La fibromialgia, caracterizada por dolor crónico en musculatura y huesos, puede influir en la salud dental a través de síntomas como rigidez articular y adormecimiento en extremidades, afectando la función mandibular y el cuidado dental. Pacientes con fibromialgia pueden experimentar mayor sensibilidad en la ATM y dificultades en tratamientos dentales prolongados debido a la fatiga y rigidez. El manejo del dolor y la comodidad son cruciales en el tratamiento dental de estos pacientes.
La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por un dolor crónico generalizado a nivel de la musculatura y huesos (sistema locomotor).
Además, otros de los síntomas más comunes son: fatiga intensa, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, cefaleas, rigidez articular, sensación de inflamación en manos y adormecimiento en extremidades.
Para establecer su diagnóstico es necesaria la presencia de dolor difuso durante al menos 3 meses y que el paciente presente una sensibilidad al dolor aumentada al realizarle una presión digital en al menos 11 de las 18 zonas anatómicas establecidas. De entre las áreas dolorosas más comunes destacamos la columna cervical baja, hombros, la segunda costilla, brazos, nalgas y rodillas.
Afecta tanto a ambos sexos, pero sobre todo a mujeres entre 45 y 60 años de edad. También se ha encontrado un menor número de casos en niños y ancianos.
La causa que ocasiona este síndrome es desconocida. Aunque gracias a numerosos estudios se ha podido conocer lo siguiente:
En muchos pacientes, el cuadro clínico de la fibromialgia aparece de forma brusca después de algunos acontecimientos:
En cuanto a su evolución, la fibromialgia es una afectación crónica pero no progresiva. Por tanto, el paciente ha de seguir una combinación de ejercicios físicos, un buen estilo de vida y un tratamiento farmacológico a base de analgésicos, relajantes musculares y antidepresivos.
Las personas que padecen algún tipo de enfermedad reumática, como la fibromialgia, tienen un alto riesgo de desarrollar problemas de salud oral. Aunque no es una enfermedad que cause directamente problemas en dientes, encías o en la lengua, debido a que muchos pacientes experimentan malestares faciales y en la mandíbula, puede afectar a la región orofacial y posteriormente a la dentadura.
Es la sensación de sequedad bucal debido a una disminución del flujo salival, provocado por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.
Los antidepresivos, relajantes musculares, analgésicos y anticonvulsivos utilizados para tratar la fibromialgia son los que ocasionan dicha xerostomía.
La saliva tiene un papel fundamental en la cavidad oral:
Un desajuste de la cantidad de saliva presente en la cavidad oral puede ocasionar:
El paciente con xerostomía ha de seguir las siguientes indicaciones:
Es la sensación de quemazón y dolor de la mucosa oral, principalmente en la lengua, pero también
en el paladar y labios. No se manifiestan lesiones en la cavidad oral.
Las causas de que aparezca glosodinia en un paciente con fibromialgia son: el uso de
medicamentos, por el estrés, ansiedad o depresión que sufre el paciente, por deficiencias
nutricionales o por la propia xerostomía.
Para eliminar la patología es necesario solucionar el problema que la causa, pero en este caso no
es posible ya que supondría eliminar la medicación para la fibromialgia. En este caso, el paciente
puede seguir una serie de recomendaciones para reducir el malestar o evitar que empeore:
En pacientes con fibromialgia pueden aparecer aftas, ulceraciones y reacciones liquenoides.
Estas manifestaciones pueden ser causadas por: estrés, medicamentos, deficiencias nutricionales,
alergias, alteraciones inmunológicas.
En general, no necesitan ningún tratamiento pues entre una o dos semanas desaparecen. Pero
existen tratamientos actuales (pomadas) destinados a acelerar el proceso de cicatrización de la
lesión.
El paciente puede seguir estas recomendaciones:
Es el hábito inconsciente de apretar y rechinar de los dientes que se produce durante el día o la
noche al dormir. Provoca las siguientes afectaciones:
Es causado por el estrés, trastornos del sueño y el uso de ciertos fármacos, como algunos de los
que se utilizan en el tratamiento de la fibromialgia.
Las terapias que se aplican para tratar el bruxismo están orientadas a reducir el dolor, prevenir el
desgaste de las piezas dentarias y disminuir el daño en la ATM. El tratamiento va a ir orientado en
función de cada caso, pero se va a basar principalmente en:
La ATM es una articulación que actúa como una bisagra deslizante entre la mandíbula y cráneo,
permitiendo así el movimiento de la mandíbula hacia arriba y abajo, y de un lado a otro. Los
músculos masticatorios se acoplan y rodean la ATM, controlando su posición y movimiento.
Existen numerosos estudios que relacionan los trastornos de la ATM con la fibromialgia que padece
el paciente. La articulación se encuentra en íntima relación con los músculos masticatorios, los
cuales se encuentran afectados por el dolor característico de la fibromialgia y hacen que la
articulación sufra.
Los síntomas que manifiesta el paciente son:
Existe una variedad de opciones de tratamiento:
En la consulta dental, sería conveniente que el paciente tenga citas dentales cortas. Esto reduce el
tiempo que tiene que estar el paciente con la boca abierta, evitando cansancio en la musculatura y
dolor en la mandíbula.
Si el tratamiento dental a realizar es más prolongado, se puede utilizar un bloque de mordida, soporte que se ubica entre los dientes superiores e inferiores que permite que el paciente mantenga la boca abierta sin provocar una fatiga muscular.
Podemos concluir que la fibromialgia es un síndrome complejo que necesita de una intervención
médica multidisciplinaria (reumatólogos, fisioterapeutas, neurólogos, psiquiatras, psicólogos,
odontólogos) para mejorar la calidad de vida del paciente.
El paciente con fibromialgia debe prestar especial atención a su salud oral y tomar conciencia de
la misma llevando un estilo de vida saludable, una higiene bucal correcta y revisiones periódicas
con su odontólogo. Por otra parte, el odontólogo ha de ser capaz de detectar los signos y síntomas
de la fibromialgia, aplicar un correcto tratamiento y prevenir las futuras afectaciones en la cavidad
oral.