
Muela partida por la mitad vertical: ¿se puede salvar o hay que extraerla? Descubre las causas, consecuencias y opciones de tratamiento para resolverlo.

Descubre qué es la cirugía oral, sus procedimientos más comunes, cuándo es necesaria y por qué Clínicas Cleardent es la mejor opción para cuidar tu salud bucodental.
En este artículo, abordaremos los tipos de cirugía oral más comunes, los procedimientos que se realizan y los cuidados postoperatorios necesarios para una recuperación exitosa.
La cirugía oral comprende una serie de procedimientos quirúrgicos que se realizan en la boca y estructuras asociadas. Puede ser necesaria para tratar patologías, corregir problemas funcionales o mejorar la estética dental y maxilofacial.
Se lleva a cabo por especialistas en cirugía oral y maxilofacial y, en la mayoría de los casos, se realiza bajo anestesia local en una clínica dental, aunque algunos procedimientos más complejos pueden requerir sedación o anestesia general.
Existen distintos tipos de cirugía oral según la patología a tratar. A continuación, detallamos los procedimientos más frecuentes:
Cuando un diente no erupciona correctamente y queda atrapado en el hueso o la encía, puede ser necesario extraerlo quirúrgicamente. Esto ocurre frecuentemente con las muelas del juicio.
La colocación de implantes es una cirugía en la que se insertan tornillos de titanio en el hueso maxilar para reemplazar dientes perdidos y servir como base para coronas dentales.
Cuando el paciente no tiene suficiente hueso en el maxilar para colocar implantes, se puede realizar un injerto óseo para regenerar la zona.
Se realiza para corregir frenillos labiales o linguales que pueden causar problemas en la mordida, el habla o la colocación de los dientes.
Se pueden desarrollar quistes o lesiones en los maxilares que requieren una intervención quirúrgica para su extracción y posterior análisis histológico.
En algunos casos de apnea obstructiva del sueño, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para mejorar la vía aérea y reducir la obstrucción respiratoria.
El procedimiento quirúrgico varía según el tipo de cirugía, pero en general sigue estos pasos:
Para garantizar una recuperación óptima y evitar complicaciones, es fundamental seguir ciertas recomendaciones después de una cirugía oral:
Aunque la cirugía oral es segura, pueden presentarse algunas complicaciones, como:
Depende del tipo de procedimiento, pero en general, la recuperación completa puede tardar entre 7 y 14 días.
La cirugía se realiza bajo anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Puede haber molestias postoperatorias, controlables con analgesia.
Se recomienda reposo relativo durante las primeras 24-48 horas. Actividades físicas intensas deben evitarse por al menos una semana.
No seguir las indicaciones del especialista puede derivar en infecciones, dolor prolongado o complicaciones como la alveolitis.
La cirugía oral es una parte esencial de la odontología moderna y permite tratar diversas patologías bucodentales de manera efectiva. Seguir las indicaciones postoperatorias es clave para una recuperación sin complicaciones. En Clínicas Cleardent, contamos con un equipo de especialistas en cirugía oral que pueden ayudarte en cualquier tratamiento quirúrgico dental. Si necesitas más información o deseas una valoración personalizada, pide tu cita aquí.
Muela partida por la mitad vertical: ¿se puede salvar o hay que extraerla? Descubre las causas, consecuencias y opciones de tratamiento para resolverlo.
¿Se puede usar pegamento para dientes flojos? Un dentista explica cómo funcionan los adhesivos dentales para dentaduras postizas y qué hacer con un diente que se mueve.
Te cuento mi experiencia sobre esta cirugía y todo lo que debes saber: ventajas, desventajas, riesgos, recuperación, resultados antes y después y consejos.
Descubre remedios caseros para un diente flojo y cómo fortalecer un diente que se mueve de forma natural. Guía completa de consejos, cuidados y cuándo acudir al dentista.
Despertar con el labio superior hinchado puede asustar. Te cuento todas las causas posibles, cómo aliviarlo rápidamente y prevenir que vuelva a ocurrir.
Alivia y drena un absceso (forúnculo) en casa de forma segura con remedios caseros efectivos. Consejos paso a paso, cuándo acudir al médico y cómo acelerar la curación naturalmente.
¿Tienes que tragar saliva constantemente y no sabes por qué? Te explico todas las posibles causas (desde boca seca hasta ansiedad) y qué soluciones existen para aliviar este molesto síntoma.
Descubre las causas más comunes de un bulto en la boca que no duele y cuándo deberías acudir al dentista para una revisión profesional.