
Descubre por qué las caries en dientes de leche son un problema serio, cómo prevenir la caries infantil y qué hacer si tu hijo tiene una. Guía completa de una odontopediatra con consejos, tratamiento y cuidados.

La deglución atípica en niños es un tema que merece especial atención. Aunque puede pasar desapercibida en muchos casos, sus efectos pueden ser significativos, tanto para la salud bucal como para el desarrollo del habla. En este artículo te ofrecemos una visión completa de la deglución atípica en niños: qué es, cómo identificarla, sus posibles causas y las estrategias de tratamiento disponibles.
La deglución atípica, también conocida como deglución incorrecta o disfuncional, es un trastorno en el proceso de tragar alimentos y líquidos. Aunque suele ser más común en niños, también puede afectar a adultos. Se caracteriza por el movimiento inadecuado de la lengua durante la deglución, lo que puede tener diversas causas y manifestaciones.
La deglución es un proceso complejo que implica una serie de movimientos coordinados de los músculos orales y faríngeos para transportar los alimentos y líquidos desde la boca hasta el esófago y hacia el estómago. Se divide en varias fases distintas, cada una de las cuales desempeña un papel crucial en el proceso de tragar. Aquí están las principales fases de la deglución:
Los síntomas de la deglución atípica pueden variar dependiendo de la gravedad del trastorno y las causas subyacentes. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
También conocida como disfagia, es una sensación de que los alimentos o líquidos no pasan adecuadamente por la garganta o esófago, lo que puede causar molestias y riesgos de atragantamiento.
Es la percepción de que algo bloquea el paso de alimentos o líquidos en la garganta, lo que puede ser causado por problemas de coordinación muscular o anomalías anatómicas.
Ocurre cuando hay obstrucciones parciales en las vías respiratorias o dificultades al tragar, lo que provoca sonidos respiratorios anormales mientras se ingiere comida.
Estos síntomas suelen aparecer cuando los músculos utilizados en la deglución también afectan las cuerdas vocales o la cavidad nasal, produciendo una voz anormal.
Dificultades para triturar los alimentos correctamente debido a desajustes en la mordida o falta de coordinación muscular en la mandíbula y la lengua.
Es una alineación incorrecta de los dientes al cerrar la boca, lo que puede causar dificultades en la masticación, deglución y problemas estéticos y funcionales en la mandíbula.
Existen varias razones por las cuales una persona puede desarrollar una deglución atípica. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Chuparse el dedo, usar chupete durante mucho tiempo o tener una succión del pulgar prolongada pueden influir en el desarrollo de la deglución atípica.
Anomalías en la boca, mandíbula o paladar pueden afectar el proceso de deglución.
Cuando una persona respira principalmente por la boca en lugar de por la nariz, puede provocar cambios en la función muscular oral y conducir a una deglución atípica.
Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar este trastorno.
El diagnóstico de la deglución atípica generalmente involucra una evaluación realizada por un equipo multidisciplinario que puede incluir a un dentista, ortodoncista, logopeda, otorrinolaringólogo y otros profesionales de la salud. Durante la evaluación, se pueden realizar diferentes pruebas, como:
El tratamiento de la deglución atípica puede variar según la causa y la gravedad del trastorno. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
¿La deglución atípica afecta a todas las personas de la misma manera?
No, los síntomas y la gravedad de la deglución atípica pueden variar considerablemente de una persona a otra, dependiendo de factores como la causa subyacente y la edad del individuo.
El tratamiento puede comenzar en cualquier momento, pero es más efectivo cuando se detecta y trata temprano, preferiblemente durante la infancia.
El tiempo necesario para ver resultados puede variar según el tipo de tratamiento y la gravedad del trastorno. En general, se puede esperar un progreso gradual a lo largo del tiempo.
Si no se trata adecuadamente, la deglución atípica puede contribuir a problemas como maloclusión dental, dificultades para tragar alimentos y problemas respiratorios.
Sí, la prevención de la deglución atípica puede ser posible en algunos casos, especialmente cuando se trata de hábitos orales inadecuados en niños.
Con un equipo de profesionales altamente cualificados y una amplia experiencia en el tratamiento de trastornos de la deglución, Clínicas Cleardent ofrece un enfoque integral y personalizado para cada paciente, utilizando las últimas tecnologías y técnicas disponibles.
Descubre por qué las caries en dientes de leche son un problema serio, cómo prevenir la caries infantil y qué hacer si tu hijo tiene una. Guía completa de una odontopediatra con consejos, tratamiento y cuidados.
¿Tu hijo tiene 7 años y aún no ha perdido ningún diente de leche? Descubre por qué puede ocurrir, cuándo preocuparse y qué hacer según un odontopediatra.
¿Tu hijo tiene mordida abierta? Descubre qué la causa, los tipos más comunes y cómo puede corregirse con la ayuda de los especialistas de Clínicas Cleardent.
La mordida cruzada en niños puede afectar al desarrollo dental. Descubre sus causas, cómo se corrige y cómo prevenirla con el equipo de Clínicas Cleardent.
¿Pulpotomía o pulpectomía? Aprende las diferencias entre estos tratamientos dentales infantiles, cuándo se aplican y sus beneficios con Clínicas Cleardent.
¿Notas caries graves o dientes dañados en tu hijo? Te explicamos las causas de los dientes podridos en niños, cómo tratarlos y prevenirlos en Clínicas Cleardent.
Con ClearGames, ir al dentista se convierte en una experiencia divertida para toda la familia. Descubre nuestros juegos para jugar en la clínica o en casa con Cleardent.
¿Sabías que el Ratoncito Pérez tiene más de un siglo de historia? Descubre su origen, cómo nació la tradición y por qué sigue siendo tan especial con Clínicas Cleardent.