
Descubre en qué consiste el raspado y alisado radicular, cuánto cuesta y qué cuidados necesitas tras el tratamiento periodontal.

El tratamiento con láser para la enfermedad periodontal es una técnica avanzada que ofrece beneficios significativos. Este procedimiento utiliza un láser de alta precisión para eliminar bacterias y tejido dañado alrededor de las encías afectadas. Al dirigir el láser hacia las áreas afectadas, se elimina la infección y se estimula la regeneración del tejido sano.
Enfermedad periodontal, tenemos que prestar mucha atención a este problema tan común. La salud dental es un aspecto muy importante de nuestra vida. Sufrir cualquier tipo de dolencia siempre dificulta nuestra rutina diaria, pero cualquier enfermedad que afecte a la boca provoca además incomodidad para comer lo que se traduce en un debilitamiento general.
Cuidar de nuestra salud bucodental consiste en realizar las visitas oportunas a los dentistas, para que se pueda detectar cualquier tipo de trastorno lo antes posible pudiendo recibirse el adecuado tratamiento desde los inicios.
Además, el asesoramiento experto de profesionales cualificados hará posible que podamos aprovechar las innumerables novedades que en el mundo de la salud bucodental existen como, por ejemplo, el uso del láser para tratar la enfermedad periodontal.
Las nuevas tecnologías lo invaden todo, el mundo avanza y el terreno de la salud ha sabido aprovechar ese incansable caminar de la sociedad y la tecnología para diseñar nuevas técnicas con las que tratar diferentes tipos de patologías. Este es el caso de la enfermedad periodontal que ha encontrado en el láser un gran aliado para una rápida cura y recuperación.
La enfermedad periodontal, también conocida como piorrea, es un conjunto de condiciones que afectan las encías y estructuras de soporte de los dientes. Se deriva de la palabra compuesta peri, que significa alrededor, odonto, que significa diente, e itis que significa Inflamación.
Según el último Informe del Consejo General de Dentistas 2020 “alrededor del 85% de la población adulta española padece algún tipo de problema periodontal».
Diversos estudios, además, determinan que el sangrado de las encías o la tendencia al sangrado gingival, pueden asociarse con niveles bajos de vitamina C en el torrente sanguíneo.
La tendencia al sangrado de las encías podrían ser un signo de un problema general en el sistema microvascular, que afecta tanto al cerebro como al corazón o los riñones.
Las condiciones de una encía sana son:
La inflamación de las encías comienza como una gingivitis, que es el primer proceso causado por acumulación de placa bacteriana, siendo una de las principales causas, una mala o deficiente higiene dental.
La gingivitis, el tejido conectivo de la encía se destruye progresivamente y es ocupado por un infiltrado formado por leucocitos polimorfonucleares y células plasmáticas. Posteriormente, el epitelio de inserción sufre cambios morfológicos importantes, pero se mantiene unido al esmalte. Aunque este proceso es reversible, se producen sustancias que dañan los tejidos, como enzimas tipo colagenasas, que degradan el colágeno.
Existen diferentes grados de afección en este trastorno. Puede variar desde una inflamación de las encías o gingivitis hasta una enfermedad mucho más grave que puede causar daños en los tejidos blandos y en los huesos que sostienen los dientes.
El caso más grave de enfermedad periodontal se denomina periodontitis o piorrea y consiste en una inflamación alrededor del diente, que provoca el alejamiento de las encías de los dientes creándose espacios que se infectan.
Como respuesta a esta infección, el sistema inmune del cuerpo actúa y como consecuencia se comienza a destruir el hueso y el tejido que permiten mantener el diente en su sitio. El caso más extremo de piorrea tiene como consecuencia la pérdida de ciertas piezas dentales.
Esta es una de las preguntas que más nos hacen los pacientes. Aunque las causantes de esta enfermedad son las bacterias, y estas se transmiten por la saliva, es decir, por los besos, son necesarios más factores para que esta enfermedad se transmita, como la falta de higiene, una predisposición genética (hereditaria), el tabaco y una falta de control odontológico.
Nuestra recomendación es que, además de mantener una higiene bucal apropiada, acudas a tu dentista a realizarte una revisión y, en el caso de ser necesario, un tratamiento periodontal adecuado.
Estas bacterias producen ácidos al metabolizarse, inicia el proceso cariogénico (caries) lo que significa la destrucción de las dos primeras capas del diente.
Estas bacterias inician el proceso de destrucción del periodonto, o sea, el inicio de la gingivitis y luego periodontitis.
En nuestra boca siempre existe la presencia de bacterias, pero estas se convierten en patógenas, es decir, que empiezan a provocar una enfermedad, cuando hay una ingesta elevada de azucares.
