas manos con Clínicas Cleardent

Como has podido comprobar, el cirujano maxilofacial es un especialista clave para garantizar la salud integral de tu boca y tu cara. Desde solucionar dolores mandibulares hasta reconstruir un rostro tras un accidente, sus funciones abarcan aspectos médicos, funcionales y estéticos que mejoran radicalmente la calidad de vida de los pacientes. Si tienes algún problema en esta región o necesitas un tratamiento específico, no dudes en buscar asesoramiento de un profesional cualificado en cirugía oral y maxilofacial.

En Clínicas Cleardent, estamos comprometidos con ofrecerte la mejor atención en todas las áreas de la salud bucodental y maxilofacial. Contamos con un equipo de cirujanos maxilofaciales de primer nivel que trabajan de la mano con nuestros odontólogos, asegurando un enfoque integral para cada caso. Además, nuestra clínica se destaca por su innovación tecnológica: disponemos de herramientas avanzadas de diagnóstico por imagen 3D, planificación digital de cirugías y técnicas mínimamente invasivas que nos permiten lograr resultados precisos y una recuperación más rápida para el paciente.

Sabemos que algunos tratamientos pueden suponer una inversión importante, por eso en Cleardent te ofrecemos opciones de financiación flexibles para que nada te impida acceder a la solución que necesitas. Tu salud y tu bienestar son nuestra prioridad, y queremos que cualquier tratamiento, desde un implante dental hasta una cirugía ortognática, esté a tu alcance de forma cómoda.

¿Tienes alguna duda o necesitas una valoración personalizada? Te invitamos a concertar una cita con nuestros especialistas. En Clínicas Cleardent estaremos encantados de escucharte, resolver todas tus preguntas y proponerte el plan de tratamiento más adecuado apoyándonos en la mejor tecnología. Tu sonrisa y la salud de tu rostro están en buenas manos con nuestro equipo. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la confianza y el bienestar con la máxima calidad y calidez humana!

cta clearden 2025
Francisco Villoslada cleardent
Odontólogo
El Dr. Villoslada es un odontólogo con una sólida formación en endodoncia, prostodoncia y estética dental, áreas que le permiten ofrecer un enfoque integral en cada tratamiento. Desde 2013, su trayectoria se ha caracterizado por una atención personalizada y una planificación detallada que prioriza tanto la estética como la funcionalidad. Con experiencia en grupos odontológicos de prestigio, el Dr. Villoslada es reconocido por su habilidad en tratamientos restauradores, siempre enfocado en brindar resultados de alta calidad para sus pacientes.

Índice

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.