13 marzo 2025

¿Qué es un granuloma dental y cómo puede afectar tu salud bucal?

Descubre qué es un granuloma dental, sus síntomas, tratamientos y cómo puede afectar tu salud bucal. Evita complicaciones con un diagnóstico a tiempo.

cta clearden 2025

¿Qué es un granuloma dental?

El granuloma dental es una lesión inflamatoria crónica que se desarrolla en la raíz de un diente debido a una infección persistente. Aunque en muchos casos no causa síntomas evidentes, puede derivar en complicaciones serias si no se trata a tiempo.

Tipos de granuloma dental

  • Granuloma periapical (o apical)
    • Es el más común en odontología.
    • Se origina en el ápice de un diente con necrosis pulpar debido a infecciones crónicas no tratadas.
    • Puede evolucionar a un quiste radicular o absceso periapical si no se trata.
    • Se detecta mediante radiografías como una lesión radiolúcida periapical.
  • Granuloma de cuerpo extraño
    • Se forma cuando un material extraño, como restos de material de obturación, cemento endodóntico o fragmentos de instrumentos dentales, queda atrapado en los tejidos periapicales o periodontales.
    • La presencia de este cuerpo extraño genera una reacción inflamatoria crónica con formación de células gigantes multinucleadas.
  • Granuloma piógeno
    • No es exclusivo de la odontología, pero puede aparecer en encías y tejidos bucales.
    • Se presenta como una lesión roja y vascularizada, generalmente en la encía, en respuesta a irritaciones crónicas como placa bacteriana, trauma o cambios hormonales (por ejemplo, en el embarazo).
    • Puede sangrar fácilmente y, en algunos casos, requiere extirpación quirúrgica.
  • Granuloma eosinofílico
    • Es poco frecuente y forma parte de la histiocitosis de células de Langerhans.
    • Puede afectar huesos maxilares, causando lisis ósea en radiografías.
    • Se presenta con síntomas como dolor y movilidad dental, y su diagnóstico se confirma mediante biopsia.
  • Granuloma central de células gigantes
    • Es una lesión intraósea benigna pero agresiva, que se encuentra en los maxilares.
    • Se asocia con reabsorción ósea y desplazamiento de dientes.
    • Puede confundirse con otras lesiones óseas, por lo que requiere un diagnóstico diferencial detallado.

Otros tipos de granulomas en la cavidad oral

  • Granuloma tuberculoso: Lesión granulomatosa causada por la tuberculosis, rara en la boca, pero posible en pacientes inmunodeprimidos.
  • Granuloma sifilítico (o goma sifilítica): Lesión crónica asociada con sífilis terciaria.
  • Granuloma actinomicótico: Relacionado con infecciones por Actinomyces, que pueden generar lesiones granulomatosas en tejidos bucales.

El granuloma dental más frecuente es el granuloma periapical, que aparece como respuesta a infecciones crónicas en dientes no tratados. Sin embargo, existen otras variantes de granulomas en la cavidad oral que pueden tener diferentes causas y manifestaciones. Un diagnóstico preciso con radiografías y, en algunos casos, biopsia, es clave para determinar el tratamiento adecuado.

Relación entre granuloma dental y salud oral

Un granuloma en la raíz de un diente es señal de una infección no resuelta. Si no se detecta y trata adecuadamente, puede provocar:

  • Dolor e inflamación en la zona afectada.
  • Sensibilidad al masticar o al contacto con alimentos fríos o calientes.
  • Abscesos dentales y propagación de la infección a otras zonas.
  • Pérdida del diente si el tejido no puede recuperarse.
  • Riesgo de infección en el torrente sanguíneo en casos severos.

Detectarlo a tiempo es clave para evitar daños mayores en la estructura dental y en la salud general del paciente.

¿Cómo se diagnostica un granuloma dental?

El diagnóstico de un granuloma dental se realiza mediante:

  • Radiografías dentales para detectar la lesión en la raíz del diente.
  • Exploración clínica, especialmente si hay signos de inflamación o dolor.
  • Pruebas de sensibilidad dental para evaluar la vitalidad del diente afectado.
  • TAC dental en casos más complejos, para determinar el alcance de la lesión.

Estos estudios permiten diferenciar un granuloma de otras patologías dentales y planificar el tratamiento adecuado.

Tratamientos para el granuloma dental

El tratamiento depende del estado de la infección y del daño en el tejido afectado. Algunas opciones incluyen:

  • Endodoncia (tratamiento de conductos) para eliminar la infección y preservar el diente.
  • Antibióticos, en casos donde la infección se ha extendido.
  • Cirugía periapical para retirar el granuloma si no responde al tratamiento de conductos.
  • Extracción del diente como último recurso si el daño es irreversible.

Un tratamiento adecuado no solo elimina la infección, sino que también previene posibles complicaciones.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Si presentas molestias persistentes en un diente, inflamación o sensibilidad inusual, es recomendable acudir a un especialista para una revisión. Un granuloma dental no tratado puede derivar en problemas más graves que comprometan la salud bucodental.

En Clínicas Cleardent, contamos con especialistas en endodoncia y tratamientos avanzados para solucionar cualquier problema dental antes de que cause complicaciones. No dejes pasar los síntomas y agenda una consulta con nosotros.

cta clearden 2025
José Bartolomé cleardent
Odontólogo
El Dr. José Bartolomé Lechuga, odontólogo especializado en prostodoncia y cirugía bucal, se dedica a la odontología general y estética desde 2021. Su compromiso con la formación continua y su habilidad en tratamientos personalizados le permiten entender y satisfacer las necesidades estéticas y funcionales de sus pacientes. Como profesor colaborador en la Universidad CEU San Pablo y reconocido por importantes sociedades científicas, el Dr. Lechuga se esfuerza por devolver la confianza a sus pacientes, destacándose por su excelencia clínica y su pasión por mejorar cada sonrisa.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.