La gingivitis y periodontitis son enfermedades crónicas de origen bacteriano en la que intervienen más de 700 especies de bacterias.
La periodontitis es una enfermedad de origen bacteriano crónica provocada por bacterias Gram negativas, las bacterias se adhieren a diferentes superficies del medio como placa, dientes y tejidos que favorecen la colonización para su posterior invasión de dichas bacterias a los tejidos periodontales. En este proceso se activan los osteoclastos y comienzan a realizar su función.
Esta destrucción afecta al hueso alveolar, al cemento del diente, a los ligamentos periodontales y favorece la progresión adicional de las enfermedades al crear un espacio en la encía la que mencionamos como bolsa periodontal en la que cada vez se acumulan mayor cantidad de bacterias que ponen en peligro la supervivencia de los dientes.
Existen varios factores de riesgo:
Recientes investigaciones revelan que la enfermedad periodontal tiene íntima relación con la diabetes Mellitus, enfermedades cardiovasculares, embarazos pre-térmito y bajo peso al nacer.
Además, malos hábitos, como el tabaquismo, predispone a una periodontitis crónica y disminuye la respuesta al tratamiento periodontal.
Estudios científicos vinculan la periodontitis con variables psicosociales que actúan como favorecedores de la expresión de la gingivitis. Aun así, no hay datos suficientes para sustentar la hipótesis que relaciona los factores psicosociales con la etiología de la periodontitis y algunos factores genéticos que desempeñan un papel predisponente en las enfermedades del periodonto.
Es muy importante observar que, la enfermedad periodontal o piorrea, puede progresar sin muestras o síntomas de dolor en la mayoría de los casos. Esta es la razón por la cual los chequeos dentales regulares son tan importantes.
Algunos síntomas son:
Los dientes anteriores inferiores suelen ser los dientes más afectados por la enfermedad periodontal.
La periodontitis puede clasificarse según su extensión y daño a los tejidos afectados en:
También puede clasificarse según severidad al tejido de inserción:
Los síntomas más significativos de esta patología son las encías rojas o inflamadas. Dolor al masticar, encías sensibles, dientes flojos o mal aliento constante, son señales inequívocas de que es posible que exista un problema grave en la boca.
Las personas fumadoras, personas que padecen diabetes, el consumo de ciertos medicamentos o cambios hormonales pueden conducir a que las encías se vuelvan más sensibles y por tanto que sea mucho más sencillo acabar padeciendo gingivitis. Estas situaciones presentan un mayor riesgo de experimentar esta patología.
Resulta muy conveniente acudir a un profesional cualificado para poder determinar la causa de estos síntomas y evaluar de forma adecuada si existe o no un problema periodontal.
Tratar a tiempo cualquier tipo de enfermedad es vital para poder conseguir resultados mucho más rápidos y satisfactorios y el caso de la enfermedad periodontal no es una excepción.
Aprovechar las ventajas que el láser aporta en la eliminación del sarro y las bacterias que causan este problema lo antes posible, ayuda a evitar problemas mayores como puede ser la pérdida de piezas dentales.
La periodontitis agresiva se caracteriza por la rápida destrucción del hueso alveolar y pérdida de los tejidos de inserción. A su vez, puede clasificarse en:
De elevada prevalencia en pacientes en edad puberal, que afecta los primeros molares e incisivos, con pérdida de inserción interproximal en mínimo dos dientes permanentes molares.
Afecta a menores de 30 años, con pérdida de inserción generalizada que afecta, por lo menos, a tres dientes permanentes distintos.
Cualquier tratamiento aplicado en caso de enfermedad periodontal tiene como objetivo controlar la infección presente en la boca.
El tipo de tratamiento a utilizar depende de la extensión de la enfermedad. La evaluación de cada caso por profesionales experimentados hace posible determinar el mejor camino a seguir para conseguir los resultados más efectivos y rápidos posibles.
El primer paso en el tratamiento de esta patología consiste en eliminar el sarro mediante la realización de una limpieza dental profesional (profilaxis). De esta forma se elimina el sarro depositado por encima y por debajo de la línea de las encías y se acaba con los gérmenes que puedan acumularse en la raíz del diente, hecho que ocasiona la aparición de zonas ásperas.
Existen técnicas tradicionales para poder llevar a cabo todas estas acciones capaces de erradicar la enfermedad periodontal, pero la forma más efectiva y novedosa de llevar a cabo este proceso es aprovechar la energía emitida por un láser.
Cuando la gingivitis no es tratada a tiempo, esta patología progresa y se transforma en una periodontitis.
A medida que la placa bacteriana penetra en el surco mucogingival, la respuesta de nuestra encía es inflamarse, y es ahí donde se forman las bolsas periodontales, habiendo una retracción del hueso de soporte de los dientes.
El paciente empieza con una leve molestia y empieza a formarse los espacios entre los dientes.
El tratamiento se divide en 3 fases:
Tratamiento quirúrgico cuyo objetivo no es solamente la curación sino la exéresis de las lesiones.
Las fases básicas y avanzada son fundamentales para controlar las bacterias y controlar la salud periodontal, pero estas bacterias tienden a precolonizar las bolsas periodontales.
En cada visita de mantenimiento el dentista o el periodoncista, realizaran unas actuaciones protocolizadas consistentes en los siguientes puntos:
Según la situación de las diferentes zonas de la boca, cabe destacar que no es únicamente una profilaxis profesional, sino que se trata de una actuación médica individualizada adecuada a las necesidades de cada paciente.
De forma general, el láser funciona aplicando energía en forma de luz. Es decir, el láser aplica luz sobre los tejidos que son tratados con él y como consecuencia de esa luz se genera energía.
La energía aplicada en ciertos tejidos se puede utilizar como elemento cortante o vaporizador, permitiendo eliminar ciertos tejidos blandos, tejidos infectados e incluso eliminar tejidos duros como pueden ser los cálculos óseos.
Esta es la principal causa por la que el uso del láser se ha extendido para el tratamiento de la enfermedad periodontal donde es necesario eliminar la placa y el tejido infectado para acabar con la enfermedad de una forma efectiva.
La aplicación del láser en odontología se inició en el año 1994 para el tratamiento de diversas enfermedades. Algunos de los usos que esta tecnología tiene en este campo de la salud son:
El uso de esta tecnología en el tratamiento de patologías de la boca aporta una gran cantidad de ventajas que las herramientas tradicionales no pueden ofrecer. Entre los beneficios que supone el uso del láser se pueden destacar:
En Clínicas Cleardent disponemos de la mejor tecnología láser para ofrecer a nuestros pacientes las últimas novedades en el tratamiento de la enfermedad periodontal, consiguiendo resultados muy satisfactorios y rápidos.
Como hemos comentado antes, varios estudios relacionan la periodontitis con algunas enfermedades sistémicas.
Se ha comprobado que, en pacientes con periodontitis, la respuesta inflamatoria esta alterada y esto ocurre de dos formas:
Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular es una de las mayores causas de mortalidad mundial y se ha comprobado que la presencia de enfermedad periodontal aumenta doblemente el riesgo de enfermedades cardiovascular. Por tanto, el control de la enfermedad periodontal es muy importante para disminuir estas cifras de mortalidad.
Los pacientes con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar periodontitis crónica.
Se considera a la enfermedad periodontal como la sexta complicación de la diabetes después de la hipertensión, el accidente cerebrovascular, la enfermedad coronaria, la enfermedad renal y la retinopatía.
Las enfermedades que disminuyen las defensas del huésped o disminución de neutrófilos, como el SIDA, o una dieta consistente en una baja ingesta de ciertos nutrientes predisponen a la enfermedad periodontal.
Durante el embarazo, y debido a los cambios hormonales que ocurren, hay una predisposición a padecer de periodontitis las bacterias durante el embarazo tienden a irse al torrente sanguíneo y atravesar el tejido placentario penetrando así en el feto y en el líquido amniótico provocando así que el niño nazca con bajo peso y puede provocar una preclamsia en la madre.
Descubre en qué consiste el raspado y alisado radicular, cuánto cuesta y qué cuidados necesitas tras el tratamiento periodontal.
Descubre qué es la encía, sus funciones, los problemas más comunes (encías inflamadas, sangrado, encías retraídas, dolor) y cómo cuidar las encías para prevenir enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.
¿Cuánto cuesta un curetaje dental de 4 cuadrantes? Te explico qué es, por qué se realiza, su precio por cuadrante y total, cuidados y beneficios.
¿Exceso de encía al sonreír? Te explicamos qué es la gingivoplastia, en qué se diferencia de la gingivectomía, cuándo se recomienda, cómo es el procedimiento, su recuperación y precio orientativo con consejos y referencias expertas.
¿Qué es el edentulismo y cómo afecta a tu salud bucal? Conoce sus causas, consecuencias y tratamientos más efectivos para recuperar tu sonrisa en Clínicas Cleardent.
¿Se puede regenerar el hueso dental de forma natural? Descubre técnicas efectivas, consejos útiles y cómo en Clínicas Cleardent abordamos cada caso con precisión.
¿Te tienen que extraer una muela? Descubre cuánto cuesta en 2025, qué factores influyen en el precio y cómo en Clínicas Cleardent garantizamos un tratamiento seguro y sin dolor.
¿Sufres pérdida de hueso en la encía? Te explicamos por qué ocurre, cómo se trata y qué soluciones existen hoy en día con la ayuda de Clínicas Cleardent.